Secciones

Camión dejó la grande en V. Alemana: botó dos postes en calle Victoria

E-mail Compartir

Un corte localizado de electricidad, dos postes quebrados y la suspensión temporal de servicios de telecomunicaciones, además de la interrupción del tránsito por el sector, provocó ayer un accidente provocado por un camión de alto tonelaje que circulaba de oriente a poniente por calle Victoria en la comuna de Villa Alemana.

De acuerdo con lo informado por el encargado de emergencia del municipio, Heinrich Wittig, el hecho se suscitó a eso de las 13.00 horas, cuando un tractocamión que circulaba de oriente a poniente por calle Victoria pasó a llevar un atravieso de cables de telecomunicaciones provocando con ello el colapso de dos postes del tendido eléctrico pertenecientes a Chilquinta.

"El acoplado del tractocamión pasó a llevar un atravieso de una línea débil y con eso provocó que dos postes eléctricos se quebraran en sus bases. Carabineros de Villa Alemana adoptó el procedimiento porque hubo daños en los dos postes. Personal de emergencia realizó la coordinación con Chilquinta porque el accidente provocó además el corte de electricidad localizado en el sector. También la empresas de servicios como VTR y Movistar debieron coordinar las respectivas reposiciones de servicio", precisó el encargado de emergencia comunal.

El tránsito debió mantenerse suspendido por Victoria mientras las empresas realizaban las respectivas reposiciones.

Vive increíble mejoría tras ganarle al virus de la rabia

Casi 5 años han pasado desde que César Barriga Torrejón fue mordido por un perro en Quilpué. "Han sido años duros, me ha costado", reconoce.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Sueña con volver a subirse a una moto algún día, admite que a pesar de lo vivido, no le teme a los perros y que se ha tomado con mayor cautela la vida, el día a día.

César Barriga Torrejón, el 7° paciente en el mundo que logró ganarle al mortal virus de la rabia y el primero en el país, está pronto a cumplir 29 años.

El año 2013 mientras conducía su moto por la plaza vieja de Quilpué, fue mordido por un perro que tenía el mortal virus. Estuvo en coma y sus probabilidades de sobrevida eran escasas.

Sin embargo, en noviembre del mismo año y tras permanecer 4 meses internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, César fue dado de alta plenamente recuperado a nivel neurológico y con la movilidad de sus brazos y tronco.

único caso

Se convirtió, obviamente sin quererlo, en un "milagro de la ciencia" y un paciente que incluso atrajo a expertos internacionales que quisieron conocer de cerca su extraordinario caso.

-¿Cómo han sido estos años?

-Ha sido arduo, ha costado, pero igual uno intenta buscar una mejor calidad de vida.

-¿Cuál ha sido el cambio más radical?

-La independencia en todo sentido. Desde el más básico que es poder respirar, hasta poder ir al baño solo. También caminar, viajar en una micro...he avanzado, pero ha sido difícil. Desde andar en silla de ruedas al principio, pasar a un 'burrito' y ahora utilizar solo un bastón.

César cuenta que parte de su terapia de ejercicio tras ser dado de alta y dejar la silla de ruedas, fue salir a caminar por la plaza vieja de Quilpué. Fue en estas caminatas que descubrió una clínica que ofrecía terapias de kinesiología muy cerca de su casa, por lo que consultó y comenzó un tratamiento que asegura, le ha devuelto especialmente, la "seguridad".

"Alex Escudero es el kinesiólogo que me ha tratado y las sesiones son todas distintas, siempre va innovando, fortaleciendo las mejoras y viendo también qué ha empeorado", comenta César.

Como todo joven, César Barriga tiene planes. Dejó atrás la carrera de Prevención de Riesgos - que era lo que estudiaba cuando tuvo el accidente-, vendió su moto y con la plata que tenía se instaló con una cerrajería donde ofrece de todo en el Homecenter de El Belloto. Como quiere seguir en esa área, piensa que podría estudiar algo relacionado con administración de empresas .

"No le tomo el peso a eso del único caso en Chile...se agradece que sobreviví", reflexiona César.