CONTINGENTE
Para la masiva marcha convocada por distintos movimientos sociales durante la Cuenta Pública del próximo 1 de junio, se estima que habrá un contingente de 1.600 efectivos de Carabineros.
Para la masiva marcha convocada por distintos movimientos sociales durante la Cuenta Pública del próximo 1 de junio, se estima que habrá un contingente de 1.600 efectivos de Carabineros.
Los labios rojos llaman la atención detrás del lente del casco de seguridad. El equipamiento de Fuerzas Especiales las hace lucir muy rudas, pero las captamos justo en el momento en que se estaban poniendo los chalecos antibalas y protecciones varias en sus extremidades.
Mujeres todas, bien peinadas, con maquillaje prolijo; y ese gesto -tan femenino- de ayudar a la compañera, acomodando la trenza debajo de la gorra o la codera rebelde del uniforme.
Ya cambiadas y formadas, son un grupo más perteneciente a la sección de Fuerza Especiales de Carabineros. Pero en realidad no son un grupo más, sino que son la primera sección de mujeres de la Quinta Zona.
Trece funcionarias policiales de distintos rangos se han estado preparando y entrenando duramente para su debut en la sección, que será mañana en el contexto de las marchas que se realizarán durante la Cuenta Pública Presidencial.
El capitán Jaime Vásquez, de la dotación de la Séptima Comisaría de Fuerzas Especiales, observa el entrenamiento que está a cargo de la subteniente Vanesa Araya, mientras nos cuenta que ninguna de ellas ha participado antes en una marcha como un integrante de Fuerzas Especiales.
"Nosotros sacamos carabineras de diferentes unidades de la región. Y acá empezamos a instruirlas en materia netamente de orden público, con la finalidad de realizar distintos servicios en la marchas que están pronto a realizarse, como la marcha del 1 de junio", explica el capitán Vásquez.
La instrucción de las nuevas integrantes de Fuerzas Especiales puede durar entre una a dos semanas, todo depende la contingencia que tengan en sus propias unidades.
"Para pertenecer a Fuerzas Especiales se buscan ciertas cualidades en las carabineros. Como que tengan una hoja de vida intachable, una condición física óptima, y que también quieran estar en Fuerzas Especiales", agrega el capitán, quien destaca que la instrucción que reciben las funcionarias es la misma que reciben sus compañeros hombres.
Uno de los objetivos de agregar más mujeres a las Fuerzas Especiales, según especifica el capitán Jaime Vásquez, es tener constantemente el apoyo de una sección femenina ante cualquier tipo de marcha, pero sobre todo de las movilizaciones convocadas por el movimiento feminista.
La subteniente Vanesa Araya, deja la instrucción por un instante para comentar lo que significa para ella este nuevo desafío que emprende con sus compañeras.
"Para mí ha sido un tremendo orgullo poder ser parte y comandar la sección de mujeres de esta prefectura, ya que somos la primera sección femenina de Fuerzas Especiales, por ende vamos a dar lo mejor de nosotras", asegura.
Y agrega: "Estamos súper motivadas y esperamos seguir con la sección femenina, además de ser la cara visible de estos movimientos feministas en el país. Ya se ha visto en marchas anteriores que los manifestantes no discriminan entre el sexo femenino y el masculino, por ende nosotras estamos bien posicionadas y practicando a la par con nuestros compañeros, que nos han enseñado y cooperado para poder rendir de la mejor manera".
Hace unas semanas a nadie dejó indiferente el abrazo que un grupo de manifestantes mujeres le dio a una carabinera de Fuerzas Especiales en medio de una multitudinaria marcha feminista en Santiago.
Vanesa también vio la imagen, y opina que si durante las marchas las manifestantes demuestran esa empatía con el sexo femenino, por su parte se les va a responder de la misma manera.
"Nosotras vamos por contención. Y más que nada para participar en lo que a nosotras nos convoca, que es el orden público. Pero si hay gestos como el abrazo, o la empatía, nosotras vamos a responder de la misma forma", concluye la subteniente Araya.