Secciones

Millonaria inversión en máquinas de aseo para Valparaíso

E-mail Compartir

El aseo ha sido y sigue siendo una de las problemáticas históricas de Valparaíso. Si no son los microbasurales en los cerros, es el olor a orina en los callejones, postales que el municipio quiere dejar en el pasado. Para eso, a través de la Dirección de Operaciones, Dirección de Asistencia Técnica (DAT) y del Departamento de Aseo del municipio porteño, se han implementado diversos planes que han resultado exitosos, tanto en el retiro diario de la basura domiciliaria en los cerros, como en el plan con eventos masivos. Como no es suficiente, fue necesario adquirir maquinaria nueva que refuerce el servicio en toda la ciudad. Y se hizo a través del Gobierno Regional, por un monto que alcanza los $1.900 millones, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Muni de Viña busca fórmula de pago para caso Inverlink

Desde la corporación edilicia aclararon que el monto de la sentencia es de 1.800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En marzo de 2016, la Corte Suprema ratificó el fallo que ordenó a la Municipalidad de Viña del Mar y a la empresa Inversiones e Inmobiliaria Molin Limitada, restituir a la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) los fondos rescatados desde el holding Inverlink, y que habían sido sustraídos a la entidad estatal.

En fallo dividido, la Tercera Sala del máximo tribunal confirmó la resolución que ordena al municipio restituir a la Corfo 1.840 millones de pesos; y a Molin Ltda. 669 millones de pesos, montos que fueron sustraídos en 2003.

Dada la crítica situación financiera que enfrenta el municipio, es permanente la preocupación de los ediles las escasas posibilidades que tiene la casa edilicia para poder cumplir con sentencias de esta naturaleza.

Así lo planteó, al ser consultado por el caso, el concejal pro PS, Sandro Puebla, quien admitió no contar con nuevos antecedentes al respecto.

"Sí puedo señalar que desde que asumí como concejal en todos los informes financieros que se nos han entregado aparece que la municipalidad debe proveer en el presupuesto 2.000 millones para estos efectos. Lo que nunca se nos ha propuesto por parte de la alcaldía, es que si el pago se tiene que materializar pronto es bien complejo, pilla al municipio en un momento delicado y donde la deuda total podría ya sobrepasar los 20.000 millones si es que hay que pagar pronto este juicio", planteó Puebla.

A juicio del edil, si el pago fuese inminente, debería "agregarse en la contabilidad de lo adeudado de lo contrario se aumenta más el déficit".

Para el concejal UDI y presidente de la comisión de finanzas del Concejo Municipal, Jaime Varas, en la actualidad esta causa se encuentra en la etapa de ejecución, lo que según precisó, significa que se le puede exigir a la municipalidad el cumplimiento del fallo y el municipio debe determinar cómo va a proceder al pago, para lo cual se encuentra en proceso de negociación.

"Fundamentalmente no encontramos en etapa de negociación con Corfo, en cuanto a la forma de pago porque no existe ninguna posibilidad de pagarlo en una sola cuota", precisó Varas.

Municipio

Efectuada la consulta a la municipalidad en torno a esta causa judicial y su sentencia, el director de Asesoría Jurídica, Pablo Staig, puntualizó que "el monto de la sentencia que ordenó el pago por el tema que se generó en el año 2004 es de $1.800 millones y el municipio está en conversaciones con la Corfo para ver fórmulas de pago que no afecten la gestión municipal".

El caso Inverlink estalló en febrero de 2003, cuando el entonces presidente del Banco Central, Carlos Massad, descubrió a través de un correo rebotado que su secretaria había estado enviando información privilegiada desde el organismo hacia la corredora de bolsa Inverlink.

El caso involucró a decenas de personas en la Corfo, la Superintendencia de Valores y Seguros, AFP Magister o la corredora de seguros Le Mans, entre otros, quienes recibían millonarios "incentivos" por realizar operaciones fraudulentas, generando millonarias pérdidas para Corfo.

¡Qué suerte!: recuperó la jubilación extraviada

E-mail Compartir

A veces hay situaciones que más se asemejan a un hecho milagroso. Y algo así o parecido le correspondió vivir a una jubilada viñamarina.

Un total de $171 mil correspondientes a su jubilación, logró recuperar una mujer gracias a la acción de dos carabineros que recibieron de manos de otro adulto mayor la billetera que contenía el dinero y los documentos.

Hallazgo

Los uniformados, sargento 2do Luis San Martín y el cabo 1ero Cristian de la Torre, patrullaban en el sector de calle Arlegui con Quillota, cuando un adulto mayor se acercó al vehículo policial y facilitó las pertenencias que hace pocos momentos había encontrado en la vía pública.

Tras el registro, los oficiales acudieron a diversas sucursales bancarias y centros de pago para recopilar información sobre la propietaria, dando finalmente con su domicilio.

"No sé cómo agradecerles", manifestó la mujer quien ya había dado por perdida la suma.