Secciones

Locura peruana en el Puerto por luz verde para Paolo Guerrero

Ceviche y pisco estarán más sabrosos para la "Bicolor" en la previa a Rusia 2018. Hinchas de la Selección de Perú se aprontan a 'fiesta' en Valparaíso.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Jueves 31 de mayo. Locura en Lima. Locura en todo Perú. Locura en Valparaíso. Las redes sociales que estallan. El mensaje se viraliza: "¡Doña Peta debe agradecer a Santa Petronila por el milagro!... ese día fue Santa Petronila en Perú. Y así se llama la madre -a quien cariñosamente llaman 'doña Peta'- del capitán de la Blanquiroja: el depredador del gol, Paolo Guerrero. El mismo que el 3 de noviembre pasado dio positivo en prueba de dopaje realizada un mes antes, tras el partido entre Perú y Argentina.

Con la noticia del vuelco total que confirmó que Guerrero disputará el Mundial Rusia 2018, luego que el Tribunal Federal Suizo le otorgara al delantero peruano un "efecto suspensivo de queja" y que le permitirá estar en el torneo, los del Rímac celebraron la decisión casi tanto como aquella clasificación obtenida en repechaje en noviembre, tras 36 años de ausencia mundialista.

Y así lo creen al festejo un grupo de compatriotas del ariete del Flamengo que hoy, lejos de su patria, aquí en Valparaíso, comparten pega y alojamiento en un antiguo caserón ubicado en calle Cochrane.

¡Viva el Perú, carajo!

Martín Saona, oriundo de Lima, es uno de ellos. El también encargado del salón del restorán 'Ají Limón' justifica la épica no sólo que dio pulgar arriba al crack nativo del Distrito de Chorrillos sino en favor del cuadro que dirige el estratega che Ricardo Gareca: "Pasó este inconveniente con Argentina, pero Paolo le va a caer bien al equipo anímicamente. Tenemos fe".

A su lado, Rafael Pinedo Quispe, de Lima, agrega: "Es un delantero fundamental para los goles nuestros. Todo el pueblo peruano estaba pendiente de esa resolución. Creemos que se puede clasificar en las etapas. Incluso llegar hasta los cuartos de final".

Santiago Reyes, de Chorrillos, pone paños fríos. Mesurado, dice que hay que ir paso a paso. Se declara hincha del club Alianza Lima, a diferencia de los otros de Universitario. Para él, Guerrero es el alma del equipo nacional. Desmenuza, cuál entendido del balompié, lo que les inyectará a la cita el atacante de 34 años, 1.85 m. de altura y máximo artillero histórico del Perú, con 32 goles en 88 encuentros, al juego bonito de la tierra del 'Nene' Cubillas. "Paolo Guerrero es pieza clave. El equipo sabrá adecuarse a él: nos llevó al Mundial".

Misael Ferrel, de Cusco, mira de reojo. Tímido en primera instancia, se suelta cuando el nombre Paolo emerge. Se anima y revela: "Mi familia está contenta allá en Perú. Nos hemos comunicado sólo por este tema. ¡Nos alegra que pueda jugar en Rusia!".

Rusia está a días. En la primera fecha del Mundial, el debut de la "Bicolor" será contra la selección de Dinamarca, el sábado 16 de junio. En la segunda fecha, la selección peruana tendrá que enfrentar a la poderosa Francia, el jueves 21 de junio. Y cerrará la escuadra con -ahora sí- Paolo Guerrero a la cabeza frente a Australia, martes 26 de junio.

Preocupa mal estado de barreras de contención en Troncal Urbano

E-mail Compartir

Su preocupación manifestaron recientemente los vecinos de la Población El Olivar por el mal estado en que se encuentran las barreras de contención a lo largo del Troncal Sur, situación que incluso ha derivado en accidentes donde vehículos han caído hacia la quebrada debido a la inexistencia de barrera en algunos tramos.

Así lo advirtió Arturo Celedón, presidente de la unidad vecinal 132 del Olivar y secretario de la Unión Comunal Viña Oriente.

"Vemos con preocupación el estado de las barreras de contención vial entre Villa Dulce y Canal Beagle. Hay tramos en que simplemente no hay contención. El día de lluvia un auto cayó 25 metros por la quebrada. Recientemente hablamos en el departamento técnico de Serviu. Pero se está en espera de recursos", detalló . El dirigente lamentó que en las continuas reuniones y consultas que han realizado en distintas instancias, ninguna entidad asuma la responsabilidad en la mantención y reposición de las barreras.

"Sentimos que se pasan la pelota unos a otros y finalmente no se resuelve una situación que es grave. El riesgo de accidente es grave, hay curvas donde no hay barrera y la probabilidad de accidentes en esta arteria es altísimo", alertó Celedón.

Trabajadores del Parque Cultural se fueron a paro

E-mail Compartir

Un paro de carácter indefinido iniciaron a contar de anoche los trabajadores del Parque Cultural de Valparaíso, debido a la crisis que atraviesa el recinto. Argumentaron la nula respuesta del Gobierno a sus inquietudes.

A través de un comunicado, los funcionarios anunciaron que "a contar desde el sábado 2 de junio a las 00:00 horas, esta medida tiene carácter de indefinido". En el mismo texto explicaron que "esta situación se origina debido a las nulas respuestas comprometidas con el sindicato de parte de la Intendencia y Ministerio de las Culturas".

Cabe recordar que esta semana se analizó el presente del parque en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde se señaló que su situación financiera constituye técnicamente una quiebra.