Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

Bar The Clinic

Muchos habrán oído hablar de este bar que, al ser una franquicia del original fundado en Santiago, con el tiempo ha logrado trasladar a regiones sus productos y tragos, titulados con un particular estilo y mucho humor. Lo visité un día viernes en horario de almuerzo para saciar el apetito. Como andaba por el lugar, pasé en busca de algo simple, dado el poco tiempo disponible y las buenas referencias que tenía del local ubicado en Viña del Mar.

Al entrar me senté en una de las mesas de la terraza, ambientada con toldos para capear el sol y las heladas noches de esta época. El garzón pronto me trajo la carta y aproveché de pedir una bebida de inmediato. Entre los platos ofrecidos, preferí un sándwich simple: el cásico Lomito Italiano.

Solamente había una mesa cuando llegué, con seis personas esperando su comida. Para ser tan pocos, consideré que la espera fue bastante y el tiempo de almuerzo ya se me terminaba.

Cuando al fin llegó mi sándwich, la presentación en un pan similar a un baguette tostado y cubierto con sésamo blanco y negro, se veía muy bien y apetitoso. Preparado para degustar, con cuchillo y tenedor en mano, percibí que bajo la palta molida y el tomate en tajadas finas, aparecían un par de láminas de cerdo. Sin embargo, fue desagradable darme cuenta que el lomito estaba muy seco, casi quemado diría yo, sin sabor y pobre en cantidad.

Al abrir mi sándwich efectivamente encontré sólo cuatro láminas redondas de carne, que cubrían la base del pan. Hasta ahí llegó mi grata experiencia, no pude comer nada más, sólo parte de la baguette, pero la carne realmente estaba incomible, lo mismo pasó con el Chacarero de mi acompañante. Ambas preparaciones pobres en volumen, con la materia prima seca, una vergüenza el producto ofrecido. Realmente espero que haya sido un error del momento y que a los comensales no les lleven a la mesa esta calidad de productos, ya que no es la tónica de los otros bares con este mismo nombre. Definitivamente tienen una gran oportunidad de mejora en este sentido y en la atención, para que no pierdan a los clientes que han podido fidelizar hasta la fecha.

"El lomito estaba muy seco, casi quemado diría yo, sin sabor y pobre en cantidad"."

restaurant: Bar The Clinic.

dirección: 1 Poniente 820, Viña del Mar.

precios: Valor promedio, $4.900, sin bebidas.

Acuarelistas se inspiran en la Pampa Salitrera

Darle valor al patrimonio cultural es uno de los objetivos de un grupo de jóvenes artistas.
E-mail Compartir

La exposición colectiva "Pampa Salitrera, nuestra mirada", reúne la propuesta de un grupo de mujeres acuarelistas del segundo taller de la maestra Lea Kleiner, quienes registraron lugares designados Patrimonio de la Humanidad situados en el norte de Chile, los que se presentan en la Antesala y Sala Viña del Mar, ubicadas en calle Arlegui 683.

Las acuarelistas centraron la mirada en las salitreras Humberstone y Santa Laura y desarrollaron este proyecto desde la sutileza y profundidad del colorido de la zona calichera en cerca de 60 obras en la técnica húmedo en húmedo.

Esta muestra tiene como objetivo la puesta en valor y enseñanza que ofrece la acuarela como expresión artística contemporánea, junto con la divulgación de los espacios de patrimonio de la humanidad de nuestro país, fruto de largos meses de trabajo que parten con los estudios en terreno e investigación.

"Pampa Salitrera nos invita a un conjunto de evocaciones de todo tipo, no solamente a un tema de geografía física y de procesos productivos, sino a que me refiero en que allí hay mucho sacrificio y mucho dolor. El arte nos permite hacernos esas verdaderas preguntas que están pendientes sin respuestas aún y que en las obras uno puede encontrar espacios de respuestas, retazos de historias, de leyendas y grandes verdades", señala Luis Bork, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

A 47 kilómetros de Iquique se encuentra un lugar emblemático de la Era del Salitre, las ex oficinas Santiago Humberstone y Santa Laura, las que reviven en las obras de Pelagia Aldunate, Vivian Berdichewky, María Eugenia Bidegain, Jacqueline Blanchard,Gabriela Britzmann, Mariana Bronfman, Mercedes Calvo, Ana Cisternas, Gracia Cosmelli, Nella Domjan, Paola Fernandino, María Claudia García, Rosita Guzmán, Betsy Horsley, Mercedes Hurtado, Flavia Rebori,Johanna Reifschneider, Marta Viveros, Ute Von Schmieden, Maite Wainer y Érika Yañez.