Secciones

Reclamos por sala "mixta" en maternidad del Fricke

Dirigente de la Fenats asegura que han recibido denuncias de pacientes que se quejan por falta de privacidad y de condiciones sanitarias mínimas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No es la primera vez que se recibe la misma denuncia en torno al Hospital viñamarino, Dr. Gustavo Fricke. Se trata de la existencia de una sala que opera en el cuarto piso del centro asistencial, donde estála maternidad, y que, de acuerdo con la denuncia, tendría un uso mixto -hombres y mujeres- y no dispondría de instalaciones para la adecuada atención de los pacientes.

Se trata de la sala 405 la que, según la denuncia, se estaría usando para hospitalizar hombres y mujeres situación que, en especial para las mujeres, no sólo sería un atropello a la dignidad, sino que también una vulneración a la privacidad.

"Esta sala que está ubicada en el cuarto piso del servicio de maternidad fue hecha para mujeres solamente, sin embargo, la están utilizando también para hombres. Esta sala no cuenta con duchas para varones lo que implica que éstos atraviesan un pasillo largo para ir a un baño pequeño a lavarse por partes y en ese trayecto las salas están abiertas porque las mujeres embarazadas están viendo a sus bebés en paños menores y no se respeta su privacidad", se lee en el texto de la denuncia.

Lo anterior fue corroborado por el directivo de la Fenats Histórica del Fricke, Roberto Lobos, quien admitió que son muchas las denuncias que se han recibido y que incluso, funcionarios han sido sumariados por informar de estas quejas ante sus jefaturas.

"El espíritu de esa sala en un comienzo era que fuese una sala de uso transitorio, pero como suele pasar, se fue haciendo permanente. Era una sala de recuperación corta, de no más de un día. Sin embargo se ha ido extendiendo y así lo hemos denunciado señalando que no se cumplen las más mínimas condiciones sanitarias: no tienen baños separados, hay pacientes hombres y mujeres separados por menos de un metro", planteó Lobos.

Lo más grave, según el dirigente, es que a pesar de estar en conocimiento de esta situación, el hospital hasta ahora no ha hecho nada para remediarlo y lo que, sería peor, es que, según Lobos, gran parte de los funcionarios del hospital estarían siendo objeto de sumarios por denunciar estas falencias.

"Muchos funcionarios han sido sumariados por denunciar estas situaciones ante sus jefaturas. No se ataca el tema de fondo que es que el hospital no está cumpliendo con la ley", planteó Roberto Lobos.