Secciones

Colegio Liahona decidió despedir a profesor cuestionado por abusos

Sin embargo, dejan en claro que en los años que el docente estuvo en el colegio, tuvo una conducta intachable.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Finalmente, las denuncias efectuadas en contra de Armando Zamora Ramírez, quien fuera docente del colegio Liahona de El Belloto, pero cuestionado por hechos ocurridos mientras se desempeñaba como rector del Seminario Menor San Fidel en San José de la Mariquina en Valdivia, tuvieron repercusión al interior del establecimiento de la comuna de Quilpué.

Lo anterior porque dicho centro educacional decidió "prescindir de sus servicios definitivamente" según un comunicado emitido por la dirección del colegio. Ello pese a que dejan en claro que durante los 30 años que se desempeñó en el Liahona, nunca hubo denuncias sobre algún comportamiento impropio.

El documento

Según indica el texto emitido por el colegio, "durante el periodo en que trabajó en nuestro colegio, su conducta, tanto profesional como moral, ha sido intachable, nunca hemos recibido ningún tipo de información que señale que él ha tenido actitudes de abuso o de acosamiento con algún alumno o alumna del colegio".

Y continúa, "él ha contado siempre con la admiración de padres y apoderados y de la dirección del colegio, por su desempeño profesional y compromiso con nuestra institución".

Pese a lo anterior y a que por distintos medios de comunicación se ha difundido información respecto de supuestos abusos cometidos en contra de alumnos que incluso él mismo reconoció como inadecuados que "se decidió separar de su cargo al profesor desde el lunes recién pasado. Es decir, este colegio ha resuelto prescindir de sus servicios definitivamente. No permitiéndose el ingreso a nuestro colegio bajo ninguna circunstancia".

La acusación

Fueron egresados del Seminario Menor San Fidel de la Mariquina quienes expusieron los supuestos abusos cometidos por el diácono de la orden Capuchinos, Armando Zamora, cuando se desempeñaba como rector el año 1987.

Según denuncian, en enero de ese año, Zamora, cometió abusos sexuales en contra de un grupo de alumnos de enseñanza media, serían alrededor de 15 afectados y ese mismo año fue despedido del establecimiento. En entrevista con CNN el diácono reconoció haber besado al denunciante, sin embargo, desconoció el resto de las acusaciones.

30 años llevaba enseñando el diácono de la orden de los Capuchinos Armando Zamora en el colegio Liahona.

Policía de krypton

El subteniente César Sandoval almacena un tesoro: más de 150 cómics -entre ellos una valiosa antigua edición- protagonizados por el Hombre de Acero.
E-mail Compartir

La pequeña oficina de César Sandoval tiene algo que llama la atención apenas uno ingresa. Entre tantos papeles, una pizarra a plumón con instrucciones e información de procedimientos policiales, ahí en la esquina existe una especie de rincón que más bien recuerda un altar.

El joven teniente de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Antofagasta sonríe al mostrar con orgullo una figura de su total devoción: Superman. No es otro que el extraterrestre que fue enviado del planeta Kripton hasta la Tierra, antes que éste se destruyera, según narran los cómics de la marca DC.

El uniformado, de 30 años, ve en la figura del máximo superhéroe de todos los tiempos, un emblema, un personaje que traspasa las páginas del cómic para transformarse en un ideal a seguir.

Ese rinconcito en la oficina dice mucho: al costado de la réplica de Superman que interpretó Henry Cavill en "El hombre de acero" y en "Batman vs. Superman", existe también otra figura, y una agenda con el emblema de la característica "S", en el medio. La misma con la que llega a sus reuniones de trabajo en Carabineros.

En la parte trasera de su camioneta almacena parte de "sus tesoros", como él los llama. De inmediato aparecen figuras y varios cómics, todos con tapa dura, de las más grandes joyas que tienen al hombre de acero como eje central.

