Premiado chef argentino cocinará exquisitos platos para porteños
Formará parte del festival "Cerro de sabores" que durante este fin de semana se desarrollará en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.
Gunther Moros, cocinero argentino, llegará este fin de semana a Valparaíso. Oriundo de Misiones, provincia colindante con Brasil y Paraguay, pondrá esa rica mixtura gastronómica propia de aquella zona tropical en una nueva versión de 'Cerros Sabores'.
A sus siete años de edad hizo su primer plato: 'Cote de Huevo', lo llama: con esencia de vainilla, azúcar de caña y pan viejo. "Todo batido. La primera merienda que me inspiró en esto".
Tras haber estudiado cocina en dos universidades trasandinas, su talento ahora como chef lo ha explotado tanto al otro lado de la Cordillera como en Chile.
Desde un restorán de comida árabe y del prestigioso Nueva Costanera en Rosario a la Isla Grande de Chile y Puerto Montt, donde se perfeccionó en los mariscos y pescados. "Aquí aprendí mucho. Me enseñaron a trabajar la sierra, a ahumar quesos, truchas, salmón, limpiar congrios y todo tipo de mariscos", añade Moros quien, trotamundos, también tuvo su paso en Europa para empaparse de la mesa mediterránea y escandinava (en Italia y Noruega).
Ya al retorno, fue en Grand Crucero Iguazú Hotel, en las famosas cataratas, donde sale elegido el "Mejor Cocinero de Misiones".
Sin embargo, cuando llegó a sus 36 años de edad (hoy tiene 40) decidió renunciar, "y no trabajar más para nadie". De allí que crea Aramí Multiespacio, concepto dirigido para eventos, catering y patios cerveceros, además de asesorar otros emprendimientos a las parrillas. "Tengo un canal de YouTube que se llama Está Todo Cocinado. Soy el chef ejecutivo de una cooperativa de cerdos en Misiones".
Hoy, y gracias a la conexión que tuvo con Christian Alba (director del "Cerro de Sabores") en el Festival 'Chancho Muerto' en Talca, "nos reencontramos. Y aquí estamos, para deleitar a los porteños con este gran Festival".
Gunther Moros adelanta a los fogones: "Haremos platos típicos de allá y de acá". Y su plato estrella de Misiones: "Chicharrón Trenzado, propios de los guaraníes… de chuparse los dedos con esa carne seca como charqui".
Cerro de sabores
Hoy y mañana en la plaza Sotomayor de Valparaíso habrá una fiesta con 8 mil comensales a los bocados: Festival Gastronómico 'Cerros Sabores', desde las 12:00 y hasta las 18:00 horas, promete ponerle bueno a aquellas tradiciones porteñas del manual del buen comer.
Para esta segunda versión, experiencias, relatos e historias con sabor en torno a la comida, son a lo que apunta el connotado chef porteño Christian Alba, director del evento. "No soy antropólogo ni historiador. Lo que hago es buscar recetas. Soy de Playa Ancha y me hice cocinero por necesidad y hambre", dice a La Estrella, mientras revela su sueño: "Darle un aire como lo es el Festival de Jazz en Montreal, Canadá".
Pero por ahora, lo de fondo para Alba este finde: "Es un Festival que otorgan los chef de Chile hacia la comunidad de Valparaíso, tomando también un rol social. ¡Porteñísimo!".
Por eso a no perderse platos con tradición: La 'Cazuela de Equino', de las partes altas de Pancho, "propios de arrieros que acortaban desde Quintay a Laguna Verde y de allí al centro de Valparaíso. Lo utilizaban como mercadería para subsistir", acota Alba. La 'Carbonada de Jaiba', de los caminos costeros de Playa Ancha, donde agarraban las jaibas, se tiraban a una olla, machucaban, agregaba verduras, daban un exquisito caldo cocinado a leña".
Y el 'Vailcán Porteño', propio de la carta mapuche que con sus 200 años aún se prepara en dos partes con la recolección de los mariscos y el toque social costumbrista. "Tipo mazamorra, maíz más el marisco. Imperdible".