Secciones

"Espero que podamos llegar a un medallero mucho más voluptuoso"

Ruth Olivera, abogada y actual seremi del Deporte, descarta de plano haber llegado al cargo por ser hermana de la diputada y ex atleta, Erika Olivera: "Si la gente supiera el trabajo que hay detrás, entenderían por qué estoy aquí", dice. También espera apoyar el desarrollo de nuevas disciplinas en la región.
E-mail Compartir

Ruth y Érika son hermanas. Ambas eran deportistas y, en la adolescencia, las dos tuvieron que decidir si estudiaban una carrera tradicional o seguían -ya de manera profesional- la senda de la disciplina deportiva. La primera decidió estudiar leyes y la segunda fue una de las atletas más exitosas del país. Pero hoy ambas intentan cambiar el mundo desde la política, ligadas a Chile Vamos. Una como seremi y la otra, como diputada, aunque ninguna logra desligarse del todo de su pasión: el deporte.

Ese desarrollo en paralelo y objetivos comunes, son parte de la historia que explica que la abogada y actual seremi de Deporte de la Región de Valparaíso, Ruth Olivera, comience esta entrevista con Región F aclarando cuánto admira a su hermana Érika, y descartando de plano las acusaciones de nepotismo que en un comienzo salieron a la palestra, cuando ella fue nombrada a la cabeza de la secretaría ministerial, mientras su hermana asumía como diputada en ejercicio.

"No es una mochila, como pretenden decir, sino que, por el contrario, es mi orgullo", afirma enfática.

Pero además recuerda que ella tampoco es una aparecida en estas lides. Como abogada, asesoró durante años a deportistas de alto rendimiento, de manera de ayudarlos a mejorar sus complejas condiciones de trabajo en Chile. Luego, trabajó durante más de un año en el equipo programático del entonces candidato Sebastián Piñera, lo que -afirma- demuestra que su llegada al cargo tuvo más que ver con el mérito que con la fama de su hermana.

"Hoy vengo a poner en práctica todo aquello por lo cual trabajé por más de un año. Si la gente supiera el trabajo que hay detrás, quizás entenderían por qué estoy aquí", recalca.

Operación rastrillo

Precisamente por su cercanía de vida con el tema, Olivera tiene muy claras sus metas al mando de las políticas deportivas estatales en Valparaíso: "Tenemos un programa que ha sido estudiado, que ha sido trabajado con los deportistas de alto rendimiento", dice, junto con advertir del trabajo conjunto que hicieron con todos los actores que tienen algo que aportar en materia deportiva, incluidas las municipalidades, de manera de que su primer objetivo -al menos- quede asegurado: "Que podamos invertir los recursos de manera eficiente y eficaz".

En ese sentido, tiene la firme convicción de que se debe hacer una "operación rastrillo" para descubrir talentos, pero asimismo, sabe que debe haber un cambio de foco, centrado en la geografía de nuestra región: "Territorialmente, no están siendo bien aprovechados nuestros recursos. No tenemos, por ejemplo, juegos del mar, cuando tenemos un borde costero maravilloso; no tenemos deportes en la montaña, cuando tenemos una montaña maravillosa", dice a modo de ejemplo.

Lo fundamental, a su juicio, es hacerse la pregunta clave: "¿Qué disciplinas son aquellas en las que podemos tener mayores posibilidades para tener a nuestros deportistas de alto rendimiento?".

En esa línea, y consultada por la gran campaña realizada por los deportistas chilenos en los Juegos Odesur en Cochabamba, la seremi continúa en la misma lógica y junto con manifestar que se debe valorar el esfuerzo individual que cada deportista ha puesto en su trabajo, dice que el objetivo debe continuar concentrándose en la base, en los niños, en la captación de talentos.

"Esto va a ser progresivo, yo espero estar ocho años trabajando en esta misma materia para que podamos llegar, a lo mejor, a un medallero mucho más voluptuoso", dice.

"Hoy somos tema"

El reciente movimiento feminista no le es ajeno, sobre todo cuando su hermana años atrás denunció públicamente una serie de abusos a los que estuvo sometida por parte de su padre, y cómo precisamente vio el deporte como una vía de escape de lo que estaba viviendo.

Así ve también Ruth Olivera el aporte que puede significar la actividad física, tanto amateur como profesional.

En esa línea, dice que parte de lo que ella intenta transmitir tiene que ver con que "el deporte es una herramienta que les va a permitir despejar la mente, agarrar la confianza suficiente y empoderarse, de manera que puedan realizarse como personas y además superar distintas situaciones que les puedan pasar en su vida en general".

Agrega -a raíz de la experiencia de su familia- que los entrenadores y profesores también están llamados a estar muy atentos a lo que sucede con los niños y sus padres.

Desde la esfera pública, afirma que el Presidente Sebastián Piñera está anunciando "cosas importantes" y agrega que "como mujer siento que es maravilloso que se estén visualizando estos temas. Estamos tratando de visibilizar, estamos tratando de que se ponga el tema. Hoy día ya lo pusimos, ya estamos trabajando, somos tema".