Secciones

Deptos en Torre Brasil se inundan: vecinos culpan a obras en piso superior

E-mail Compartir

María Soledad Silva vive junto a su madre que padece un derrame cerebral. El techo de su departamento está resquebrajado: el agua ha inundado hasta su suelo. Esto en el piso 14 de Torre Brasil (Comunidad Brasil Morris) de Valparaíso.

El edificio, que posee connotación histórica, data de los '60 y aquella icónica ola a la pintura en su estructura, presenta lo que María Silva, junto a vecinos afectados, califican de gran problema: están construyendo pisos arriba de sus viviendas (piso 15) sin permiso, en un área no asignada para ser departamentos sino que oficinas.

Lo grave, a su juicio: la constructora a cargo (oficina de Arquitectura y Construcción Minimodo) pasó a romper muros estructurales que generó, tras el último temporal, que se inundaran los tres pisos de más abajo. "Un vecino está a oscuras: se le filtró agua por los cables eléctricos". María Soledad dice que sacaron el techo para hacer cortafuegos para los departamentos nuevos, sin permiso. "En marzo se vendió un lugar desocupado no asignado para departamentos sino que oficinas. Construyen sin permiso: debe pedirse a una asamblea extraordinaria a los copropietarios". Y agrega Silva: "Se asaltaron ese paso, abrieron todo en las áreas comunes estructurales del edificio. Peligroso: sacaron la red de aguas lluvias, nos inundamos. ¿Y si a mi madre le entra bacteria por humedad?".

Constructora

Ana Mora, ex administradora y con más de 50 años de vivir en Torre Brasil, acusa: "Esto no es habitacional. El que compró echó abajo los muretes (muros estructurales), hizo puertas… esa parte intervenida no es propiedad de ellos, sino de la comunidad. Nos inundaron".

De acuerdo a la oficina de Arquitectura y Construcción Minimodo, en su informe de proyecto piso 15, están "a cargo de la remodelación y mantención de los interiores, obras de carácter no estructural, destinadas a conservar la calidad de las terminaciones e instalaciones existentes en el edificio (incluso tabiquerías interiores). Eso según establece el articulo 5.12 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Lo anterior figura en un cartel de papel pegado en la misma construcción.

La Estrella de Valparaíso se contactó con la constructora Minimodo para obtener de primera fuente su versión de los hechos, pero hasta el cierre de esta edición no fuimos atendidos.

ONG de Viña prepara operativo para trasladar a más de 250 perritos

"Oppa Viña del Mar" necesita recursos para poder realizar el cambio de canil de los cachupines.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Los voluntarios de la agrupación animalista Oppa Viña del Mar están en una carrera contra el tiempo para poder adquirir los recursos necesarios para cambiarse de casa junto a los 250 perritos que viven en el canil que administran.

Desde 1996, han funcionado en una parcela ubicada en el Camino Internacional, pero hace algún tiempo recibieron la noticia de que debían abandonar el lugar actual porque están ubicados en la ruta de un camino vial.

Buscando soluciones, una generosa donación de una de las socias permitió comprar otro terreno, dentro de la misma parcela, pero aún necesitan dinero para realizar las labores de mudanza.

"Es un trabajo muy complejo el que se debe realizar, no es sólo mover a los perros y levantar los caniles, sino que hay que hacer varios otros trabajos, necesitamos un container para llevar el alimento sin que se dañe, y hay que rellenar porque hay mucha quebrada", explica Lucía Elías Olivares, presidenta de la agrupación.

Asimismo, la animalista cuenta que están planeando postular a un fondo que les permitiría llevar a cabo el cambio de casa, y están realizando las averiguaciones pertinentes.

"Queremos postular a un fondo que entrega entre 12 y 15 millones, con esa suma podríamos realizar el trabajo", cuenta.

Asesorados

La ONG ha estado en conversaciones con el Consejo Regional para recibir orientación sobre el tema. El core Manuel Millones comentó que "el objetivo es ver de qué forma podemos colaborar y conseguir financiamiento para la ONG Oppa de Viña del Mar, ya que esta ONG debe trasladar los caniles que están ubicados en Reñaca Alto, lo cual se encuentra en una franja fiscal que podría ser ocupada por vialidad. En ese sentido, lo más inmediato es tener los recursos para habilitar los caniles en un nuevo lugar y también por cierto, para el cierre del actual sitio".

Del mismo modo, expresó que "hemos coordinado la visita al lugar de autoridades con competencia en estos temas como por ejemplo, Conaf, Municipalidad de Viña del Mar, Gobernación y Onemi, de modo tal de tomar todos los resguardos".

Ley cholito

Desde la Subdere, Susan Spichinger explicó que la denominada Ley Cholito incluye un apartado en el que se contemplan ayudas para organizaciones de este tipo.

"Ellos llevan 20 años como protectora de animales y hoy día nos vinieron a plantear sus problemáticas. Estamos a la espera de la puesta en marcha del nuevo reglamento que se comenzara a poner en práctica la nueva Ley de Tenencia Responsable de mascotas, la cual tiene una línea que va dirigida a las ONGs que hacen la labor de protección animal. Allí los queremos asesorar y ayudar en todo lo que podamos", manifestó Spichinger.