Secciones

Médicos niegan colusión, pero no aceptan preguntas: "No somos un cartel"

Presidentes de la asociación gremial y del Colegio Médico manifestaron su confianza en que Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) les dé la razón. Cuestionaron a las isapres.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

De manera categórica, el presidente de la Asociación Gremial de Cirujanos de la V Región, Arturo Paillalef, negó la existencia de colusión por parte de los asociados, manifestando en duros términos que "no somos un cartel".

Junto al presidente del consejo regional Valparaíso del Colegio Médico de Chile, Juan Eurolo, y acompañados por el asesor jurídico, Alfredo Silva, los facultativos negaron la fijación de precios para las prestaciones de la especialidad para los usuarios del sistema privado.

Lo anterior luego de que se conociera que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento por colusión ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra la citada asociación gremial y en particular contra 111 médicos con especialidad en cirugía en la Región de Valparaíso.

"No somos un cartel, lo que sí somos es un grupo de médicos, cirujanos todos, legítimamente reunidos en la asociación gremial de cirujanos", declaró el presidente de la AGC, recordando que el año 2017 el mismo requerimiento fue rechazado por el TDLC.

Paillalef lamentó lo que catalogó como "exposición pública de médicos por parte de la Fiscalía Nacional Económica, buscando un injusto escarnio público de quienes, insisto, son honorables y de excelencia".

Junto con defender la legitimidad de la asociación gremial, su presidente cuestionó que sólo se investigue a los médicos y no a las isapres.

"Nos llama la atención que en el sistema privado de salud, compuesto por diferentes agentes, solo seamos nosotros los investigados y no las isapres, éstas integradas verticalmente y con utilidades en el primer trimestre equivalentes a la mitad del año anterior. Creo que la noticia principal hoy son ellos no nosotros y en esta ocasión se nos ha ocupado como una pequeña coincidencia", planteó.

Sin embargo, los dirigente señalaron que no responderían ningún tipo de preguntas hasta que el Tribunal de la Libre Competencia dicte los fallos y sentencias correspondientes, por lo que no se refirieron a los cargos que les imputan la Fiscalía Nacional Económica, que los acusa de fijar los precios de consultas médicas y honorarios quirúrgicos, impidiendo la libre competencia.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso manifestó que defenderán a los asociados que forman parte del colegio, señalando que hasta ahora no han sido notificados de este requerimiento.

"Como entre sus funciones el Colegio Médico tiene la obligación de defender a los colegas que se han visto afectados por acusaciones que no han sido comprobadas, hemos decidido apoyar a esta asociación en sus diligencias que va a tener que hacer frente al tribunal cuando el TDLC investigue esto. Confiamos en el criterio del TDLC para dirimir si existe o no alguna violación de la ley. Lamentamos eso sí que la FNE no haya actuado con el mismo celo en contra de instituciones pagadoras de salud como son las isapres a pesar de requerimientos que nosotros mismos aquí como regional hemos presentado", cuestionó.

No han sido notificados

E-mail Compartir

"Esto equivale a una demanda que está recién presentada, no hay nadie notificado, no es una resolución", precisó ayer el asesor jurídico del Colegio Médico, el abogado Alfredo Silva, quien aclaró que quien resuelve estos temas es el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. "La Fiscalía Nacional Económica actúa sólo como denunciante", precisó. Silva negó que la asociación gremial fije preciso, aclarando que lo que hace esa entidad es fijar un criterio referencial arancelario que es voluntario. Sin embargo, la presentación de la FNE ante el Tribunal de la Lubre Competencia señala que este arancel no es voluntario sino que obligatorio para los asociados, y que éstos son objeto de monitoreo y sanciones si es que rebajan dichos aranceles.