Secciones

Activan protocolo por tuberculosis en colegio

Se trata de una docente de la Escuela Especial Rapa Nui de Santa Inés, en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila

La Tuberculosis es de cuidado. Se trata de una infección bacteriana causada por un germen, cuya bacteria suele atacar a los pulmones. También dañar otras partes del cuerpo. Además se disemina a través del aire y basta que la persona portadora con tuberculosis pulmonar estornude, tosa o hable para generar eventuales consecuencias.

Pues bien, fue el 7 de junio pasado cuando la Unidad de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se contactó con la Escuela Especial Rapa Nui de Santa Inés, de Viña del Mar, para informarle lo siguiente: que una docente de la escuela -que se hallaba con licencia médica- se encontraba con tuberculosis.

La situación generó que se activaran los protocolos de salud correspondientes para casos de esta naturaleza como es la revisión de espacios y realización de exámenes de detección, tanto en los alumnos como docentes que estuvieron en contacto directo con la persona afectada.

Esta información fue ratificada por la Corporación Municipal de Viña del Mar -al que pertenece dicho establecimiento educacional-, quienes agregaron a La Estrella que a la fecha, "aún se efectúan exámenes preventivos que son coordinados por la Seremia de Salud". Además señalaron que "no existe ningún enfermo entre las personas que estuvieron en contacto con el funcionario del recinto educacional viñamarino". Pese a lo anterior, durante la jornada de ayer un grupo de menores fueron enviados desde el colegio a sus casas como parte del protocolo.

Desde la Corporación Municipal de la Ciudad Jardín subrayaron que se han efectuado charlas informativas acerca de la tuberculosis a los funcionarios y a los apoderados de los alumnos.

Seremi de Salud

En tanto, por tratarse de un tema de salud pública, la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso es la encargada de detectar los casos de epidemiología y además levantar los protocolos.

Al respecto, Francisco Álvarez, seremi de Salud dijo a este medio: "A principios de este mes fue detectado un caso de Tuberculosis en una funcionaria de una escuela de la parte alta de Viña del Mar, dándose cuenta de este hecho a la autoridad sanitaria".

Álvarez agregó: "Así profesionales del departamento de salud pública de nuestra repartición realizaron estos procedimientos en la escuela a los estudiantes y los funcionarios: en total 20 contactos de la paciente, a quienes se les practicaron exámenes, de acuerdo a lo que indica el protocolo para estos casos, para definir un tratamiento preventivo, según señale la evaluación médica".

En cuanto a la funcionaria, el seremi de Salud sostuvo que, "esta fue dada de alta esta semana (este miércoles), luego de un periodo de hospitalización, siendo derivada a su domicilio y recibiendo ahora su tratamiento en la atención primaria de salud", puntualizó.

Según Gobernación y Carabineros subió la cantidad de detenidos

E-mail Compartir

Las autoridades sacan cuentas alegres sobre el combate a la delincuencia en Valparaíso.

La gobernadora provincial, María de los Ángeles de La Paz, visitó ayer la Central de Comunicaciones (Cenco) de la Prefectura porteña, donde resaltó el trabajo del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), que se tradujo en un significativo aumento en la cantidad de detenidos, que entre abril y junio creció en un 30% (468 personas) comparado con el mismo periodo de 2017.

El aumento más significativo fueron los imputados por delitos cometidos contra la propiedad (robo de vehículos, robo en lugar habitado y no habitado, hurtos, entre otros), con un alza del 37%, mientras que los por robos con violencia, por sorpresa, con intimidación y lesiones, crecieron en un 16%.

Otra alza importante fue la cifra de arrestos de prófugos de la justicia, que aumentó en un 23% en comparación con el mismo período de 2017.

"Es una muy buena noticia. Carabineros tiene una fuerza de tarea que trabaja en dicha función y han reforzado el patrullaje en terreno", dijo la gobernadora, que considera el incremento de detenidos no va de la mano con mayores ilícitos en la zona.

"No es que haya más delincuencia, sino que las acciones para perseguir el delito son más eficientes que en años anteriores", aseveró.

El mayor Carlos Maureira, subprefecto administrativo de la Prefectura, contó que disminuyeron en 10% los casos policiales, pero crecieron los detenidos gracias a estrategias como las rondas de impacto, la implementación de puntos fijos de funcionarios con vehículos, las secciones de intervención policial y la fuerza de tarea.