Secciones

Llaman a participar en Festival Ojo de Pescado

Certamen cinematográfico es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El 7º Festival internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, invita a cineastas y casas productoras de Latinoamérica a inscribir sus proyectos audiovisuales y ser parte del Work in Progress Ojo de Pescado 2018; primera plataforma latinoamericana de apoyo a la producción audiovisual destinada a la niñez. Ésta tiene por objetivo propiciar un punto de encuentro e intercambio para realizadores especializados en infancia y contribuir a que proyectos fílmicos dirigidos a niños, niñas y/o jóvenes cumplan a cabalidad su proceso de posproducción y se transformen en un aporte para el desarrollo de la industria cinematográfica en el territorio latinoamericano.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de obtener la posproducción integral de su trabajo, premio entregado por HD Argentina; la posproducción de sonido con la casa posproductora Libélula Post y la realización de DCP a cargo de Kiné Imágenes.

El jurado del Work in Progress estará conformado por Gonzalo Rodríguez de HD Argentina, Francisco Mena de Libélula Post y Enrique Stindt de Kiné Imágenes, quienes otorgarán los premios a los ganadores. La competencia Latinoamericana de Work in Progress Ojo de Pescado, se realizará del 18 al 25 de agosto en la ciudad de Valparaíso y se enmarcará dentro de la séptima versión del Festival de Cine Ojo de Pescado, que este año se realizará por un período total de un mes y recorrerá las regiones de Valparaíso, Maule, Aysén y Los Lagos, con el fin de ofrecer a un público más numeroso y diverso, la selecta y exclusiva programación que Ojo de Pescado trae a Chile.

Bases de participación y formulario de inscripción en: http://ojodepescado.cl/web/work-in-progress-latinoamericano/ Consultas al correo: industria@ojodepescado.cl

Monumentos dañados

E-mail Compartir

Llama profundamente la atención la rapidez en la obtención de recursos con la que algunos actores sociales y también autoridades se han movilizado con el fin de restaurar el memorial a "Los detenidos desaparecidos" ubicado en la avenida Brasil con Rodríguez y que ha sido afectado al menos dos veces de actos vandálicos inaceptables. Hechos que ponen en entredicho todo lo que se haga en procurar la tolerancia y el respeto por lugares, sitios y símbolos significativos.

Pero ese monumento también ha sido permanentemente usado como pizarra por los estudiantes de una institución académica cercana con sus rallados, incisiones y frases de toda índole aplicadas en sus estructuras. Pero el peor ejemplo es el monumento al mariscal Luiz Alvez duque de Caxias ubicado en la avenida Brasil detrás de la Biblioteca Severín. El busto de bronce fue robado y seguramente vendido al kilo.

Otros monumentos no solo evidencian los rallados sino que daños en sus pedestales agrietados por el tiempo y los sismos. En su visita a Valparaíso el príncipe Harry no pudo ver el monumento a Lord Cochrane rodeado por vendedores ambulantes y una feria (transitoria) que lleva más de diez años. La escultura "Alegoría a la participación" del escultor Roberto Pollhamer fue sacada de su lugar por los futuros estacionamientos de la plaza O´Higgins. ¿Dónde está ahora? Porque ya antes estada dañada.

Para que mencionar las placas de bronce, casi todas han desaparecido y seguramente fundidas. El busto de Juan Bautista Pastene fue robado y recuperado por su propio autor, estaba en manos de un anticuario de la capital. Ya no están el monumento "Al pescador" y el moai del sector Portales. Muchos más están dañados y descuidados, para ellos no hay preocupación ni recursos.

"En su visita a Valparaíso el p príncipe Harry no pudo ver el monumento a Lord Cochrane rodeado por vendedores ambulantes y una feria (transitoria) que lleva más de 10 años"."