Secciones

Proyecto de ley busca premiar a quienes vayan en bici al trabajo

E-mail Compartir

El diputado Vlado Mirosevic (PL) presentó un proyecto de ley que busca entregar incentivos a aquellos trabajadores que acudan a su trabajo en bicicleta.

Según lo consigna el sitio soyvalparaiso.cl, el parlamentario explicó que esta medida tiene como finalidad desincentivar el uso de automóviles en las ciudades, y ya han sido replicadas en países como Francia y Bélgica.

Además, el diputado agregó que "en la legislación se establecen incentivos tributarios para aquellas empresas que promuevan dentro de sus trabajadores el uso de la bicicleta como un medio de transporte para llegar a sus puestos de trabajo".

Finalmente, Mirosevic fundamenta su propuesta con el alto número de vehículos que ingresan anualmente al mercado automotriz (350 mil el 2017 y 400 mil proyectados este año), tomando en cuenta que la mayor parte de la población en Chile vive en las ciudades (87,4%).

'Tía Rica' se pone con saldos que no han sido retirados

Hay excedentes disponibles por más de 36 millones de pesos en las sucursales de la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Saldos llamativos. A la medida de la "Tía Rica", y en un terreno donde se ha posicionado desde 1920: la Región de Valparaíso, donde lidera presencia con cinco unidades de crédito establecidas en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Quillota y Los Andes.

Así, los excedentes en total que tiene la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) -mejor conocida como Tía Rica- en la región de Valparaíso corresponden a más de 36 millones de pesos a la fecha.

Si lo llevamos al desglose regional, tenemos que por unidad en el caso de Valparaíso, su cantidad o número de usuarios con dinero a favor es de 1.038 con un monto a la cantidad total de excedentes por 16.687.767 de pesos. En el caso de Viña del Mar, tenemos una cantidad de 214, y un monto de $3.386.608. Los Andes acumula una cantidad de 710 y un monto de $6.912.792. Para Quillota la cantidad es de 467, con un monto de $6.583.250 y Quilpué con una cantidad de 222 y un monto de $2.906.706.

El subdirector de la institución, Cristóbal Saavedra afirmó que en Valparaíso "el año pasado en créditos sociales prestamos 2 mil millones de pesos, beneficiando a más de 12 mil familias que acudieron a la Dicrep", que, a su juicio, "apoya la inclusión financiera". Agregó que "es muy importante que los usuarios retiren estos saldos a favor que se generan al momento del remate y que sirven para paliar la pérdida de la joya u objeto empeñado".

Además Saavedra señala que "se puede hacer de manera presencial en sucursales o en la plataforma de internet solicitando el pago a través de la cuenta RUT".

Nivel nacional

A nivel país la Dicrep tiene disponible 306.010.061 de pesos en excedentes, correspondientes a 19.392 usuarios. Dicho excedente es la diferencia producida entre el valor mínimo de remate (capital de préstamo, sus intereses, derechos y otros) y la suma de dinero en que la prenda es subastada. A saber: el plazo para cobrarlo vence impostergablemente en un año, contado desde la fecha de efectuado el remate que generó el excedente. El trámite es gratuito y el pago aseguran es inmediato.

Además, la cancelación del excedente lo pueden solicitar aquellos usuarios cuyas prendas dejadas en garantía fueron subastadas. En cuanto a los documentos para solicitar el pago de dichos excedentes, se deberán presentar cédula de identidad. También se acepta poder notarial en caso de no ser titular de la póliza.

Ante el fallecimiento del "empeñante", sus herederos pueden requerir el pago de este dinero, presentando la respectiva Posesión Efectiva.

¿Cómo realizar el trámite?

En los casos en que se produzcan excedentes, Dicrep envía una carta informando al usuario, y éste debe concurrir a la Unidad de Crédito más cercana para pedir el pago, de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 14:00 horas. También se puede hacer solicitando, a través de la página web, www.dicrep.cl el pago en Cuenta RUT, del Banco Estado. Tía Rica opera en dos rubros con préstamos de dineros. Garantía prendaria, tanto en materia de joyas como objetos varios. Además dispone de distintos montos máximos de préstamos.