Secciones

Famosas entran al debate por el piropo: dicen que la clave es el respeto

Raquel Calderón, Lisandra Silva, Eugenia Lemos y Tutú Vidaurre afirman que es importante evaluar el contexto y quién dice la frase. "Depende mucho de cómo uno lo tome", añade Vivi Rodrigues.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Un fuerte debate se ha instalado en el país por las implicancias del piropo, que algunos consideran una ofensa y otros un halago. Ya son dos las comunas de Santiago que sancionan el acoso callejero y esta semana Marlén Olivari dijo al programa "Intrusos" que "el hombre que piropea y te dice cosas groseras, para mí es un futuro violador".

La Estrella preguntó a famosas qué piensan de estas frases que la Real Academia Española define como "dichos breves con que se pondera alguna cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer".

"Creo que depende. Si alguien conocido te dice qué guapa que estás, un piropo respetuoso, o quizás a veces divertido, en un buen lugar, con una buena intención, creo que no hay ningún problema", dice Raquel Calderón. La egresada de derecho añade que "cuando un gallo todo cobarde baja el vidrio del auto y te grita: ¡Guachita rica! es nada que ver, porque te sientes muy invadida".

Sobre castigar este tipo de situaciones plantea que "no sé si debería ser sancionado penalmente, porque es súper difícil de probar, la línea es muy difusa y va a haber situaciones ambiguas. Pero sí me parece que debería ser sancionado, pero de otra manera".

Lisandra Silva, ex participante de "Doble tentación", dice que "me encanta el piropo mientras sea un piropo bonito, que resalte la belleza y que no ofenda a la mujer. Creo que a todas las mujeres del mundo le gusta que le digan algo bonito, no grosero ni vulgar".

Tutú Vidaurre, actriz de "Soltera otra vez 3", sostiene que "está mal cuando se sexualiza a la mujer o se la toma como objeto. Es muy distinto decir algo como amistad a que alguien desconocido te grite en la calle, que rompa tu metro cuadrado, te invada y te haga sentir insegura en la calle".

Eugenia Lemos cree que se ha desvirtuado el concepto de piropo. "Para mí siempre fue asociado a algo romántico, bonito. Lo que pasa es que con el paso de los años se ha distorsionado y pasa a hacer algo burdo, desubicado e intimidante".

La figura trasandina comenta que "cuando la cosa pasa a la grosería, deja de ser un piropo. Cuando son agresivos, sexuales o violentas, son ofensas".

Lemos dice que ella también suele dedicar frases cuando considera, por ejemplo, que alguien se ve bien: "Soy súper piropeadora con las mujeres. Cuando veo a alguien bonito, digo: qué linda que estás, que lindo que te queda esto. Me gusta decir cosas bonitas".

La brasileña Vivi Rodrigues afirma que "depende mucho de cómo uno lo tome... Es complejo, cómo definir lo correcto o incorrecto. Es confuso. Uno no puede juzgar a una mujer que le guste que le digan piropos ni tampoco a las que no le gustan". Sobre la sanción al acoso callejero dice "es mejor que hayan trazado esa línea a no tenerla. Al tener esta línea el otro piensa hasta dónde llegar".

"Me encanta el piropo mientras sea un piropo bonito, que resalte la belleza y que no ofenda la mujer".

Lisandra Silva,, ex figura de "Doble tentación""

"Está mal cuando se sexualiza a la mujer o se la toma como objeto. Es muy distinto decir algo como amistad".

Tutú Vidaurre,, actriz de "Soltera otra vez 3""

"Cuando un gallo todo cobarde baja el vidrio del auto y te grita: ¡Guachita rica! es nada que ver, porque te sientes muy invadida".

Kel Calderón,, egresada de derecho"