Secciones

[Cultura Urbana]

Relajo ofrece Quintay los fines de semana largos

Una fiesta religiosa y otra costumbrista son los atractivos de la caleta para los descansos en julio.
E-mail Compartir

Entre Valparaíso y Casablanca se halla Quintay, atractiva caleta ideal para el descanso en pareja, con amigos o sencillamente toda la familia.

Pertenece a la comuna de Casablanca, cuyo municipio ha preparado entretenidos panoramas para los fines de semana largos que habrá en julio.

Para este wikén que se avecina, la invitación es llegar al balneario temprano en la mañana del sábado 30 de junio. Tomar desayuno en alguna picada o restaurante, y a eso de las 10.00 horas acompañar a los pescadores a la capilla San Pedro ubicada en la plaza, y partir con ellos en procesión por tierra con caravanas de bailes chinos hacia la caleta. A las 11.30 horas comienza la ceremonia religiosa, para terminar cerca de la 13.00 con una procesión por mar, si es que las condiciones meteorológicas así lo permiten. Tras la procesión lo mejor es saciar el hambre y sed con platos típicos en base a pescados y mariscos, maridados con los mejores vinos del valle. Luego una caminata por la playa grande para disfrutar la belleza del paisaje, así como del pueblo y sus embarcaciones, que se adornan de forma especial para esta ocasión, en que ruegan a San Pedro tener otro año bueno de pesca.

Fiesta costumbrista

Entre el 13 y 16 de julio el calendario ofrece otro fin de semana largo. Para el domingo 15, el departamento de Turismo del municipio organizó una fecha de la fiesta costumbrista Quintay-Tunquén. El programa parte en la mañana, donde las cocinerías recibirán a los comensales con un buen desayuno: té o café, empanadas tradicionales de mariscos, mechada queso o queso camarón. A mediodía habrá juegos típicos chilenos, y a la hora de almuerzo grupos folclóricos animarán la variada oferta gastronómica con platos típicos: cocimientos, pescados fritos, un buen plato de cazuela o recetas con ingredientes del mar. En materia artística actuará el doble de Marco Antonio Solís, Los Tremendos del Valle, el grupo bailable Imagen 5 y la agrupación circense "Festín de la Risa". Para recorrer se considera una feria donde encontrará artesanía típica de la zona, dulces, miel, chocolates y cervecerías artesanales. Entre las 11.00 y las 15.00 horas, a un costado del teatro municipal de Casablanca, habrá locomoción colectiva gratuita hacia Quintay, con buses de regreso entre las 16.00 y 18.30 horas.

Sibaritas

E-mail Compartir

Restaurant Lay-Fuh

La comida china es del gusto de muchos desde hace unos cuantos años en nuestro país, por eso en esta ocasión quise buscar algo diferente a lo que hemos probado durante el último tiempo.

En Villa Alemana, al pasar por la concurrida Avenida Valparaíso, me encontré con el restaurant Lay - Fuh. Entrar a este lugar fue como volver al pasado, a las antiguas decoraciones de este tipo de locales, con iluminación tenue, el clásico acuario en la entrada, una gran cantidad de mesas perfectamente montadas en el salón. Una ambientación propia de diecinueve años atrás, época en la cual el restaurant se instaló en esta comuna. Destaco este detalle, ya que habla muy bien de sus dueños, de las personas que trabajan en este local y del espíritu que han logrado mantener vigente hasta el día de hoy, aunque no estaría nada de mal modernizar el espacio y con esto innovar e invitar a nuevos comensales.

En fin, si bien existe la opción de comer en el mismo restaurant, esta vez pensé en llevar los platos que más me tentaran y disfrutarlos en la comodidad de mi casa. De hecho el local tiene disponible un número telefónico al cual puedes llamar, hacer tu pedido y luego retirarlo.

Las preparaciones ofrecidas en la carta están separadas en diferentes Ítems, a partir de los cuales se despliegan varias alternativas incluso menús hasta para 6 personas.

Me incliné finalmente por uno de los menús que incluían 1 wantán frito (10 unidades), los cuales estaban bien preparados; además 1 carne mongoliana. La carne estaba blanda, bien condimentada y tenía un sabor muy agradable. A lo anterior se sumaba también 1 chapsuí de ave con tiras de pollo salteados y mezclados con soya, además del jugo propio de la cocción y finalmente 2 porciones de arroz chaufán, el cual estaba preparado con el arroz de grano delgado, como debe ser, y con jamón cortado en cubitos.

En general una buena experiencia en cuanto a los productos degustados, sin mayores expectativas la verdad es que quedé muy contento, con la esperanza de que puedan modernizar un poco su ambientación.

"Una ambientación propia de 19 años atrás, época en la cual el restaurant se instaló en esta comuna"."

restaurant: Lay-Fuh

dirección: Av. Valparaíso 1190, Villa Alemana

precios: Valor promedio de platos: $ 6.500.