Secciones

Le salió competencia a la hidrolavadora de Valpo

Se trata de una máquina que se dedica a dejar tiqui taca las estatuas del centro porteño de la mano del vapor.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Como un eficaz mecanismo para limpiar las calles de Valparaíso fueron presentadas en octubre del año pasado las hidrolavadoras, que comenzaron a ser usadas en puntos conflictivos de la comuna con buenos resultados. A nueves meses de aquello, una nueva iniciativa surgió, pero ahora para asear las estatuas de la ciudad, en particular, las denominadas Las Cuatro Estaciones, que están emplazadas en plaza Victoria. Porque no sólo el suelo porteño necesita una minuciosa "manito de gato", ahora a las hidrolavadoras les salió competencia.

En este caso, se trata de una de una donación hecha por una empresa dedicada a la limpieza usando la tecnología de vapor de agua. Esta muestra gratuita fue aceptada por el municipio con el objetivo de poder evaluar la eficacia de la tecnología en las esculturas y eventualmente contratar el servicio en un futuro para hacer el mismo procedimiento en otras estatuas de la comuna.

Se escogieron las de la plaza Victoria por estar ubicadas en un espacio céntrico, donde los resultados puedan ser vistos por la mayor parte de los porteños, pero también, indica Esteban Barra, encargado del Departamento de Pintura de Fachadas de la municipalidad de Valparaíso, porque "no están comprometidas con los rigores del Consejo de Monumentos Nacionales, por eso podemos actuar de forma libre para conocer de qué se trata esta limpieza". A eso se suma, agrega Barra, que "no habían sido tratadas hace muchos años, sólo tenían capas de pintura y hasta el momento han tenido mucha polución, la adherencia de la suciedad de palomas y pinturas extra".

¿Cómo funciona?

El trabajo se realizó en dos jornadas, martes y miércoles de esta semana, con la intervención de dos estatuas por cada día. La labor en la plaza llamó la atención de los porteños, sobre todo, por la espectacularidad visual que generó la notoria cantidad de vapor que cubría las esculturas mientras eran limpiadas. Pero, ¿cómo opera esta tecnología? y ¿qué tan ventajosa es respecto a otras comúnmente usadas?.

El jefe de operaciones de la VicerChile, Juan Pablo Vidal, detalla que el secreto está en que se emplean pequeñas calderas que emiten vapor a presión. Así, éste "es capaz de sacar todas las impurezas o incrustaciones que pueda tener la estatua". En este caso, agrega, "nos demoramos aproximadamente dos a tres horas (por escultura). Ya es una limpieza acabada, donde el vapor ingresa en todos los rincones de la estatua y deja expuesto lo que es la pintura, sin provocar daños estructural de la misma".

En comparación con otro tipo de limpieza de estatuas, como por ejemplo el uso de petróleo, el uso de vapor es menos invasivo. Además, sostiene Vidal, "acá no tenemos contaminación en el piso, no tenemos polución tampoco, es bastante amigable con el medio ambiente. Tampoco interfiere con las personas ni los niños que están en la plaza, no es nocivo para la salud, así que es bastante ventajoso, ya sea en espacios abiertos o cerrados".

Proceso de regularización llega a su fin el 22 de julio

E-mail Compartir

A pocos días que termine el Proceso Extraordinario de Regularización de Migrantes, la gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, hizo un llamado a todos aquellos extranjeros que se encuentran en nuestro país de manera irregular, para que se inscriban en el proceso, para así poder regularizar sus antecedentes. El proceso expira el 22 de julio, ya que el día 23 comienza la etapa de procesamiento final de todas aquellas solicitudes que se hayan recibido.

"El llamado es a concurrir a la Gobernación Provincial o a las oficinas que tenemos descentralizadas en las diferentes municipalidades y por supuesto, a poder ordenar cada uno de sus papeles, de manera que puedan ingresar y permanecer en el país y realizar sus actividades de trabajo en forma debida", señaló la autoridad provincial.

De la Paz recalcó este llamado, ya que de no inscribirse en el proceso, los extranjeros se exponen a la expulsión del país. "Se podría iniciar un proceso de expulsión y se pone a disposición del país de origen, por lo tanto es muy importante cumplir estos trámites. Esto es una medida que va en beneficio directamente a los migrantes, porque queremos darles las mejores condiciones para vivir en este país".

Respecto a la cantidad de migrantes que ya se han inscrito en la Gobernación Provincial, la autoridad señaló que "hasta la fecha tenemos 1.173 ingresados para este proceso, en el que el Presidente Sebastián Piñera quiere ordenar la casa. De estas solicitudes de regularizaciones tenemos 710 hombres y 457 mujeres. También es importante señalar que han iniciado su proceso de regularización 122 migrantes que habían ingresado al país por pasos no habilitados".

Viña

Uno de los municipios que se acogió al convenio levantado por la Gobernación de Valparaíso para descentralizar la atención a migrantes en las distintas comunas de la provincia, fue Viña del Mar. En esa ciudad, el municipio dispuso de un módulo de atención que opera todos los miércoles en la Dirección de Desarrollo Social, espacio donde atiende una funcionaria del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación, tanto inscribiendo personas en el proceso, como también orientándolos a diversos temas relacionados a visas y estadía en nuestro país.

Respecto a esta iniciativa, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, señaló que "para nosotros es súper importante darle el apoyo y la ayuda que necesitan estas personas. Es por eso que los días miércoles en la mañana, de 09.00 a 13.00 horas, estará gente especializada que los va a atender".