Secciones

[Cultura Urbana]

Sala Aldo Francia continúa con los ciclos de cine gratis

Comienzan hoy y se extienden por toda la semana. También hay alternativas para los más pequeños y las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La película "El Dependiente", del director argentino Leonardo Favio inicia el ciclo de películas gratuitas que exhibirá durante la primera semana de julio el Departamento de Cinematografía de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar en la Sala Aldo Francia, ubicada en calle Quillota 214.

Hoy, a las 19:00 horas, en el marco del Cine Latinoamericano FICVIÑA, presenta esta cinta de 1969 que versa sobre Fernández, dependiente de una ferretería en un pequeño pueblo, que espera desde los 15 años, edad a la que comenzó a trabajar en ella, la muerte de su dueño quien le prometió que la heredaría en recompensa por su compañía y cuidados a su delicada salud. Una vez llegado el momento, hace realidad otro de sus sueños: casarse con Plasini, hija de la casera de un centro espiritista, de quien se enamora perdidamente y se compromete.

En la semana

Continúa con "La Strada" (1954), mañana a las 16:00 horas, película neorrealista que contempla el Ciclo de Federico Fellini, organizado por la Fundación Reencanto. Zampanó es un hombre violento que actúa como tragafuego en las plazas y ferias de los pueblos. A una pobre campesina, con muchos hijos, le compra por diez mil liras a Gelsomina, una chica ingenua e ignorante, para hacerla ayudante en sus espectáculos. Ella se encariña y trata de forjar una amistad con él, pero es imposible, ya que no la valora y la maltrata físicamente. En un circo Gelsomina conoce a "Matto", un extraño equilibrista, tranquilo y amable, que ofende y humilla a Zampanó, quien se desquita y lo mata. Zampanó la abandona y Gelsomina se marcha caminando por los campos hablando sola… Ahora la acompaña la demencia. Algunos años más tarde, Zampanó descubre que Gelsomina ha muerto y se muestra por primera vez como una persona sensible, cuando ya no hay nada que hacer.

También mañana se exhibe la cinta brasilera de 1969 "Macunaíma", del director Joaquim Pedro de Andrade, a las 19:00 horas. Es una caricatura aguda de la condición humana y su satirización, que provoca risas espontáneas cuándo se detiene en los absurdos del racismo, la personalidad de los indios y el modo en que las distintas clases sociales se devoran entre sí. Inspirado en una famosa novela de Mario de Andrade, fundador del "Movimiento Literario Modernista" de los años 20 que narra la historia y la metamorfosis de Macunaíma, el héroe perezoso y sin ningún carácter, que nace negro en el interior de Brasil y al emigrar con sus hermanos hacia la gran ciudad en busca de un amuleto de la suerte, en el camino se vuelve blanco. En la ciudad entablará una relación con una guerrillera urbana y un magnate capitalista. Cabe destacar que esta cinta se presenta dentro del Ciclo de Cine Latinoamericano FICVIÑA.

El film "El Piano", que dirigiera la neozelandesa Jane Campion en 1993, considera el Ciclo de Cine Contemporáneo 2ª parte, para el viernes 6 de julio, a las 19:00 horas. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado la obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar.

Niños

Para los niños, el Departamento de Cinematografía ha creado el Ciclo de Cine Vacaciones de Invierno, que comienza el sábado 7 de julio, a las 19:00 horas, con "Home" (2015), del director norteamericano Tim Johns. Cuando el alienígena más irritantemente optimista de la galaxia se encuentra huyendo de su propia raza, se verá forzado a formar equipo con una chica adolescente muy testaruda. Estos extraños fugitivos acabarán salvando el planeta. Adaptación del popular libro "The True Meaning of Smekday", de Adam Rex. Para esta película se utilizaron las voces originales de Jim Parsons, Rihanna, Jennifer López y Steve Martin.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Sicario: Día del soldado"

Los agentes del bien muchas veces utilizan los mismos procedimientos que los agentes del mal, sobre todo los de Estados Unidos de América, aunque siempre hay matices de diferencia que tienen que ver con las personas inocentes.

Este discurso bastante ideológico subyace en la cinta "Sicario: el Día del Soldado" (2018), cinta dirigida por el cineasta italiano Stefano Sollima, que además es secuela del filme "Sicario" (2015), que dirigió el cineasta canadiense Denis Villeneuve y que fue todo un impacto.

Sollima, de 52 años, había dirigido anteriormente dos películas sobre el tema de las mafias y la violencia: "Acab: Todos los Policías son Bastardos" (2012) y "Suburra" (2015), antecedente que se supone fue considerado a la hora de elegirlo para dirigir este filme.

En esta oportunidad, el agente especial del Ejército estadounidense Matt Graver (Josh Brolin) recibe el encargo del Secretario de Estado James Riley (Matthew Modine), de provocar una guerra entre los carteles de drogas mexicanos, debido a que se responsabiliza a ellos de colaborar con un par de atentados terroristas en suelo norteamericano, obviamente por dinero.

Graver, bajo el mando directo de una mujer, Cynthia (Catherine Keener) y esta vez sin reglas y sin restricciones de presupuesto, recluta nuevamente al sicario Alejandro (Benicio del Toro), con el cual ha cultivado una amistad con los años, para realizar esta labor de inteligencia militar, cuyo operación central será secuestrar a Isabel (Isabela Moner), hija adolescente de Carlos Reyes, jefe de uno de los carteles más importantes de México; de modo que parezca que fue efectuada por uno de los carteles rivales.

Con la expertiz de Graver y de Alejandro esta operación no debiera tener mayores inconvenientes, pero -y ahí radica el conflicto de la cinta- no cuentan con la intervención de la corrupta policía mexicana y el azar que lleva a que un aprendiz de mafioso, Miguel (Elijah Rodríguez), reconozca a Alejandro en medio de la operación encubierta, desatándose la parte más emocionante y tensa de la cinta. Las buenas actuaciones, la acertada definición de los personajes centrales y una visión oscura de los vericuetos del poder, en lo que respecta a sus métodos, son lo más destacado del filme.

título: "Sicario: día del soldado"

Dirección: Steffano Sollima

cines: Cinemark.