Secciones

Médico ocultó la gravedad de James

E-mail Compartir

El médico de la selección colombiana, Carlos Ulloa, reconoció que se ocultó la cuantía de la lesión de James Rodríguez durante la Copa del Mundo de Rusia 2018, para evitar "dar señales" antes del encuentro ante Inglaterra por los octavos de final. La lesión que contrajo Rodríguez fue una rotura fibrilar en el sóleo derecho, la cual no se informó en la previa del duelo ante los ingleses, y que mantuvo en expectativa a hinchas y medios.


Mario Kempes pidió una tregua para Messi

Mario Alberto Kempes, ex campeón del mundo con Argentina en el Mundial de 1978, aseguró que se debe buscar una alternativa para Lionel Messi, ya que no ha podido tener éxito en el equipo. "Hay que dejarlo descansar uno o dos años de la selección porque está visto que no puede. Hay que llamar a los chicos que están en Argentina para empezar a trabajar. Después, si es necesario y él tiene ganas, se le incluye" destacó Kempes, en entrevista a TyC Sports.


Raphael Varane no se confía ante el poderío ofensivo de los belgas

En la previa del compromiso por semifinales entre Francia y Bélgica, Raphael Varane enfrentó los micrófonos de la prensa mundial, y en un tono que demostraba confianza, manifestó que "queremos dar el máximo para enorgullecer a los franceses... cada uno de nosotros queremos salir campeones mundiales. El trabajo defensivo está siendo muy bueno… es algo que trabajamos mucho y se está viendo sobre el terreno de juego. Debemos continuar así". Agregando sobre la amenaza en ataque que posee el combinado belga, que "Lukaku es un jugador que genera problemas a cualquier defensa, muy fuerte. Habrá que dejarle los menos espacios posibles… con Hazard (Eden) no hay solución milagrosa".

Por el momento, la lesión del lateral Benjamín Mendy, quien sigue al margen, es el único problema de Didier Deschamps para definir la oncena francesa.


Bélgica: la selección que se nutre de su diversidad étnica

El técnico español que dirige a la selección belga, Roberto Martínez, ha mezclado exitosamente en su equipo a futbolistas de diversos orígenes que la han hecho más completa y multicultural. Entre sus 23 jugadores convocados, destacan futbolistas originarios del Congo, Islas Martinica, Sudáfrica, Marruecos, España, Holanda, Albania y Kosovo.

Además, dentro del cuerpo técnico, también destaca la participación del crack francés Thierry Henry. El ex seleccionado francés, campeón del Mundo en 1998, es el ayudante técnico del estratega de los belgas, llevando como objetivo principal elaborar y planificar el esquema ofensivo del equipo, trabajo que realiza desde 2016, cuando arribó al cuerpo técnico. Su presencia en la banca de Bélgica ha generado morbo previo, donde incluso algunos seleccionados de "Les Bleus" han señalado sus sentimientos encontrados hacia el jugador.

Un podio nuevo y renovado

Ninguno de los cuatro semifinalistas de Brasil 2014, hoy está en la pelea por el título...
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Un inédito y renovado cuadro de honor tendrá el Mundial de Rusia 2018, con cuatro finalistas que, por cierto, no estaban en los cálculos de nadie... o quizás de muy poco. Y es que se hacía difícil pensar que ninguno de los cuatro semifinalistas de Rusia 2014, quedarían lejos de las instancias decisivas... cuatro años después.

Lo más trágico -casi a la usanza de Chile- fue lo que sucedió con Holanda, país que tras quedar tercero en la pasada Copa del Mundo, no clasificó al quedar tercero en un grupo en donde clasificó Francia y en donde Suecia, por diferencia de goles, clasificó al repechaje en donde dejó en el camino a los italianos.

Ahora, en orden de decepciones, lo de Alemania fue lejos, lo más frustrante. Y es que no pasaba por los cálculos de nadie que el último campeón del mundo y actual monarca de la Copa de las Confederaciones, remataría cuarto en el Grupo F, detrás de suecos, aztecas y surcoreanos. Incluso, una fase inicial con dos reveses, quedará en la historia de los alemanes, quienes jamás habían sufrido una humillación tan grande como la que sintieron en Rusia.

Lo de Argentina -subcampeón en Brasil 2014- fue quizás más predecible, ya los dirigidos por Jorge Sampaoli... jamás tuvieron un plan o una línea coherente de fútbol como para sustentar el sueño de ver campeón a Messi y compañía. El empate frente al debutante Islandia, el papelón vivido ante los croatas y su derrota en octavos con Francia, habla de un mundial triste para los bicampeones del mundo.

De este modo, el mundo conocerá a un renovado campeón que primero, podría ser inédito (si es que lo gana Bélgica o Croacia) o un bicampeón, en el caso de Francia o Inglaterra.