Secciones

Expertos analizaron el tema de la ciberseguridad en Inacap porteño

E-mail Compartir

El multimillonario ataque digital que afectó al Banco de Chile puso en el tapete la importancia de la ciberseguridad.

En Inacap sede Valparaíso se analizó la problemática en el seminario internacional "Los desafíos de la ciberseguridad en el siglo XXI". Erich Sieguert, coronel de la reserva del Ejército colombiano experto en ciberseguridad y ciberdefensa, expuso acerca de los principales desafíos a los que se enfrentan los distintos actores de la sociedad, en materia de seguridad de la información.

A su charla le siguió Daniel Behar, experto en soluciones de alta tecnología de inteligencia y ciberseguridad de Mer Group, quien habló de la importancia de contar con soluciones que "den respuesta a las inmensas vulnerabilidades que existen hoy en día y que ni siquiera sabemos que existen".

Para Karin Quiroga, directora de Informática y telecomunicaciones de Inacap, "es muy importante relevar la protección en los accesos, en las cuentas y en los dispositivos tecnológicos que se usan". El subprefecto Hugo Miranda, jefe de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso, señaló que "es necesario estar cerca de la parte académica, por eso la PDI está muy interesada en ser aliados estratégicos de Inacap y otras universidades, con el fin de que podamos estudiar el fenómeno desde el punto de vista delictual".

cedida
cedida
en el inacap de valparaíso fue el seminario.
Registra visita

Tatuadores viñamarinos reconstruirán senos

El estudio Crisantemo Tattoo tatuará gratuitamente a mujeres de la región que sufrieron una amputación parcial debido al cáncer de mama.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

El despiadado cáncer de mama es la primera causa de deceso entre las mujeres chilenas, pero hay luchadoras que lograron derrotarlo y seguir con sus vidas. La alegría por haber burlado a la muerte, en muchos casos, luego se ve opacada por el golpe para la autoestima que representa haber perdido la totalidad o parte de los senos. Desde ponerse ropa holgada o no mostrarse desnuda frente a su pareja, hasta incluso no salir a la calle y autoaislarse de su entorno social, son decisiones que se toman para evitar ser vistas con extrañeza.

Aquella necesidad de las pacientes por recuperar parte de lo que les fue arrebatado por la enfermedad fue detectada por un grupo de jóvenes tatuadores de Viña del Mar, quienes en su estudio Crisantemo Tattoo, llevan adelante una campaña para que las mujeres que hayan sufrido la amputación de parte de sus mamas y tienen cicatrices puedan mejorar el aspecto de éstas de forma gratuita.

Felipe Araya, uno de los miembros del equipo de trabajo pionero en la región, comenta que lo que los mueve es "ayudar a que las mujeres que recuperen su autoestima y tengan la oportunidad de volverse a sentir bellas y recuperar algo de ellas". También, agrega el joven, es parte de un esfuerzo por desestigmatizar el tatuaje y "contribuir con las mujeres que son luchadoras, que han vencido el cáncer y han pasado bastantes cosas malas".

Trabajo personalizado

Un tatuaje con características reconstructivas tiene una complejidad mayor que uno sólo con fines estéticos, principalmente por realizar se sobre cicatrices y en una piel que está lastimada. Esa dificultad implica que la mujer que aspira a someterse a este procedimiento debe ser evaluada antes por el equipo de tatuadores. Araya recalca que esto se hace porque "muchas veces cuando hay injertos la piel está más sensible. Tenemos que hacer podemos ver la factibilidad, entre eso que haya pasado al menos un año desde que cicatrizó la herida (...) observar si es tatuable o no, porque pueden haber casos en que no se pueda por las características de la piel y las cicatrices. Por eso pedimos que la persona venga directamente al estudio".

Las mujeres que califiquen para recibir el tatuaje podrán optar a una reconstrucción del pezón o a cubrir cicatrices con algún diseño que ellas elijan junto a los tatuadores. Araya señala que "ambas posibilidades están. Va a depender en realidad de ellas, de lo que quieran y de lo que se atrevan a hacer en la piel".

Dentro de las mujeres con las que ya están en conversaciones para tatuarlas, la mayor parte superan los 40 o 50 años. Al principio , llegaron al estudio preguntando por la reconstrucción de pezón, pero lentamente también se están abriendo a más posibilidades; algo que incluso a sorprendido gratamente a estos jóvenes, quienes sienten orgullo porque el tatuaje está dejando de ser visto como algo indebido, para pasar a ser una herramienta útil. "Nos han preguntado también si se puede hacer algún diseño. Puede ser algo súper femenino, como flores, animales, pajaritos, también es una posibilidad (...) Si lo quieren y está dentro de nuestras capacidades, lo vamos a hacer", adelanta.

Una vez al mes

La campaña comenzó hace sólo algunos días, por lo que estos jóvenes están en la etapa de recibir y evaluar casos. Tras eso, planificarán la periodicidad de las jornadas de tatuado gratuito, para compatibilzarlo con sus jornadas laborales. Pero, Felipe adelanta que "la idea es poder hacerlo quizás una vez al mes, y agendar seis, siete u ocho personas durante el mes".

Las mujeres interesadas en ser parte de esta innovadora campaña y tatuarse de forma gratuita su seno afectado por el cáncer, deben dirigirse para evaluación hasta las instalaciones de estudio Crisantemo, que está ubicado en avenida Valparaíso 426, local 12, Viña del Mar. Para mayor información puede contactarse con los tatuadores a través de su página de Facebook: Crisantemo Tattoo.

fotos: cedidas.
fotos: cedidas.
el equipo de Crisantemo donará su trabajo para hacer que las mujeres se sientan bien.
Registra visita