Hay algunas clásicas, como "La muerte de Superman", "Trinidad", Crisis en las Tierras Infinitas", "Crisis final", "Hijo rojo" y muchas más. A eso se suman DVDs y Blu Rays del personaje. El que más atesora es el de la serie original de 1948 y que tenía como protagonista al actor Kirk Alyn, el primero en ponerse el traje azul.

Los compañeros de Sandoval le echan tallas: "Deberían verlo cuando llega a las reuniones con su libreta de Superman", dice uno entre risas. También le apodaron "el Clark Kent de Carabineros", por el parecido con el periodista del diario El Planeta, cuando el joven teniente utiliza sus lentes.

Él se lo toma con humor: "Vendría siendo como un Superman de verde, aunque me faltó puro ser periodista. Creo que algo de superhéroes tenemos los Carabineros", ríe.

Más de 150 cómics tiene en su poder Sandoval. En total estima que, más las figuras y todo lo que guarda en su hogar de esta colección, es una inversión que pasaría perfectamente los nueve millones de pesos.

Desde el 2013 César Sandoval trabaja en Antofagasta para la SIAT. "A veces cuando voy a procedimientos de accidentes de tránsito y en el camino de regreso leo un cómic", dice. Cualquier momento sirve para aprovechar de seguir las aventuras de su personaje favorito.

un tesoro kryptoniano

La influencia llegó por genética, a través de su padre, que estudió publicidad y quien también es cineasta. Eso le permitió conocer muchas películas clásicas: "Mi favorita es el Doctor Zhivago", reconoce.

Pero entre tantas apareció por ahí "Superman", película de 1978, con el recordado e icónico Cristopher Reeve en el papel del "último hijo de Kripton".

"Yo quedé fascinado, aluciné con Superman desde los cinco o siete años. Desde ahí empecé con mi gusto por los cómics", confiesa.

Siendo niño, convencía a su mamá para que le comprara algunas de las historietas. Al crecer, ese hambre por leer cada vez más aumentó. Una vez que comenzó a trabajar, inició un ritual casi sagrado, en el que cada mes sentía la obligación de comprar un cómic nuevo. No uno cualquiera, uno de tapa dura y que fuese una joya, de esas que son difíciles de conseguir y que se compran en lugares especializados.

"De a poquito comencé a juntar y juntar todos los meses. Ahora es más complicado porque tengo a mi futura señora y mi bebé, pero igual dejo el espacio, con luquitas para mi cómic...", agrega.

La primera revista que tuvo fue una de la saga de "Reino de los Supermanes", la que en los '90 llegó después de la recordada "Muerte de Superman".

Pero si tuviese que elegir entre sus favoritos, está "Hilo rojo", una historia en la que responde a la pregunta: ¿qué pasaría si Superman hubiese sido creado en la Unión Soviética?. "La llegada del reino" es otra de las obras maestras de DC, afirma.

Claro que su máximo tesoro lo conserva en la casa sus padres en Santiago, en una vitrina, como un hallazgo arqueológico. Se trata de una segunda edición del clásico "Action Comics" número uno (el original de 1938 tiene un valor de millones de dólares), en una reedición de 1951 que se consiguió gracias a su tío. Es considerado el primer cómic en la historia de los superhéroes y esa reedición bordearía los 10 millones de pesos.

César compara su gusto del personaje con la institución y ese es el mensaje que rescata detrás de cada viñeta e ilustración:

"Superman va muy de la mano con ser carabinero, aunque no lo crean. Mi abuelo fue suboficial mayor de Carabineros y desde chico he tenido ese respeto a la institución. Está esa figura icónica de Superman que es un gallo incorruptible, él es bueno, es el boy scout, siempre busca las cosas muy éticamente correctas, a diferencia de Batman que a veces no le importan los medios. Carabineros para mí es así, a pesar de lo que ha ocurrido".

La fabulosa colección de un carabinero con alma de Clark Kent