Sepa qué hacer al encontrar a su mascota
Especialistas dicen que lo primero que se debe hacer es llevar el animal doméstico al veterinario y que debe poner especial atención si está deshidratado.
Camila Espinoza López
Un final feliz tuvo la historia del perro salchicha Gaspar, quien el jueves fue encontrado tras desaparecer del aeropuerto de Iquique. El animal estuvo perdido desde el viernes 29 de junio y escapó luego de que el canil en que se transportaba cayera desde la banda transportadora de equipaje, en la losa del terminal aéreo.
Al igual que en el caso de Gaspar, algunas familias tienen la fortuna de volver a reunirse con sus mascotas extraviadas, muchas veces después de un arduo proceso de búsqueda. El primer impulso es llevarlos al hogar para que vuelvan a su rutina. Sin embargo, especialistas consultados por La Estrella explican que existen otros pasos a seguir en este tipo de experiencias.
Ir al veterinario
"Lo primero que se debe hacer es consultar a un médico veterinario. No hacer nada sin indicación veterinaria, especialmente en pacientes que están con signos claros de deshidratación o desnutrición", dice Felipe Lillo, director de la carrera de Veterinaria de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar.
El especialista precisa que el veterinario se encargará de hacer un chequeo general del animal: "Debe hacer un examen clínico y tomar una estrategia terapéutica adecuada, según el diagnóstico y el estado del paciente".
Lillo añade que una de las primeras preocupaciones es ver si el animal está deshidratado. "Un paciente que se ha perdido por unos cuantos días habitualmente no tiene problemas de desnutrición, es bien poco probable. Lo que sí puede tener son problemas de deshidratación. Llegan muy deshidratados y por eso parecen más flacos".
Otro punto importante para el veterinario es "identificar si algo le pasó en el período de desaparición, como traumas, heridas, peleas o infestación con algún parasito", dice Lillo.
Monitorear al animal
El experto recalca que los dueños deben cumplir con los controles que determine el veterinario, una vez que la mascota es encontrada, ya que se pueden detectar problemas con el paso del tiempo.
"Si no requiere hospitalización, uno hace la primera evaluación y después cita a los siete o 15 días, dependiendo del veterinario. Pero hay que seguir el control para ver la evolución y ver cosas que, a lo mejor en el momento en que lo rescataste, todavía no manifestaba", dice el académico.
Además, se recomienda a los dueños monitorear el comportamiento de su mascota: "Tiene que haber un control en el tiempo. Los perros son extremadamente rutinarios, entonces cualquier cosa que salga de su rutina puede ser un signo".