Secciones

[mascotas]

Tips para cuidar y regalonear a su animal doméstico cuando ya es anciano

Se recomienda preocuparse de prepararlo para el invierno y acudir a un veterinario que verifique cómo está su sistema inmune. También es importante incentivar que juegue y no hacer cambios bruscos en sus rutinas.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Pueden ponerse más mañosos o, en algunos casos, más regalones. Y es que, al igual que en sus primeros meses de vida, las mascotas, al alcanzar la vejez, requieren de especial atención de sus dueños.

"Cuando nuestro gato o perro está más viejo, comenzamos a observar ciertos cambios: por ejemplo, que tienden a jugar menos, debido a que sus articulaciones están más sensibles, puede pasar más tiempo durmiendo, sufrir cambios de peso o problemas cognitivos, como pérdida de orientación. Para esto hay algunos cuidados que podemos prestarles para mejorar su bienestar", dice Astrid Standen, médico veterinario de Royal Canin.

La edad

Sobre cómo saber cuándo nuestro animal doméstico comienza a envejecer, la especialista dice que, "en el caso del gato, consideramos que a los siete años ya pasa a ser "maduro", como una persona de 50 años aproximadamente, ya que comienzan a aparecer los primeros cambios asociados a la edad. Y los consideramos "senior" a partir de los 12, ya que entonces estos cambios se hacen evidentes".

En el caso de los perros, dice que existen diferencias de acuerdo al tamaño de la mascota: "A menor talla, el envejecimiento aparece más tardío: así es como cuando hablamos de perros mini: de menos de 10 kilos, los consideramos "senior" a partir de los 12 años; perros de talla mediana, a partir de los 10 años y, para los grandes, desde los ocho años", dice Standen.

Cuidado con el frío

Patricio Moreno, médico veterinario de Drag Pharma, dice que hay que tener cuidado en esta época en que la temperatura es más baja: "Nuestros perros viejos sufren con las temperaturas bajas y con los cambios de temperatura sobre todo, igual que como pasa con los humanos. Lo que conviene es, antes de que empiece el invierno, llevarlos a la consulta del médico veterinario para ver cómo está su sistema inmune".

El especialista recomienda disponer para ellos una casa en que se resguarden del frío y la lluvia en invierno. Otra buena opción sería que usen ropa. Aunque Moreno advierte que "si le van a poner prendas de ropa, hay que cambiarlas y lavarlas. No dejarlas por siempre".

Los estímulos

El veterinario dice que, a pesar de que en esta etapa las mascotas suelen mostrarse menos activas, es importante que reciban estimulación de sus dueños.

"En general, uno recomienda que la mascota siga haciendo su vida normal, a no ser que tenga alguna enfermedad... No por ser viejo no va a poder hacer las cosas que siempre hacía", dice Moreno.

Explica que tener un compañero más joven, lo ayudaría: "Pienso que un perro chico le hace bien a un perro viejo: es compañía, interactúan. Lo ayuda, lo estimula. Porque los perritos viejos necesitan estímulo también". Staden aconseja fomentar el juego: "Esto le ayudará a mantener su peso ideal y le permitirá estimular sus reflejos, aunque es importante buscar actividades adaptadas a su edad, menos extensas y más frecuentes".

Evitar los cambios

Standen dice que también es clave en esta etapa evitar los cambios bruscos: "No todas las mascotas se adaptan fácil a los cambios y, cuando envejecen, esta capacidad es menor aún, por lo que si es posible evitar cambios en su rutina, viajes, exposición a otros animales que no están acostumbrados, se sentirán más cómodo".