Secciones

Crudo relato de joven atacada con un extraño químico en Viña

Caminaba por avenida Valparaíso cuando la abordó un sujeto: terminó deshidratada en el hospital clínico.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

De alto impacto es el testimonio de Fernanda, una joven que habría vivido un aterrador episodio cuando caminaba por el centro de Viña del Mar, y fue atacada por un sujeto que le habría suministrado un extraño químico que la mandó a urgencias.

Tal como habría ocurrido en las estaciones de metro de Santiago, la joven habría sido afectada por una sustancia desconocida. Cuenta que caminaba por la avenida Valparaíso de Viña del Mar, alrededor de las 19.00 horas cuando "se me acerca un tipo, yo iba con audífonos, me aborda por detrás de forma brusca, me agarra el hombro y mantiene su mano un par de segundos; lo encontré raro. Me saco los audífonos y me dice 'Me gusta tu chaqueta' , me arranqué, avancé un par de pasos y entré a una tienda, fue como instintivo, estaba asustada, me di una vuelta adentro, habrá sido como un minuto, y el tipo estaba afuera, ahí yo dije 'esto es raro'. Siento un olor extraño en el hombro, me olí la chaqueta, probablemente ahí inhalé más del compuesto", recuerda.

Acto seguido, siguió caminando mientras el hombre la seguía. Se refugió en la tienda Falabella que queda frente a la plaza de Sucre de Viña del Mar. Entró, llamó a una amiga para pedir ayuda cuando empezó a sentir los síntomas.

"A los 3 minutos empiezo a sentir mucho calor, me alzó la presión, ni haciendo ejercicio he sentido eso, me dio taquicardia, me aceleré, sigo hablando con ella por teléfono, y a los segundos no podía caminar bien, se me da vuelta todo, me empecé a marear, y tuve que pedir ayuda", cuenta la joven.

Los guardias y vendedores de la multitienda, la socorrieron, tomaron el teléfono y le dijeron a la amiga que la fuera a buscar para conseguirle atención médica. Al llegar al Hospital Clínico de Viña del Mar, le suministraron un antihistamínico que alivió sus síntomas.

Fernanda describe al sujeto como un hombre de nacionalidad chilena, alrededor de 1,70 de altura, moreno, delgado y bien vestido.

Calle peligrosa

Consultamos a Gonzalo Tapia, jefe de seguridad de la tienda de retail donde Fernanda buscó ayuda. Él confirmó el hecho, señalando que no es primera vez que ven algo similar, aunque es la primera vez que ven a alguien que quede en tan mal estado.

"Debe ser la cuarta persona que hemos visto. Siempre son mujeres, a veces entran a tomar un poco de aire, porque se empiezan a sentir mal. Ese cruce (Sucre con avenida Valparaíso) es peligroso, hay hartos delincuentes. Hay muchas personas que entran con la cartera o la mochila abierta. Se las abrieron y ni se dieron cuenta", relata.

¿burundanga?

La presidenta de la Sociedad de Toxicología de Chile, Fernanda Cavieres, expresa que sin poder analizar una muestra del compuesto, es difícil llegar a una conclusión, pero añade que los síntomas mencionados por Fernanda se asemejan a los efectos de la burundanga, aunque advierte que el método y la velocidad de la reacción no coincide con esta sustancia.

"Puede causar algunas de las manifestaciones que las personas señalan, pero no coincide la forma de administración que relatan las víctimas. Puede ser un polvo o un líquido más oleoso, pero aunque haya contacto de piel, las manifestaciones no son inmediatas", señala la académica de la UV.

Buscando otra alternativa, la experta menciona que se podría tratar de un tipo de solvente, pero "sin evidencia no se puede concluir nada".

Sancionan a la Asoc. de Cirujanos por no entregar antecedentes

E-mail Compartir

El pasado 28 de mayo la Fiscalía Nacional Económica (FNE ) realizó un requerimiento por colusión contra la Asociación Gremial de Cirujanos de Valparaíso (ASG) y contra 111 de sus médicos integrantes.

El requerimiento se solicitó en el marco de una investigación de carácter reservado llevada a cabo por la FNE. Pese a la solicitud, la AGC no envió los antecedentes dentro de los plazos establecidos por lo que la FNE solicitó al Tribunal de la Libre Competencia (TLC) multar a la asociación.

Durante la jornada de ayer el TLC confirmó que sancionó con una multa de 8,5 UTA (Unidades Tributarias Anuales, equivalente a $ 4,8 millones) a la Asociación Gremial de Cirujanos de la V Región por incumplir de manera injustificada con la obligación de dar respuesta cabal y oportuna a una solicitud de información de la Fiscalía Nacional Económica, conforme al artículo 39 letra h) del DL 211.

La multa corresponde a un monto equivalente a 0,5 UTA por día de atraso y fue contabilizada desde el vencimiento del plazo otorgado en la solicitud de información hasta la realización de la audiencia citada para tal efecto.

Cabe destacar que esta sanción no tiene que ver con la investigación por colusión que sigue en curso en contra de la AGC.