Secciones

295 personas inscritas tiene la Oficina Comunal de Migrantes

E-mail Compartir

Un total de 295 personas, provenientes de 22 países distintos, se han registrado en la Oficina Comunal de Migrantes de Valparaíso, la cual es la primera a nivel provincial y que durante estos días celebra un año de funcionamiento.

Los países que más representación tienen son Haití, Venezuela y Colombia y por lo mismo el encargado de la Oficina Comunal de Migrantes, Brian Feldman, expresó que "estamos muy contentos de poder compartir los avances y logros de un año de gestión a cargo de la oficina. Hemos atendido a 295 migrantes que han llegado por una serie de consultas desde la inserción laboral hasta asesoría legal sobre la vulneración de sus derechos. Es decir que por primera vez la Municipalidad de Valparaíso cuenta con una institucionalidad que atiende a personas migrantes y es capaz de darle una acogida digna y acorde a los derechos humanos".

Agregó que "nosotros somos un espacio en promoción de los derechos humanos y a favor de que migrar es un derecho y del principio de la movilidad humana. Son ejes centrales de nuestro trabajo y están siendo negados por la política pública que está impulsando este gobierno. Por eso, llamamos al gobierno central a impulsar una normativa migratoria acorde. Los migrantes son sujetos a derecho y el país debe instalar políticas en pos de acogerlos y facilitar su inclusión e integración en la sociedad".

Llegó la multa por el urinario de la discordia

Sujeto que lo instaló deberá pagar $146.000. Tuvo que retirarlo y mientras se busca una solución, siguen orinando y defecando en el lugar.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Finalmente se multó al hombre que instaló un urinario en el Barrio Puerto, a pesar del revuelo e indignación que causó la sanción que recibió, todo apunta a que deberá paga las tres UTM, mientras su lugar de trabajo sigue siendo un verdadero baño público.

Hace un par de semanas, causó revuelo la noticia de Andrés González, un colombiano que vive en Valparaíso hace más de diez años y preside la ONG "Érase una vez Valparaíso", organización que lucha contra la contaminación en la Ciudad Puerto. En ese mismo tenor, Andrés instaló por sus propios medios un urinario en el callejón Almirante Muñoz Hurtado, porque estaba aburrido de los constantes mal usos de desconsiderados que orinaban y defecaban allí.

Andrés jamás pensó que su desinteresada acción le traería consecuencias.

Mientras aún tramitaba los permisos, comenzó a instalar urinarios, por lo que un inspector municipal lo fiscalizó y multó por instalar la estructura sin tener los papeles correspondientes. "Por hacer un bien, salí perjudicado", recuerda.

Lo multaron igual

Tras el brote mediático del caso, hubo varias versiones que hablaban de que se iba a anular o reducir la multa por una supuesta falta de criterio, pero eran sólo rumores, como se confirmó la semana pasada.

Andrés asistió al Segundo Juzgado Policial tras la citación y le comunicaron que debía pagar $146.000 en un plazo de un mes, y tiene un plazo de cinco días para apelar a la deuda, instancia que va a aprovechar.

"Voy a apelar porque, primero, no tengo esa plata para pagarla, y aunque la tuviera, va a estar destinada al proyecto de los baños químicos modificados". En efecto, Andrés está trabajando en otra medida para mitigar el problema de los malos olores en su barrio.

Llegó a un acuerdo con el municipio porteño para instalar siete baños en los puntos más críticos del sector. Por el momento se están esperando los permisos para instalar las casetas, y mientras ocurre esto, sigue amaneciendo entre excrementos y charcos de orina.

"La gente sigue, es un problema que queremos ayudar a solucionar, pero la gente sigue orinando y defecando ahí y en muchas partes del plan. Hay algunos vecinos que baldean y lavan un poco, pero el problema sigue siendo muy grande", comenta.

Respecto de la deuda que tiene que pagar, el colombiano dice que esperaba que la multa fuera retirada, pero hasta el momento no hay indicios de aquello.

"Yo le mandé un mensaje a un funcionario de la municipalidad, y me dijeron que la multa iba porque no tenía los permisos, me dijeron que iban a ver como podían ayudarme, pero hasta el momento no he visto ninguna cooperación. Pensé que iba a tener un poco más de ayuda de la muni, lo que me dijeron los vecinos, es que el alcalde dijo que iba a ayudarme. Salió en la televisión, aunque yo no lo vi, pero los vecinos me contaron que salió en las noticias. Ojalá me puedan ayudar", se lamenta.

Qué dicen de la muni

Consultados por este caso, el Departamento de Comunicaciones de la municipalidad de Valparaíso declaró que: "Existe la posibilidad de que pueda apelar a la multa, presentando un escrito con los descargos el que debe ser revisado por el juez respectivo lo que esperamos que así sea con el objetivo de disminuir o anular la multa. Creemos que sería una buena señal sin perder de vista que este tipo de intervenciones deben ser realizadas como corresponde".