Secciones

En 3 meses partiría ingeniería básica de tren a Calera

Merval informó que el proyecto ya está en proceso de licitación. También se habló de la extensión Reñaca.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, aseguró que la extensión del servicio hacia Quillota y La Calera ya está en ejecución.

"Es un proyecto que está en plena licitación y nosotros esperamos, en conjunto con todos los estamentos técnicos, fundamentalmente con la matriz del Grupo EFE, poder dar inicio a la ingeniería básica en el mes de septiembre. Con lo cual se confirma que el proyecto de extensión a Quillota y La Calera está en pleno desarrollo, a tal punto que en septiembre se debería iniciar la ingeniería básica", puntualizó Obando.

¿Qué quiere decir esto?. Pues que se comenzarán a elaborar los planos, especificaciones técnicas, y documentación de licitación, que son necesarios antes de dar el visto bueno a las obras gruesas.

Otras estaciones

Además, otras de las buenas nuevas que dio a conocer el gerente general de Merval, tienen que ver con las estaciones de Valencia y la posibilidad de extender la línea hacia Reñaca.

En el caso de la estación Valencia, Obando detalló que también es un proyecto que está en transcurso de ejecución. "Nosotros esperamos tener definitivamente a fin de año, los términos de ingeniería de detalle que nos permitirían postular a una construcción. Y habrá que buscar los recursos en su momento".

Por otro lado, respecto a la extensión hacia Reñaca, está a nivel de estudio de perfil debido a que es una extensión que requiere la conectividad de la Línea 1, la única que tiene el Merval hasta el momento, con el sector de Reñaca y Concón.

"Estamos analizando las alternativas que hay porque la topografía es compleja, y las alternativas son todas viables utilizando el modo metro más combinaciones con buses. Pero una vez que tengamos los resultados de ello lo vamos a anunciar", destacó Obando.

Plan de mejoramiento

En ese contexto, se dio a conocer un balance sobre del Plan de Mejoramiento de Calidad, Confiabilidad y Satisfacción Usuaria que la empresa comenzó a implementar a fines de 2016, para mitigar los constantes problemas estructurales que presentó el servicio a raíz de las marejadas, entre otros eventos, y que incluyó una inversión de 20 mil millones de pesos.

Es así que los servicios diarios aumentaron un 22%, pasando de 200 a 243 respecto al año pasado. Mientras que el índice de confiabilidad, que mide el cumplimiento de los servicios programados, alcanzó el 99.97% en mayo; y el índice de regularidad, que mide cumplimiento de frecuencia, se situó en 98.5%.

A consecuencia de esto el número de usuarios del Merval aumentó, batiendo un récord histórico en abril de este año, cuando se registró el mayor número de viajes en la historia del Merval, con más de 1,92 millones de pasajeros transportados.

PROYECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO

E-mail Compartir

El proyecto logró implementar salas técnicas en estación Barón, cuyas características constructivas del nuevo edificio y su emplazamiento sobre la cota segura evitará efectos de eventos climáticos y sísmicos. También incluye plataformas tecnológicas; habilitación de site remoto en los peajes; se adquirió un Track Mobil que permite el remolque de los trenes; accesibilidad universal y entorno de las estaciones; ampliación de los medios de pago con 15 máquinas de autoservicio para comprar y cargar tarjetas, consultar saldos y activar cargas on line, más 72 tótems de autoatención. Y se duplicó el número de cámaras de seguridad. Además, se inició la construcción del edificio que albergará las labores de vigilancia en Estación Quilpué.