Secciones

[Cultura Urbana]

La creatividad se apodera del Duoc en Viña del Mar

Siete expertos analizarán a partir de hoy el presente y futuro de una industria que migra día a día.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Bajo el concepto "Tiempos de migración", Creativiña: Semana de la Publicidad en Duoc UC sede Viña del Mar, vivirá su versión número 19, actividad organizada por la carrera de Publicidad y que este año contará con expositores referentes en la industria de los contenidos y tendencias a nivel nacional y latinoamericano.

Haciendo una referencia a los nuevos desafíos para la industria, en tiempos donde los contenidos están migrando a diversas plataformas, y cuando la migración se está convirtiendo en un tema central para los países, Duoc UC impartirá charlas y workshops para estudiantes de la sede, a cargo de expertos.

En el lanzamiento de hoy lunes 11, estará presente Sebastián Urrutia, director creativo para Latinoamérica de Circus, agencia que maneja cuentas como Netflix, Uber y Spotify. El día martes será la jornada digital, que contará con la presencia de Juan Eduardo Bustos, director Creativo & Estrategia Digital de Moovmedia.

El miércoles es de estrategia y branding y contará con dos expositores: Marina Díaz, gerente general comercial de Experiencia Monoi; y Guillermo Siña, director general de Cuentas y Nuevos Negocios de Agencia Fiera.

El jueves es el turno de la creatividad, que estará a cargo de Ariadna Toro, directora creativa de Agencia Mayo y representante del Círculo de Creativas de Chile. El viernes se cierra "Creativiña: Semana de la Publicidad" con el nuevo concepto de advergaming, representado por John-Paul Howard, director digital de Gaming en Agencia Furia. Más tarde, Pablo Polanco, jefe de Medios Digitales de Telefónica, dará por finalizada una nueva edición de este evento.

Marco Puchi, director de la carrera de Publicidad de Duoc UC sede Viña del Mar, señaló que esta actividad "busca visibilizar el aporte profesional de la Publicidad en la región, siendo la única institución de la región que dicta actualmente la carrera. Nos visitarán profesionales referentes de la industria que, siendo en esta edición todos titulados de Duoc UC, acercan la realidad disciplinar mediante sus experiencias y conocimientos".

Critica de Arte

E-mail Compartir

Plaza Victoria

En torno a las esculturas, fuente y leones de la Plaza Victoria se han tejido muchos cuentos. Que se trajeron del Perú después del '79. Que estuvieron dentro del Teatro Municipal (o de la Victoria) o que son los retratos de algunas damas de Valparaíso. Nada más falso. En el antiguo solar de Orrego denominado Plaza de la Victoria, después de la guerra contra la confederación Perú-boliviana y por iniciativa del visionario Intendente Francisco Echaurren, se encargaron a Francia esas figuras.

Son las cuatro estaciones confeccionadas en la Fundición Val D'Osne e instaladas en 1877, antes en 1868 se había instalado la fuente central elaborada en la misma fundición. Hechas en hierro fundido con otras aleaciones se elaboraban en serie y a pedido. Estas tenían un alto pedestal de piedra rosada a las que inexplicablemente en 1985 se les eliminó su tramo superior y han sido mal repintadas infinidad de veces.

En cuanto a los dos leones no proceden de un circo ni un zoológico. Éstos se fabricaban en serie ya sea en hierro fundido, en piedra, mármol y hasta en bronce según los recursos de sus mandantes. No existe un inventario de cuántos leones hay en Chile, pero fueron centenares. También los hay en terracota y concreto para lo cual se empleaban los mismos moldes. Todas esas piezas han tenido enemigos. El smog, el aire salino, las palomas y los reyados. Incluso de los encargados de cuidarlas. Como cuando repintaron sus pedestales.

A las esculturas les han aplicado pintura negra o verde, lo que originalmente no existe ya que tienen una pátina original que debería reponerse. En manos ignorantes han sufrido más que con los efectos del tiempo y clima. Por ello cobra relevancia en que actualmente una institución experta asuma la restauración y conservación de esas obras y que sirva de lección y enseñanza a los encargados del patrimonio público de la ciudad.

"A las esculturas les han aplicado pintura verde o negra, lo que originalmente no existe ya que tienen una pátina original que debería reponerse"."

Nombre: Las cuatro estaciones.

dirección: Plaza de La Victoria de Valparaíso.