Secciones

'Compañía de Teatro El Baúl' celebra 25 años

Para festejarlos a lo grande, el elenco porteño presentará mañana en La Piedra Feliz su obra 'Mano de Monja'.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Salir al escenario. Darle dinámica al libreto. Generar empatía. Inclinarse para los aplausos. Esa ha sido la tónica de un consolidado grupo actoral porteño cuya impronta los encumbra en lo alto de la dramaturgia local.

Tras 25 años de trayectoria ininterrumpida, la Compañía de Teatro El Baúl quiere celebrar la ocasión como mejor saben hacerlo: arriba de las tablas. Por eso la cita es este viernes 29 de junio, en el local La Piedra Feliz -a las 21:30 horas- para apreciar en escena su destacada obra 'Mano de Monja'. Una historia a tono con el canto, baile y humor. Trama que se centra en cinco religiosas que viven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas del Cerro Larraín con un detalle: en las vísperas de su demolición.

"Van a ver un espectáculo que es de dos horas y media. La gente la va a pasar muy bien". Así lo resume Juan Carlos Ramos, guionista y actor, quien agrega: "Está basada en un hecho real. Yo tomé esa historia y la convertí en comedia musical", obra que también tiene a Verónica Márquez como parte estable del elenco: "Una de las cosas más bellas que tiene la compañía es el afiatamiento grupal que hemos desarrollado. A parte de ser actores, somos una familia".

Ramos retoma 'Mano de Monja' que irá al ritmo de la música de los años 80 y una particularidad: "Se dará tipo café concert. Donde la gente está en mesas y se podrán tomar sus cositas. Y es que las monjas se convierten en estrellas del espectáculo", brinda el actor a la sorpresa como antesala al evento.

Suban el telón

Creada en 1993, la Compañía de Teatro El Baúl la conforma un grupo de cinco actores provenientes de la Escuela Teatral Bertold Brecht de Valparaíso. La crítica especializada no ha escatimado en loas: desde el teatro infantil, realista, hasta el teatro del absurdo, marginal y la comedia musical, su amplio espectro teatral es sinónimo de éxito no sólo en Valparaíso, sino a lo largo de Chile. Entre sus obras están Signos vitales, La Nona, La Tía Rica, Las Preciosas Ridículas (de Moliere) y Al Caer la Noche, cuento del escritor Poli Délano adaptado por Ramos.

De acuerdo a Juan Carlos Ramos y Verónica Márquez todos en la compañía son profesores, "trabajamos en distintos lugares haciendo clases, impartiendo pedagogía teatral. Nuestra docencia ha formado nuevos actores. Eso es muy bonito". Además están trabajando en unos proyectos Fondart, "queremos presentar un trabajo de creación". No es todo, recalcan, también hacer un proyecto de circulación que es dar la obra 'Sobregirados' en distintos lugares de la región, "y también fuera de Valparaíso. En eso estamos".