Secciones

Entrevista exclusiva a la hidrolavadora de Valpo

La reina del Departamento Municipal de Aseo entretiene a sus seguidores en Twitter. Nos concedió unos minutos dentro de su apretada agenda.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Si usted es porteño y le gusta darse una vuelta de vez en cuando por Twitter, de seguro habrá topado con alguno de los posteos de Hidrolavadora (@hidrovalpo), personaje encargado de limpiar las calles de Valparaíso.

Fanática confesa del diario La Estrella, Hidrolavadora se hizo un tiempo en su apretada agenda de limpieza para conversar, vía twitter, con nosotros.

-Últimamente has sido todo un suceso en redes sociales, ¿cómo te tomas esta popularidad con la gente?

-Y bueno… la gente siempre nos saca fotos en la calle y luego las sube a redes sociales, ahora se visibilizan más porque decidí crearme la cuenta, pero es algo que desde que llegué a Valparaíso ha pasado. Me lo tomo con calma, me gusta que se reconozca mi esfuerzo y el de las personas detrás de la máquina, eso ayuda para el trabajo diario. Aunque me encantaría ser portada de tu diario, no te lo niego (risas).

-Tu labor es crucial para poder asear el plan. ¿Cuáles son los puntos críticos donde más te necesitan?

-Los puntos críticos los tenemos súper identificados con mi equipo, porque yo no me muevo sola pueh mijo, son humanos los que me llevan a cada lugar. Bueno, todas las semanas estamos en la plaza Aníbal Pinto y Cumming, sobre todo los fines de semana después del carrete juvenil, ¡uf! dios mío como toman esos muchachos. También en calle Bellavista hasta la pasarela, oiga ¿Qué sentido tiene una pasarela que no se usa? Deberían poner baños públicos ahí. Y siempre, estamos en los callejones del Barrio Puerto, en la escalera Espíritu Santo y la estación Barón. Así que cuando nos vea sáquese una foto no ma' con nosotros y ayúdenos a fomentar la limpieza en la ciudad.

-Sabemos que tienes que descansar pero ¿cada cuánto tiempo te toca salir a trabajar?

-Todos los días trabajamos, a excepción que tenga un desperfecto mecánico la camioneta con la que me trasladan, pero ahora gracias a la gestión de mi alcalde Sharp llegaron 4 nuevas camionetas lo que me permitirá aumentar el flujo de mis salidas. De hecho, somos 4 hidrolavadoras, una tiene familia pueh, ¡no ando na' sola!

-¿Algún consejo que darle a la gente para que no ensucien tanto y te faciliten el trabajo?

-Sería bueno que la gente no mee en la calle, un acto tan simple como orinar en un baño nos ayudaría mucho a nuestra labor. Pero el problema es más profundo, es cultural, los porteños y los visitantes no respetan los espacios públicos porque todo este sistema económico de relaciones humanas crea una cultura individualista, y la evidencia de esto es que a los cochinos les da lo mismo mear en la calle. El consejo sería: "Humanos cambien el sistema. En cada uno de sus actos como orinar en un baño, o botar la basura en un papelero ayudan a cambiar este sistema".

-El trabajo complementario con camiones, bateas y funcionarios de aseo debe ser muy importante. ¿Cómo te llevas con el resto de máquinas y trabajadores del aseo?

-Efectivamente, somos un gran equipo en la Dirección de Operaciones de la municipalidad, yo me llevo bien con todos (...) ahí estamos todos los días sacándole brillo a la ciudad. Mira, las bateas en verdad siempre les tiro la talla, son bien fomes, se mueven poco, pero cumplen una gran labor en la ciudad. Escuché en los pasillos que llegarán 40 bateas nuevas y se han logrado recuperar 40 bateas viejas que estaban abandonadas en el vertedero, así que seguro serán noticia próximamente.

-¿Has conocido personalmente al alcalde Sharp?

-Aún no tengo la fortuna de conocer directamente al alcalde Sharp, sé que me sigue y retuitea mis fotos. Lo que sí, se nota su compromiso para que la ciudad esté limpia, de hecho él gestionó nuestra llegada con los masones. Hemos avanzado, pero aún nos falta y lo que nos falta solo la comunidad lo puede entregar: cuidar y respetar Valparaíso.

-Para festividades como Fiestas Patrias, Mil Tambores y Año Nuevo, todos celebramos, pero tú debes trabajar más que el resto, ¿estás preparada para esas fechas?

-Sí, estoy preparada para todo evento masivo que tenga la ciudad de Valparaíso, pero me aburre solo limpiar, me gustaría que aprovechemos estos eventos para poder instalar un nuevo modelo de gestión de residuos que permita no solamente dejar más limpias las calles y facilitarme la pega, sino que también se revalorice la gran cantidad de basura que se genera. Imagínese que si reciclamos las latas, el plástico, el cartón y el vidrio en esas fechas, nos hacemos millonarios.

Suplementeros de la región celebran su día

E-mail Compartir

Con un llamado al Gobierno a considerar la campaña por nombrar "Tesoros vivos" a los suplementeros del país, así como aunar esfuerzos para mejorar y proteger este centenario oficio, los suplementeros de la región conmemoraron ayer su día, en un acto realizado en la Plaza Cívica de Valparaíso.

Desde hace tres años que, por ley, cada 25 de mayo se conmemora el Día del Suplementero, un oficio cuyo origen se remonta a la época de la Guerra del Pacífico, cuando los "canillitas" salían a vocear los "suplementos" que imprimían los diarios de antaño, con novedades acerca del desarrollo del conflicto.

Es decir, se trata de un oficio que se extiende ya por casi 140 años y que, pese a las vicisitudes actuales, se mantiene vivo y vigente, con más de 9.000 representantes en el país.

La ceremonia fue encabezada por el presidente de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (CONASUCH), Ramón López, quien hizo un llamado a las autoridades a permitir la extensión de giro de los kioscos para ampliar sus productos y, de esta forma, promover su permanencia en el tiempo.

Eduardo Reyes, presidente de la Confederación Regional de Suplementeros, destacó la labor que realizan los kioscos como difusores de la prensa y planteó desafíos a las empresas periodísticas a fin de colaborar para fortalecer la circulación de diarios y revisas entre los lectores.

Rosa Vivar, presidenta del Sindicato de Suplementeros Independientes de Valparaíso, saludó a sus socios y colegas y recordó la necesidad de modificar la ordenanza que regula el funcionamiento de kioscos y promover acciones para cuidarlos, por ejemplo, a través de la incorporación de murales.

El guante fue recogido por el alcalde Jorge Sharp, quien en el acto informó a los presentes que ya está avanzada esta modificación y prontamente será discutida con los dirigentes porteños. El edil también resaltó el importante rol que cumplen los suplementeros en la libertad de prensa y en la tarea de promover la información entre la comunidad, lo que fortalece la democracia.