Secciones

Tricampeona de BMX es de Viña

Karla Ortiz se llevó el título tras obtener el primer lugar de la final del UCI BMX World Championships Baku 2018. A pesar de sus triunfos por 3 años consecutivos, no ha obtenido ayuda estatal. Si de la empresa privada.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

No tiene competencia. Tal como lo lee. Y no lo decimos porque sea de Viña del Mar, las cifras hablan por sí sola. Karla Ortiz es tricampeona mundial de BMX, y por estos días revalidó ese título nuevamente en la final del UCI BMX World Championships Baku 2018.

Su último triunfo fue en la categoría Cruise Ladies 30-39, donde repitió el máximo lugar conseguido en el mundial de Medellín 2016, y Rock Hill 2017.

Comentó a Deportes de La Estrella. "A los 9 años fue mi primer mundial, salí tercera, y dos veces cuarta. 13 años después fui a Colombia, BMX Worlds Championships Medellín 2016, y salí campeona del mundo".

Agrega desde el otro lado del teléfono que, "el año pasado fuimos a Estados Unidos -mismo torneo realizado en Rock Hill-, tuve una lesión justo en marzo y el mundial fue en julio, estuve parada dos meses, entonces estaba súper insegura en la carrera, muy nerviosa, porque la preparación fue muy corta".

Pero ese desafío no fue más que eso. La competencia, le dio la razón. Agrega que, "a pesar de eso (lalesión), logré revalidar el título de bicampeona mundial, y en la categoría Aro 20 quedé tercera, pero estaba súper feliz con los resultados, aunque sé que podía más, pero ahí yo corro con chicas que son casi 10 años menores que yo, entonces es mucho más difícil la competencia. Este año 2018 venía mejor preparada y gané 'la crucero' - categoría Cruise Ladies- con un poquito mayor de ventaja".

La viñamarina reconoce que en esta oportunidad, la tarea no fue fácil. "Me hacían un poco la competencia sobre todo en primera curva, así que sabía que tenía que llegar si o si ahí, a la primera curva, en primer lugar, para poder arrancar y ganar, así fue como lo logré, y estoy súper feliz",

Falta de apoyos

Desde enero que Karla se preparó para el mundial realizado en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán, aumentando el trabajo de resistencia, técnica, potencia y pista 5 veces por semana.

"Entreno siempre en Viña, en la única pista que tenemos, arriba del Estadio Sausalito en la subida Padre Hurtado. La pista en sí no había estado en buenas condiciones, pero desde hace ya un tiempo atrás nos hemos estado organizando como región para tener una pista en mejor estado, lo único malo es que con las lluvias queda totalmente destruida y tenemos que volver a levantarla para poder salir adelante, y que todos los pilotos de la zona sigan practicando", dice.

Si bien no ha sido un obstáculo, malos ratos ha pasado Ortiz al momento de financiar los gastos que el bicicross, y sus formidables logros requieren.

"Ha sido difícil de superar la parte del financiamiento porque del Estado no tenemos ayuda, cuesta mucho conseguir becas, yo todavía estoy postulando al 'premio de logro mundial', desde que salí por primera vez campeona". Agrega que, "hay un decreto, pero hasta el día de hoy, y ya es el tercer año que gano un mundial, no tengo ninguna beca", cuenta.

Pero ha sido en el sector privado en donde Karla ha encontrado apoyo. Uno de ellos, la Empresa Portuaria de Valparaíso, EPV, compañía que desde abril apoya a Ortiz, y también a la canotista María José Mailliard.

Sobre estos apoyos, el gerente general, Gonzalo Davagnino, destacó a las dos mujeres como un referente en el deporte regional. "Nos sentimos muy contentos de poder apoyarlas", dijo.

Lo que viene

A pesar de tener que lidiar con el dolor que perdura de la lesión sufrida el año pasado, que le provocó dos discopatías, la deportista ya prepara su entrenamiento para sus próximas fechas como lo son el Continental de Colombia, y la fecha Latina en Chile y Buenos Aires.

"Luego de eso, tengo que empezar a buscar el financiamiento para el mundial de Bélgica del próximo año. Por mis medios es imposible ir, las 'lucas' son bastantes, te cobran por la bicicleta, la estadía es mínimo 10 días y la inscripción también es muy cara, comenta la tricampeona.

"Mi principal meta es ser campeona mundial en las dos bicicletas, tanto en la categoría Aro 24, como Aro 20, esa es un poco más difícil por el rango de edad, porque ahí uno corre 25 años y más, y en 'crucero' se corre menos rango, de 30-39, entonces lo quiero lograr", dice muy entusiasmada.

En cuanto a su faceta como entrenadora, Karla les inculca a sus pequeños alumnos la perseverancia. "Lo más importante es transmitirles a los más pequeños que tienen que esforzarse, ser perseverantes, constantes en los entrenamientos, hay muchos chiquititos que están un tiempo, no les va bien y se retiran… en todas las carreras uno va aprendiendo cosas, no siempre se va a ganar y hay que tenerlo súper claro, si uno piensa que va a ganar todo, está perdido, uno tiene que saber que en una carrera va a estar en lo más alto y en la otra quizás ni llegue a la final, pero hay que ir paso a paso, ir viendo, ser inteligente, estratégico. Yo quiero que los chicos disfruten esto, que no lo vean tanto como un estrés, y que nazca de ellos el hecho de ir mejorando, yo les voy a dar todas las herramientas enseñándoles para que puedan ser los mejores".

La Estrella de Valparaíso.