Secciones

Studio Ghibli tendrá ciclo en el Teatro Municipal

Con la "La tumba de las luciérnagas" se inicia la revisión de las creaciones realizadas al alero del importante estudio de animación.
E-mail Compartir

Una emotiva historia de supervivencia es la que trae el nuevo ciclo de cine del Teatro Municipal de Valparaíso que parte hoy. Se trata de "La tumba de las luciérnagas", de Isao Takahata, que inaugura una muestra dedicada a una de las factorías de filmes animados más famosas y respetadas del mundo, Studio Ghibli. La función comienza a las 19.30 horas.

Es la Segunda Guerra Mundial, Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después salen en su búsqueda, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia.

"La tumba de las luciérnagas" es una prueba más de que es cine de animación es una forma más de presentar una narrativa seria y profunda que entrega al espectador una historia desgarradora contada de una manera poética y sencilla, con momentos de verdadera belleza y magia.

Considerado como uno de los estudios de animación del mundo, Studio Ghibli fue fundado en 1985 por el realizador japonés Hayao Miyazaki y su amigo y mentor Isao Takahata. Famosos títulos como "Mi vecino Totoro", "El viaje de Chihiro" y muchos otros han nacido al alero de esta sociedad.

Otras cintas

Las otras cintas que se exhibirán cada martes son "La princesa Mononoke" Hayao Miyazaki (12 de junio), "Arriety y el mundo de los diminutos"de Hiromasa Yonebayashi (19 de junio" y "El cuento de la princesa Kaguya" de Isao Takahata.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro a solo $1.000.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Historias de ultratumba"

Hay pesadillas que pueden ser muy angustiantes, pero que una cinta completa sea una pesadilla es terrorífico y perturbador.

Aquí radica la eficacia de "Historias de Ultratumba" (2017), cinta dirigida y escrita por los cineastas británicos Andy Nyman y Jeremy Dyson; cuyo nombre original es en realidad "Historias de Fantasmas", título mucho más apropiado para la acepción de fantasma como proyección de los miedos más acendrados en el subconsciente del ser humano.

Nyman y Dyson, ambos de 52 años, dirigen con este estreno su ópera prima, manifestando un claro talento para la narración cinematográfica, que se va construyendo y rearmando de a poco, manteniendo el interés del espectador, con un guión inteligente y bien resuelto desde el punto de vista audiovisual.

El protagonista es el profesor Goodman (Andy Nyman), que posee un programa de televisión en el cable, en el que se dedica a desenmascarar supuestas experiencias sobrenaturales, buscando su explicación lógica o fraudulenta. Absolutamente escéptico, su bien armada estructura tambaleará cuando reciba las carpetas de tres historias que no tiene explicación y que deberá verificar.

Desde el comienzo del filme se intercalan y repiten algunas imágenes inconexas que, aparte de darle un carácter onírico a las situaciones, como imágenes subliminales; se entiende que tienen un sentido en el andamiaje global, el cual se va disipando muy lentamente, en una estrategia cíclica de sentido por reiteración.

El primer caso es la historia del rondín Tony (Paul Whitehouse), que trabaja en un edificio que antiguamente fue un centro para menores en riesgo social. El segundo caso corresponde a la experiencia de Simon Rifkind (Alex Lawther), un joven que vive en un hogar totalmente disfuncional. El tercer caso es clave no sólo para entender los anteriores, sino toda la película. Se trata de lo vivido por Mike (Martin Freeman), un personaje pesadillesco y claramente salido del propio subconsciente del profesor Goodman.

"Un guión inteligente y bien resuelto desde el punto de vista audiovisual"."

título: "Historias de ultratumba".

cines: Cine Hoyts, sala 2, 18.00, 20.15 y 22.30 horas.