Secciones

'Coté' Mailliard ya es de oro

La vecina de Curauma logró el primer lugar en canotaje en los Odesur. Ahora, la viñamarina busca seguir ganando en los Panamericanos 2019.
E-mail Compartir

El nombre de María José Mailliard fue uno de los que se estampó con letras doradas en los pasados juegos Odesur disputados en Cochabamba, Bolivia. La 'curaumina' de 27 años logró dos preseas doradas en el canotaje. La primera la obtuvo en el C2 500 metros femenino junto a su compañera Karen Roco, consagrando el favoritismo de la dupla chilena ante el resto de las competidoras sudamericanas. Mientras que la segunda medalla dorada fue en la prueba individual de 200 metros.

"Para mí, en el C2 500, íbamos como favoritas a buscar la medalla de oro. Pero uno no habla de eso antes de competir, porque nada se sabe antes de cruzar la meta", parte contando María José, desde su casa en Curauma. Pero más allá del amplio favoritismo con el que contaba la también campeona mundial de la categoría, incluso hubo espacio para dar un golpe a la cátedra en la cometencia de 200 metros. "Pero en el segundo reto, el de 200 metros individual, fue para mí una sorpresa, ya que era la primera vez que competía y no tenía ninguna referencia para saber como me iba a ir. Ganar el '200' fue sorprendente porque además tuve un problema con el tipo que se pone en la partida ya que puso la punta de mi bote hacia el lado contrario de donde se debía. Entonces, me quedé pegada al momento de partir, pero así y todo pude repuntar y llegar primera a la meta", dice Mailliard.

Largo recorrido

Pero el camino a la gloria deportiva de esta deportista oriunda de Viña del Mar comenzó hace más de veinte años, cuando a los seis, decidió lanzarse - literalmente - a la piscina para hacer carrera en el mundo de la natación de alta competencia. "Fui nadadora desde los 6 años hasta los 18. Después conocí a Rolando Rill, entrenador cubano de canotaje que me comentaba que esta disciplina estaba agarrando fuerza en el mundo. Yo estaba desmotivada con la natación, entonces él me invitó a entrenar a la laguna. Fue súper difícil en un principio, ya que quedaba con todas la piernas 'moretiadas' . Pero me empezó a gustar mucho y Rolando me decía que tenía muchas posibilidades", comenta sobre sus orígenes la ganadora del oro sudamericano.

Sobre las decisiones que tuvo que tomar en este largo camino, 'Cote' añade que "el haber sido antes nadadora me servía mucho por la capacidad física que se gana para hacer después cualquier deporte, porque es un ejercicio súper completo. Así que competí en un torneo internacional de verano de natación y decidí retirarme… con la natación tenía todo, sueldo y becas, pero decidí empezar de cero en el canotaje".

Agradecimientos

Pero en su ruta al éxito deportivo no ha estado sola. Además del apoyo familiar y el de sus demás cercanos, María José es una agradecida de sus auspiciadores. "Siempre agradezco a la gente que me apoya, en especial a Puerto Valparaíso que es mi auspiciador oficial que año a año me apoyan con las embarcaciones y financiamiento. También a mi kinesiólogo Alonso Ávila y a Tamai Sushi, que desde el minuto uno ha estado conmigo", confiesa Mailliard.

Ahora la hoja de ruta apunta hacia los Panamericanos de Lima 2019 y las Olimpiadas de Tokio 2020, eventos que ya asoman en el horizonte de la viñamarina, por lo que señala que, "este año vamos al clasificatorio específico para conseguir una plaza para los Panamericanos (2019). Pero primero, este año vamos a estar cinco semanas en Europa, también iremos a entrenar a México y para el próximo año competiremos en las dos copas del mundo antes de llegar a Lima".

Mauricio Oyanedel V.

La Estrella de Valparaíso.