Secciones

Graves filtraciones en departamentos sociales de Las Palmas Chilenas

Son 34 viviendas y más de 100 las personas afectadas, principalmente adultos mayores y niños, que conviven con la humedad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Graves filtraciones de agua que datan desde hace 14 años, desde cuando les entregaron sus departamentos, sufren después de cada frente de mal tiempo, los habitantes del block 155 de Las Palmas Chilenas en Forestal, en su mayoría adultos mayores y niños.

Manchas de hongos en cielos y paredes, nylon cubriendo las ventanas y diarios intentando absorber la humedad en el piso, son solo muestras de las labores permanentes que deben realizar quienes habitan en los 34 departamentos sociales que fueron entregados el año 2004 con la promesa de un mejor y más digno bienestar para las familias.

Viviana Vásquez, secretaria del comité de vivienda del Block 155 enumera las dificultades con las que deben lidiar a diario: tras la lluvia las filtraciones en paredes y cielos, y en forma permanente, una plaga de palomas que no han logrado erradicar.

Riesgos permanentes

La dirigente recorre cada departamento para mostrar lo que, asegura, han venido denunciando, sin recibir hasta ahora una respuesta satisfactoria. Tras cada puerta una historia. Como la de Angélica Bellido, quien hace solo un año fue operada de un cáncer mamario y pese a su delicado cuadro de salud, el fin de semana se la pasó recogiendo el agua del piso hasta altas horas de la madrugada.

"Soy una damnificada. Yo vivo con dolores permanentes. Si bien se supone que la operación fue un éxito, yo no debiera estar haciendo este tipo de cosas, ni menos estar viviendo en estas condiciones. Mis defensas están muy bajas por lo que cualquier resfriado puede derivar en un cuadro más grave. Yo ya tengo 68 años", planteó la vecina que vive en este departamento hace 13 años.

Lamentablemente, a pesar de la labor de los dirigentes vecinales hasta ahora los vecinos de este block de departamentos no han tenido respuesta.

"Se pasan la pelota unos a otros. Uno no siempre sabe dónde ir, nadie te orienta, entonces es fácil que pase esto y que el problema no se solucione", planteó Viviana, quien recurrió a la presidenta de la junta de vecinos de Las Palmas Chilenas, Susana Ruminot, para pedirle ayuda.

Don Víctor Ávalos tiene 70 años, vive junto a su esposa Gloria (68) y también conviven con la permanente humedad. "El agua corre por las paredes, las canaletas están destrozadas y no han sido impermeabilizados los departamentos. Mi esposa está enferma, ella tiene asma bronquial y en estas condiciones empeora", planteó el vecino.

A quien le ha tocado la peor parte es a Jennifer Cabezas. Justo en su departamento ubicado en el último piso, se produjo el desprendimiento de la canal de agua lluvia. "Está llena de excremento de palomas, el olor es asqueroso y las infecciones muchas. Si eso lo suma al riesgo inminente de que la estructura caiga, no es para estar tranquila", planteó.

La joven, que vive con sus hijos, debe mantener las ventanas cerradas, lo que le impide ventilar adecuadamente.

Marcos Alvarado vive desde el 2004 en este block. Su situación se ve agravada pues al vivir en el primer piso, prácticamente no recibe luz del sol, por lo que además de húmedo su departamento es un verdadero témpano de hielo. "No se puede estar sin calefacción y el agua, entra por la cocina. Eso ocurre en cada lluvia", planteó.

Seremi minvu

Evelyn Mansilla, seremi Minvu manifestó que hasta ahora no habían recibido ningún planteamiento por parte de las familias del Conjunto Habitacional Las Palmas Chilenas respecto de las filtraciones de agua que tuvieron en sus viviendas durante el frente de mal tiempo.

Tras enterarse a través de este diario, la seremi invitó a las familias afectadas a que se acerquen al Minvu "con el fin de orientarlas respecto a las posibles soluciones a las cuales pueden acceder, para terminar con los problemas de filtraciones de agua, en donde por ejemplo, podrían postular a un subsidio de mejoramiento de vivienda a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF)".

La autoridad reiteró lo que ya sabían los vecinos, en el sentido que este Conjunto Habitacional fue entregado durante el año 2004 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por lo tanto considerando la fecha de recepción municipal por parte de la DOM y también lo establecido en el artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en la actualidad estas viviendas no poseen garantía.

Transformarán sitios abandonados de Valparaíso en espacios públicos

E-mail Compartir

Un total de cuatro sitios abandonados serán recuperados por la municipalidad de Valparaíso y transformados en áreas públicas.

En total la inversión supera los $181 millones financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), bajo la Unidad Técnica de la Municipalidad de Valparaíso.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que "debemos ser capaces de generar más áreas verdes para la ciudad, recuperar y rehabilitar sectores en Valparaíso implementando plazas de juegos o lugares de entretención que permitan dotar de infraestructura comunitaria aquellos lugares que hoy no cuentan con esos recursos".

El primer proyecto es el Mejoramiento de la Plaza Mirador Gran Bretaña, a la altura de la calle Taqueadero en el Cerro Playa Ancha. El segundo es el Mejoramiento de la Plaza Las Palmas ubicada en la Avenida Cabritería Norte en el Cerro Los Placeres. También la Plaza Von Moltke con intersección Jorge Hunneus en el Cerro San Roque, y la Plazuela Libertad en la calle Juan XXIII en el Cerro Playa Ancha.

En todas se contemplan obras como: áreas de circulación, instalación de luminarias, paisajismo y la instalación de máquinas de ejercicios.