Secciones

Clínica dental atendió a 110 presas de Valparaíso

E-mail Compartir

Más de un centenar de mujeres privadas de libertad han mejorado su salud bucal, gracias a una clínica dental móvil que funcionó en el estacionamiento del Centro Penitenciario Femenino (CPF).

Se trata de una iniciativa impulsada por Gendarmería junto al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y las seremis de Justicia y Derechos Humanos, Salud, y Mujer y Equidad de Género, luego que personal de salud de Gendarmería efectuase un levantamiento del índice de caries, obturaciones y pérdida de piezas dentales de las reclusas, los odontólogos comenzaron a trabajar en el CPF el 18 de junio.

A la fecha se ha podido dar respuesta a las necesidades de 110 mujeres y se espera llegar a las 130. "Tenemos que entender que esto no es solamente un tema estético, sino que el día de mañana estas mujeres van a querer reinsertarse en la sociedad, y es muy importante que puedan contar con una sonrisa, con una salud dental sana para, por ejemplo, poder ir a una entrevista de trabajo", dijo la seremi de Justicia Amaia Arraztoa.

San antonio

Debido al éxito de la iniciativa se espera repetirla en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio, donde permanecen recluidas 43 mujeres. "Queremos decir que vamos a seguir haciendo este tipo de actividades y esperamos entre noviembre y diciembre también poder hacerlo en el centro penitenciario de San Antonio", sostuvo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

"Si buscamos la reinserción debemos partir por buscar una buena salud mental y física de nuestros usuarios", acotó el director regional (s) de Gendarmería, coronel Raúl Arellano.

UCI Pediátrica del Van Buren es remodelada

Donación incluyó televisores smart tv, entre otras renovaciones, con el objetivo que los niños tengan un proceso de recuperación más confortable.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El ambiente al interior de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Carlos Van Buren es complejo. Por una parte los profesionales de la salud corren de un lado para otro atendiendo a sus "pacientitos"; mientras madres, padres, y familiares no pueden contener el dolor de ver a sus pequeños sufrir, pero nunca pierden la esperanza de que un buen día saldrán del hospital con sus niños recuperados.

Y precisamente para que los pequeños internados en la unidad tengan un proceso de recuperación más confortable, 30 estudiantes del curso de Liderazgo de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se organizaron para reunir fondos y contribuir con ciertas renovaciones en el espacio en la unidad.

Noble gesto

Ignacio Molina es estudiante y coordinador general del proyecto "Creando Sonrisas 2018" del ramo Liderazgo de la UNAB, y explica que la idea del curso es involucrarse con una causa social, es por eso que se propusieron mejorar los implementos de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

"Por medio de una persona conocida de esta unidad nos enteramos de sus necesidades, así que la mayoría del curso manifestó su interés por realizar un aporte social. Para eso, hemos remodelado el cortinaje general, además compramos implementos como frazadas, cubrecamas, y almohadas. También compramos dos televisores con soportes para los niños", detalla Molina.

La inversión total que realizaron los chicos de la UNAB, fue de un total de 1 millón 700 mil pesos, dineros que reunieron por medio de rifas y bingos a beneficio.

Gran aporte

La doctora Adriana Diettes, jefa de la Unidad de Pacientes Crítico Pediátrico del Van Buren, afirma que el aporte de los estudiantes de la UNAB es muy grande y valora la iniciativa que no es común por parte de la comunidad organizada hacia un hospital público.

"Era una necesidad sentida, y que sabemos que como todas las necesidades de los servicios públicos, siempre están dirigidas hacia otras cosas que no son el ambiente estático de las unidades de pacientes críticos". Y agrega: "Ellos nos han ayudado con mucha energía y preocupación y han beneficiado a los niños que utilizan las 15 camas, además de cortinajes para tres unidades que son con todos los requerimientos de infección intrahospitalaria, ya que se pueden limpiar, entre otras características".