Secciones

Delincuentes ensañados robaron por décima vez Jardín Tortuguita

E-mail Compartir

Parece chiste pero es una tragedia lo que vive la comunidad perteneciente al Jardín Infantil Tortuguita. Y es que el fin de semana sus inmediaciones ubicadas en Montedónico nuevamente fueron presa de la delincuencia.

El problema, dice su directora Solange Olivares, es que este es el décimo robo que sufre el establecimiento al que asisten niños vulnerables del sector.

"Además del daño estructural de las puertas y ventanas, nos robaron todos los útiles de aseo, ropa de cama, una cierra circular, e incluso una aspiradora para calefaccionar las salas de los niños".

Efectivamente, en el patio donde está el muro por donde ingresaron y huyeron los delincuentes solo dejaron la caja de cartón de la aspiradora.

La directora agrega que en cada robo han hecho las denuncias a Carabineros, pero esto no tiene atajo.

"Los más perjudicados son los 52 niños que su única alimentación está acá en el jardín porque a veces los papás no tienen para darles", lamenta.

Tres robos en un mes en sede de la Manuel Bustos

Presidenta del Comité de Vivienda Acogida 2001 lamenta la desprotección que afecta a las familias que viven en el campamento.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tres robos en 30 días ha sufrido la sede del comité de vivienda Acogida 2001, ubicado en calle Tegualda con Pasaje 4 en el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar.

Aunque en cada robo se han llevado loza, chapas y en el último colchonetas, lo que a simple vista podría no significar gran cosa, el daño que han provocado a la sede comunitaria y los recursos destinados a restituir lo robado, tiene en la más absoluta precariedad a los vecinos.

Así lo manifestó ayer Carolina Rojas, presidenta del comité quien recordó que la sede tiene ya 10 años de existencia y acoge a las 63 familias que conforman el comité.

"Anoche (domingo) fue el tercer robo en menos de 30 días a la sede. Es una sede que beneficia a toda una comunidad, donde los días sábado se realizan talleres, esta vez se robaron hasta las colchonetas que los niños usan en su taller de yoga entonces ya no sabemos qué más hacer. Nos sentimos en un estado de vulnerabilidad absoluto", reclamó la dirigente.

Carolina Rojas manifestó que la situación de desprotección, la falta de seguridad y las dificultades en el acceso al campamento profundiza la sensación de aislamiento y vulernabilidad de quien es residen en esta parte de la ciudad.

"Hemos generado algunas instancias de trabajo con la gobernación pero son procesos que toman tiempo. Tres veces en un mes es demasiado y el costo para nosotros es altísimo. El daño es considerable para nosotros. Esta sede es el punto de encuentro para la comunidad entonces se genera una desmotivación tremenda. No tenemos apoyo y eso se siente especialmente en estas situaciones", reiteró Carolina.

Inseguridad

Ollas, tubos de gas, colchonetas, cualquier artículo que sea fácil de reducir es lo que han robado cada vez que antisociales han accedido por la fuerza a la sede social. Sin embargo, los daños materiales que han provocado para acceder representan un costo adicional que el comité no está en condiciones de enfrentar en lo inmediato.

"Ahora rompieron una pared. Ya no tienen límite. Se han robado las latas...hasta las chapas de las puertas", explicó la dirigente.

Valpo: anuncian marcha feminista este miércoles

E-mail Compartir

Hasta el frontis de la Intendencia llegó la Coordinadora Feminista Universitaria (Cofeu) con anuncio: nueva marcha para mañana bajo la consigna "Precarización vivimos todas". Movilización a la cual además adhiere la Confech y COES (Valparaíso).

El llamado es a la cuarta convocatoria que tiene al frente al movimiento feminista cuya demanda se centra además en una educación no sexista y rechazo a la postura del Gobierno frente a la agenda de equidad de género.

Cristina Luna, vocera general del movimiento, afirmó que "venimos a la Intendencia para solicitar el permiso. Buscamos masividad, que se implante (el tema) en las calles. No hemos tenido respuesta satisfactoria del Gobierno. Necesitamos políticas públicas para un alto al machismo en la sociedad chilena". Nahel Menares, vocera de la asamblea mujeres de la UTFSM, considera necesario salir a las calles, "manifestarnos… que nos escuche el Gobierno, la población y así reunir a todas esas mujeres (más allá) del nivel universitario". A su vez, Krishna Escobedo, vocera de los estudiantes secundarios, no descartó movilizaciones que incluyan tomas de establecimientos tal como algunas casas universitarias.

En tanto, María de los Ángeles de la Paz, gobernadora provincial de Valparaíso, sostuvo: "Vamos a revisar el tema del trazado, horarios de la convocatoria y así tener los antecedentes para otorgar la autorización que es lo que corresponde". Acerca del revisado del trazado histórico que en la última movilización por la Cuenta Pública afectó a su paso al frontis del edificio de El Mercurio de Valparaíso -arrojaron pintura-, dijo: "Lo podríamos considerar. La idea del trazado es una posibilidad que también han querido comerciantes, no sólo el Diario El Mercurio. Creemos que los estudiantes deben evaluar otras maneras de manifestarse, no sólo a través de marchas…". Algo a lo que Escobedo, vocera estudiantes secundarios, dijo: "Hubo apoyo de los secundarios hacia esas maniobras...".