Secciones

Indagan asesinato de mamá e hija en Santiago

Fiscal José Solís precisó que él o los autores "claramente entraron con llaves".
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

U n terrible caso de presunto femicidio se dio a conocer ayer, luego de que dos mujeres fueran encontradas sin vida y con heridas de puñal en la región del tórax, al interior de su domicilio en la calle Caldera, Villa El Abrazo, de la comuna de Maipú, en Santiago.

El comisario de la PDI, Vicente Torres, dijo que las víctimas fueron identificadas como Carolina Donoso Campos, de 53 años, y su hija de 17.

Torres detalló que "los cuerpos presentaban indicios de ser arrastrados al domicilio".

"Al principio, la denuncia fue interpuesta por el ex cónyuge de Donoso, quien aseguró a Carabineros que, tras llamar al celular de la víctima, hace dos días, ésta no contestó. Además, señaló que su hija no había asistido a clases esta semana", precisó Torres.

Añadió que "con una copia de la llave del domicilio que mantenía en su poder, la expareja ingresó a la casa junto a Carabineros como medida de emergencia, encontrándose los cuerpos".

El comisario detalló que los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Legal (SML).

Durante la tarde, la Brigada de Homicidios de la PDI realizó pericias en el lugar, descartando la posibilidad de un robo debido a que las perillas y ventanas de la casa no mostraban señales de haber sido forzadas. Mientras, el fiscal de Alta Complejidad Occidente, José Solís, precisó que no había elementos sustraídos. El persecutor detalló también que se presume que el agresor podría ser un cercano a la familia, no descartando a las ex parejas de las víctimas.

"Los vecinos del sector dicen que el domingo hubo una discusión (...). Claramente, es un homicidio pasional, todos son sospechosos, claramente entraron con llaves", dijo el fiscal.

Añadió que no se registraron denuncias por amenazas o violencia intrafamiliar por parte de las víctimas. Hasta ayer por la tarde no había noticias de los eventuales responsables del crimen. La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, dijo que "como mujer, como madre y, en mi rol de alcaldesa, lamento y condeno profundamente los femicidios ocurridos hoy en contra de nuestras vecinas".

De acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer, este año han ocurrido 12 femicidios en el país.

Mandan de vuelta a Italia a jefe de peligrosa mafia de Nápoles

E-mail Compartir

Pasquale Fiorente no es cualquier italiano. De acuerdo a la Policía de Investigaciones (PDI) se trata de un líder de la organización Criminal "La Camorra" de Nápoles y mantenía una orden de detención de la justicia italiana, emanada en 2013.

A las 10.50 de ayer, Fiorente dejó el país en un vuelo de Alitalia , luego de cumplir una condena de un año y seis meses por tráfico de drogas en Chile.

El subprefecto Ricardo Quiroz, jefe de Interpol, dijo que la historia de Fiorente en Chile se remonta a mayo de 2016, cuando llegó a Iquique para comandar el envío de drogas de Sudamérica a Europa. "Se logró determinar envíos de dinero, se analizaron redes sociales de personas que tomaron contacto con él en Chile y se pudo determinar que estaba operando con una identidad panameña falsa con la que ingresó al país", precisó Quiroz.

En noviembre de 2016 Pier Paolo Colonello Vargas - como detallaba la falsa identificación panameña de Fiorente- fue detenido con 20 kilos de cannabis sativa en un hostal de la nortina ciudad.

Y tras cumplir su condena en la cárcel de Alto Hospicio, fue expulsado del país.

"La policía italiana le da la característica de ser el cabecilla de la organización, de la 'Camorra'. Su rol era proveer de droga al continente europeo. (La organización italiana) actúa en base a extorsiones a locatarios establecidos, cobra la 'mordida', o una suma de dinero cada cierto tiempo por prestar 'servicios' de protección. Es una organización violenta, que para sus fines ocupa homicidios", detalló el Jefe de la Interpol.

Scicluna anuncia ayuda jurídica para afrontar casos de abusos

E-mail Compartir

El arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna -en compañía del sacerdote español, Jordi Bertomeu- anunció ayer que prestarán ayuda a las curias diocesanas para que afronten los casos de abuso sexual. Esto, luego de que los enviados papales llegaran ayer al país, por segunda vez, para indagar los casos de abusos sexuales en Chile. "(Buscamos) prestar una ayuda técnica y jurídica concreta para las curias diocesanas de Chile, para que puedan dar respuestas adecuadas a cada caso de abuso sexual de menores cometido por clérigos o religiosos", dijo Scicluna, quien llegará mañana a Osorno, diócesis desde donde fue removido el obispo Juan Barros, acusado extrajudicialmente de encubrir los abusos de su mentor, Fernando Karadima.