Secciones

En Forestal tienen que cruzar puente torcido que se sostiene en tarros

Es su principal conexión para bajar al centro. Luego de las lluvias, se desmoronó la tierra, dejando al descubierto el peculiar soporte.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

A primera vista, su estructura no se ve bien. La conexión de un grupo de vecinos de Forestal Alto es una pasarela peatonal que muestra evidentes problemas, y para hacer más dramático y terrorífico el panorama para los peatones, uno de los pilares de concreto de la estructura es sostenido, aunque usted no lo crea, por un tambor.

Son tres grandes tarros de 200 litros, como esos en que se almacena el combustible, los que sostienen uno de los pies de la pasarela. Entre la espesa vegetación del lugar, se pueden observar claramente. Aparentan ser los únicos soportes de esa mitad del puente azulado.

La pasarela es la conexión más directa de un grupo de vecinos que vive en una quebrada de Forestal Alto. Por ahí pasan niños y adultos para asistir a clases o el trabajo, respectivamente, llegando a la avenida El Sol.

Los pasamanos muestran un enrevesado doblez en el medio, como si alguien los hubiera arrugado, mientras que el suelo muestra grietas y orificios, como si se estuviera deshaciendo. Esos desperfectos parecen tener poca importancia, al centrar la vista en los tres tambores que lo sostienen.

Alexei Riffo vive en el lugar hace más de una década, y usa a diario esta pasarela. Recuerda que fue instalada hace alrededor de seis años. Antes de eso, atravesaban un viejo puente de madera que estaba en bastantes malas condiciones, pero era el camino para sortear un cauce de agua proveniente del Tranque Sur.

La llegada de esta nueva estructura, metálica, de color azul y muy firme en un comienzo, fue una gran ayuda para él y las otras 24 familias que integran la junta 38 de Forestal Alto.

Eso cambió, hace alrededor de un año, por los trabajos que realizó una constructora, afectando el suelo del lugar.

"Le sacaron los cimientos, lo que afirmaba el puente. Obviamente a la primera lluvia que llegó, se cayó lo que faltaba y el puente perdió la firmeza", explica el viñamarino.

Respecto de lo torcido del puente en su punto medio, dice que se fue enchuecando lentamente, por el peso que tiene que resistir sin un soporte acorde. "Con el peso se fue abajo y se empezó a doblar", dice.

Alexei recuerda que cuando se estaba levantando la pasarela, notaron que habían varios tambores, pero jamás imaginaron que se iban a usar como soportes, suponían que traían material.

"Los que hicieron el puente trajeron los tarros", reflexiona.

Puente modular

Desde el municipio viñamarino, Ricardo Muñoz, director Departamento Construcción e Infraestructura Urbana, señaló que se trata de una estructura modular, pues legalmente no se pueden instalar estructuras definitivas en ese sector.

"El acceso en cuestión se instaló por razones sociales en un sector donde no se puede construir una infraestructura mayor, ya que se trata de una cuenca hidrográfica que tiene un importante aporte de aguas lluvia, por tanto no puede haber ningún elemento que obstruya la libre circulación de las aguas. De allí que cualquier estructura que se implemente debe ser modular a fin de poder ser desmontada y retirada cuando se requiera".

Asimismo, Muñoz comentó que "a raíz de las últimas lluvias se está haciendo una evaluación en terreno sobre el tema con los organismos correspondientes".

Muni de Viña llamó a licitación para concesionar terminal de buses

E-mail Compartir

Por 16 años se pretende concesionar el terminal de buses de Viña del Mar, el cual ya entró en proceso de licitación a contar de ayer.

Así lo señaló la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien señaló que "el terminal de buses está emplazado en una zona que ha crecido mucho en los últimos años, tanto en cantidad de habitantes por las nuevas construcciones como de servicios, con el aumento de la oferta de comercio y servicios".

Agregó que "es una de nuestras principales puertas de entrada a la ciudad, así que se requiere actualizarlo para entregar la mejor atención posible".

En dicho contexto, la concesión contempla un plan estratégico tanto para el aspecto operacional como comercial de terminal, que incluyen aspectos relevantes en cuanto a seguridad, operaciones, aseo, y servicios de información a los pasajeros con incorporación de tecnología, además de un plan de inversiones, precisó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Tomás Ochoa.

El directivo explicó que "el área donde se emplaza el terminal de buses de Viña de Mar ha experimentado enormes cambios en los últimos 20 años, producto de la integración metropolitana que experimenta todo el centro fundacional de la comuna".