Secciones

Porteños damnificados de Puertas Negras diseñaron sus propias casas

Proyecto beneficiará a 48 familias que fueron afectadas por un gran incendio el 2 de enero del 2017.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

El 2 de enero de 2017, 48 familias perdieron sus casas en el incendio que afectó al sector de Puertas Negras, en la parta alta de Playa Ancha. Entre ellas, la de Angelina Sepúlveda, una porteña que no dejaba de saltar de alegría por el proyecto "Nuevo Amanecer", que ayer fue presentado en la Oficina de Partes del Serviu de Valparaíso. "Estoy súper contenta porque el proyecto se va a construir muy cerca del pasaje Los Marinos, que era donde vivía con mi esposo y mis hijas. Para mí es un sueño porque estas viviendas ¡no son cajas de fósforos!, son más grandes, tienen 2 baños y eso ya de por sí es una maravilla, porque una casa normal tiene uno solo", dijo entusiasmada la playanchina.

Tal como comentó Angelina, estas 48 nuevas viviendas, que también beneficiarán a familias del campamento "Lancheros del Bongo", tendrán una estructura de hormigón, serán de dos pisos y contarán con dos baños, cocina, sala de estar-comedor y una logia. Para construirlas, el municipio de Valparaíso aportó con un terreno de 5.300 metros cuadrados en la calle Ignacio Silva Medina e invitó a que los propios damnificados se convirtieran en arquitectos y colaboraran con su diseño.

"Está muy bonito. Venimos de mayo del año pasado trabajando en esto. Nosotros ayudamos, cada uno aportó diciendo cómo quería su casa. En mi caso, estamos postulando al primer piso y con accesos especiales porque mi pareja es discapacitado", explicó Rosa Gallardo, una de las vecinas que participó.

Arquitectos porteños

El alcalde Jorge Sharp, que llegó a la Oficina de Partes pasado el mediodía, entregó toda la documentación necesaria, y destacó que "Nuevo Amanecer" es un proyecto muy importante para la ciudad porque "no sólo salió de la cabeza de los arquitectos que pusieron sus mejores conocimientos y capacidades, sino que también de ese arquitecto que en el corazón llevaban todos los porteños".

Angelina Sepúlveda cuando lo escuchaba le hacía barra y también le decía chistes. "¡Eh, departamentos para todos los niños!", gritó ella. "¡Sí, con muchas paredes para rayar!", le respondió riendo Sharp. "Ah, pero con pintura lavable", agregó la porteña ya más calmada.

El programa Campamento de Serviu financió la mecánica y la topografía del predio, mientras que Chilquinta aportó con los insumos de placas fotovoltaicas para eficiencia energética de los inmuebles.

El arquitecto a cargo de este nuevo modelo, Joaquín Godoy, agregó que este es un proyecto "de duplex sobre dúplex, o sea, casa sobre casa, donde más del 80% es con acceso por rampa con corredores. Y 6 unidades de accesibilidad universal".

Ahora sólo resta esperar, ya que luego que el proyecto sea ingresado al Serviu, será sometido a revisión y luego a evaluación. Posteriormente se harán observaciones que deberán ser corregidas y de ahí se podrán adjudicar los montos y dar inicio a la obra. ¿Fecha? Aún no se sabe.