Secciones

El legado de Tony Bourdain en las picadas que visitó

Su visita cambió para siempre los restoranes donde comió. Lo recuerdan como alguien profundo y cercano.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Su muerte fue llorada en todo el mundo y en Valparaíso también se sintió el pesar de su prematura partida. El mundialmente querido chef neoyorquino Anthony Bourdain de 61 años fue encontrado muerto la mañana de ayer en su hotel, enlutando el mundo de la gastronomía, incluyendo los locales porteños donde agasajaron su paladar.

El año 2009, Bourdain visitó Chile para grabar un episodio de su programa "Sin reservas", transmitido por Discovery Travel. Un apartado del capítulo registró la visita a Don Vittorio y El Playa en Valparaíso y al local de completos Sibarítico de Viña del Mar.

Su recuerdo sigue muy vivo en esos lugares. En el Playa -donde degustó un pisco sour, empanadas camarón queso y otros manjares- lo recuerdan con especial cariño.

"Él ya había leído parte de la historia del bar y en su mente traía la idea sobre los tiempos mozos de la bohemia porteña. Aparte de la filmación, se quedó a almorzar", recuerda su dueña, Cecilia Gutiérrez.

Consejo mundial

La propietaria del centenario bar revela que una conversación con el chef americano la hizo cambiar su forma de ver el negocio gastronómico.

"Era muy cariñoso, él me alentó a seguir trabajando por este camino, porque me dio a entender que, después de todo, uno deja un legado para la ciudad, eso me hizo entender. El mantener estos espacios no es ganarse el sustento del día a día, te vaya bien o te vaya mal, tú trasciendes por el tiempo al dedicarte a cuidar estos espacios", recuerda Cecilia, aunque advierte que la emisión del capítulo fue también la mejor publicidad imaginable.

"Nos sirvió muchísimo, de repente recalaba un buque que llegaba a Valparaíso, y vemos gente que llega a pedir pisco sour y empanadas de camarón queso, por él, porque él comento en el programa y a sus amistades", dice.

Le fascinó el congrio

Otro lugar donde dejó huella, fue el restorán Don Vittorio, que en aquellos años se ubicaba en el Mercado Puerto, y hoy funciona en calle Cochrane #498.

Comió machas a la parmesana, congrio con papas fritas y un mariscal, platillos preparados por la dueña del local y Ruth Silva, que entonces era ayudante de cocina, y hoy ya es cocinera titular.

Mientras las cámaras la apuntaban, ella hacía lo suyo, una vez preparados los platos husmeaba por la ventana para ver la reacción del comensal, quizás el más reconocido que jamás se haya sentado allí.

"Obviamente fue muy importante porque era un chef internacional que llegó con mucha prensa y un gran equipo. Llegaron, cerraron todo, revisaron el local y después entró Antonhy Bourdain", relata Ruth.

Y agrega: "Es un chef internacional el que te evalúa, pero teníamos confianza porque sabíamos lo que preparábamos, aunque obviamente era Anthony Bourdain, no era cualquier persona", rememora la cocinera.

En el ventanal principal de Don Vittorio, un cuadro cercado por vidrios recuerda la ilustre visita de ese lejano 10 de marzo de 2009. Y hay que destacar que tras la transmisión del capítulo, el congrio y las machas a la parmesana fueron pedidas en cantidades industriales por los turistas estadounidenses.

Complicado completo

Pero el episodio que marcó al chef Bourdain en su paso por Valparaíso, fue cuando lo llevaron hasta la sandwichería Sibarítico de Viña del Mar. Ahí su anfitrión capitalino lo invitó a servirse un completo, pero el chef tuvo muchas dificultades para comerlo y solo pudo darle un par de mascadas.

"¿Qué tan borrachos debes estar para comerlo entero?", bromeó Bourdain mientras intentaba comer su completo. Ricardo Mercado, dueño del Sibarítico, recuerda que "la falta de práctica le pasó la cuenta al chef. Porque no es que no le haya gustado, sino que no supo cómo comerlo. Después les preparamos sandwiches para él y todo el equipo que andaba y se los comieron felices".

Las historias de Bourdain en la región perdurarán en la memoria de quienes compartieron con él, así como también entre sus miles de fanáticos que lloran su partida.