Secciones

Gobierno compromete convertir en barrio al campamento Manuel Bustos

La urbanización del tradicional asentamiento debería durar máximo tres años.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En el campamento Manuel Bustos, el más grande de la región de Valparaíso, se realizó ayer el lanzamiento del plan nacional de campamentos, ceremonia que tuvo importantes y anhelados anuncios para las familias de este asentamiento, uno de los más emblemáticos del país, con 25 años de existencia.

Entre las noticias mas importantes destacó la entrega de títulos de dominio a 260 familias por parte de la Seremi de Bienes Nacionales y 137 casos que se encuentran en proceso de tramitación.

Otra de las buenas nuevas fue que ya fue aprobado el diseño del alcantarillado y el agua potable para poder regularizar uno de los lotes del campamento - emplazado en un área de 57 hectáreas -, y que se abrirá el catastro de campamentos y se cruzará información entre los municipios, la fundación Techo y el propio Ministerio de la Vivienda para actualizar la información local.

La seremi de Vivienda, Evelyn Mancilla, destacó que "la meta para este año es cerrar 13 campamentos. Esa es la urgencia que se nos ha dado como ministerio en la región (...) En la Manuel Bustos son más de mil las familias las que se verán beneficiadas", planteó la autoridad, al tiempo que informó que en particular en este campamento, se realizarán obras de urbanización y que se construirá vida de barrio. "Ya no queremos que se llame campamento Manuel Bustos, sino que el barrio Manuel Bustos", precisó Mancilla.

El proceso de catastro de campamentos debiera concluir a más tardar el primer semestre del 2019 y la urbanización de la Manuel Bustos, que será por etapas, en un plazo de 2 a 3 años. El intendente regional, Jorge Martinez, manifestó que el mandato presidencial es, según sea el caso, radicar o erradicar los campamentos de Chile.

"No queremos más campamentos y el Presidente nos han dado instrucciones expresas (...) En este caso en particular del Manuel Bustos, iniciar la radicación", planteó la autoridad regional, destacando el trabajo intersectorial que se está realizando.

La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, explicó que este convenio fue firmado por el gobierno pasado y contempla 229 millones de pesos y un plazo de ejecución de 30 meses. "Estamos pronto a cumplir un año y por lo mismo queremos poner la pata en el acelerador", comprometió la seremi, agregando que el proyecto involucra un trabajo colaborativo.

Carolina Rojas, presidenta del Comité de Vivienda Acogida 2001 destacó la importancia de la señal entregada por el actual Gobierno precisando que el trabajo con los campamentos venía realizándose hace años. "Pedimos una señal y hoy día estamos tranquilos de saber que los equipos siguen trabajando, que las autoridades están a disposición y eso nos da la tranquilidad de que vamos a dejar de ser el campamento para convertirnos en el barrio Manuel Bustos", afirmó.

148 son los campamentos en la región. Sólo el Manuel Bustos tiene más de mil 87 familias.

Inauguran nueva sanguchería en pleno centro de Valparaíso

E-mail Compartir

"Sanguchería El Sello" se llama la nueva apuesta gastronómica que abrirá sus puertas hoy en calle Esmeralda 970, en pleno centro de Valparaíso.

Pero, según palabras de su propio dueño, no es cualquier sanguchería, sino que se trata de una apuesta original enfocada al público oficinista del sector.

"Queremos entregar calidad y un cierto estándar en sandwich, si bien, Valparaíso se destaca por tener un amplio surtido de sangucherías, hay solo un par que se destacan y yo vengo a sumarme a lo que se está haciendo bien y que se parezca mucho a las grandes cadenas", dijo Pablo Sepúlveda, dueño del local.

Una amplia experiencia lo avala ya que trabajó en una importante cadena de restaurantes en Santiago, es socio del restaurante La Piazza y ha puesto todos sus conocimientos en este nuevo emprendimiento.

Sello propio

"Como dice el nombre, el sello será la calidad del recurso humano que es gente con mucha experiencia, los chefs que me asesoraron son los mismos que asesoraron al Atton, a la cadena Santa Brasa, el pan se elabora acá, las hamburguesas se elaboran acá, con esta calidad quiero marcar la diferencia y que sea un gran cambio en el centro de Valparaíso", sostuvo.

Son alrededor de 20 sandwiches, chorrillanas y una alternativa saludable. El horario de apertura será de lunes a sábado de 10.00 a 23.30 horas.