Secciones

Mucho Santiago y poca región en la Cuenta Pública de Piñera

Parlamentarios y alcalde Sharp esperaban anuncios de la Ley Valparaíso y el tren rápido a Santiago.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Fueron dos horas y 15 minutos las que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se mantuvo en el proscenio entregando su primera cuenta pública de este nuevo periodo que comenzó hace apenas 2 meses y 22 días.

Se trató de un discurso que estuvo marcado por los anuncios, pero casi ninguno que atañe directamente a Valparaíso lo que generó amplias críticas de parlamentarios y del propio alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien incluso mandó a poner unas letras de madera en el acceso a Valparaíso por la avenida Argentina que decían "Ley Valparaíso", sin embargo, ese tema estuvo lejos de ser mencionado por la primera autoridad del país.

Dos líneas del Metro en Santiago, la transformación del Zoológico Metropolitano de Santiago en un Eco-Parque. Reformas a las pensiones, un proyecto de ley para sustituir el CAE o el perfeccionamiento de la Ley de Pesca, fueron algunos temas, sin embargo de las regiones sólo se limitó a decir, "avanzaremos en el traspaso de funciones, atribuciones y recursos a nuestras regiones y comunas".

Centralista

Para gran parte de la oposición se trató de un discurso centralista y uno de los primeros en alzar la voz fue el dueño de casa, el alcalde porteño, Jorge Sharp.

"El centralismo es portaliano, es como un país pensado desde Santiago y ese no es todo el país, Santiago tiene un aporte que hacer muy importante, pero la mitad de los chilenos vivimos en regiones e incluso tenemos problemas más serios de conectividad, por ejemplo, que los vecinos de todo Santiago. Me llama poderosamente la atención que no se haya hecho mención sobre el tren rápido Valparaíso-Santiago, ni que tampoco se haya mencionado el trabajar en torno a los problemas de conectividad que tiene la región o de la Ley Valparaíso", dijo el jefe comunal.

En este último aspecto, el alcalde Sharp aseguró que no bajarán los brazos y que seguirán luchando por cumplir este anhelo que es transversal a todos los partidos políticos y el sector privado.

"Creo que el Presidente desechó una oportunidad. Yo tenía la expectativa de que se hiciera alguna mención, pero los anuncios que se hicieron en la región de Valparaíso fueron los mismos que escuchamos en discursos pasados. Valparaíso fue una especie de copy- paste (copiar-pegar) de lo que se viene diciendo siempre", aseveró.

Ni un guiño

Otro a quien no le gustó esta Cuenta Pública fue al diputado Marcelo Díaz quien esperaba un "guiño" del Presidente a la ciudad puerto.

"No hubo siquiera un guiño para las regiones como el Plan Puerto, Plan Valparaíso. Teníamos la esperanza que se anunciara una batería de propuestas para la generación de recursos económicos para una ciudad tan importante como Valparaíso", expresó.

Para el senador Ricardo Lagos Weber los anuncios en materia de infancia o extensión del Metro de Santiago fueron positivos, sin embargo, también echó de menos anuncios locales.

"Yo habría esperado un anuncio de la Ley Valparaíso, ya sea a propósito del anuncio del tema tributario o de la descentralización y nada de eso ocurrió, seguiremos luchando para aquello", sostuvo.

Para Lagos Weber uno de los grandes legados en materia de conectividad que puede dejar el Presidente, es el tren rápido Valparaíso-Santiago, "pero yo escuché más que se iba a preocupar de ensanchar la Ruta 68 que de un eventual tren que tiene muchas más virtudes que estar construyendo más carreteras".

Para el diputado Jorge Brito, el discurso tuvo mucho de "retórica y parafraseo" y asegura que el gran ausente fue la Ley Valparaíso.

"El Presidente viene a Valparaíso a dar cuenta pública al país, a una ciudad que se encuentra en un estado de carencia por parte del Estado y aquí estamos todos de acuerdo, los de derecha, de izquierda, de centro y sólo falta el gobierno. Ha sido el gran ausente porque desde regiones también queremos vivir mejor", sostuvo.

Un gran discurso

Para el senador Francisco Chahuán, éste fue un discurso sólido que busca construir un sueño colectivo para los próximos cuatro años y más. Lo consideró como un llamado a la unidad nacional y no coincide con que se haya tratado de un discurso centralizado.

"No considero que haya sido centralizado, el discurso es mucho más contundente, lo que pasa es que el Presidente hizo un resumen de la labor legislativa. A los que no supieron les puedo comentar que la extensión de Merval hacia La Calera está asegurada, la extensión del Terminal 2 de Valparaíso y el PGE, nuestro megapuerto en San Antonio, también están aseguradas obras de infraestructura hídrica, por tanto yo creo que acá tenemos un mensaje repleto de descentalización fiscal, política y administrativa. Hay que leer el discurso completo que viene repleto de anuncios para las regiones", aseguró el parlamentario.

Por su parte, el diputado Andrés Celis destacó los anuncios en materia de protección de la infancia, Seguridad Ciudadana y descentralización, sin embargo, también echó de menos un anuncio claro referente a la Ley Valparaíso.

"Me hubiese gustado una referencia más clara y contundente respecto a la Ley de Puertos, pero entiendo que primero deben revisarse todos los aspectos constitucionales para sacar adelante un proyecto que no sea rechazado y que cuente con apoyo transversal, aquí probablemente necesitemos una Reforma Constitucional por lo que debemos analizar con calma todo lo que se requiere para aprobar una Ley de Puertos", aseveró.

135 minutos se mantuvo el Presidente Sebastián Piñera en el proscenio dirigiéndose al país