Secciones

Carabineros viñamarinos tienen su propia "Liga de la Justicia"

E-mail Compartir

A un mes de la puesta en marcha de la iniciativa encabezada por Carabineros de la comuna de Viña del Mar, el 69,6% de los factores de riesgos identificados por personal de la 1ra y 5ta Comisaría han sido solucionados en un trabajo mancomunado entre la policía uniformada y la Municipalidad de la ciudad Jardín, cuyo principal objetivo es prevenir los delitos.

La mesa de trabajo, que se hace llamar "La Liga de la Justicia" la integran carabineros de Departamentos de Análisis Territorial y Social, y de Oficinas Comunitarias de ambas unidades policiales, quienes durante un mes han identificado 181 situaciones que inciden en la comisión de delitos.

Según explicó el mayor Carlos Castillo, jefe de la 1ra Comisaría, los factores de riesgo son calles sin iluminación que favorecen la acción delictual; basurales que pudiesen provocar incendios, calles en mal estado que propicien accidentes, etc.

"Nosotros levantamos esta información a través de patrullas comunitarias y comunicamos el conducto regular a la Municipalidad. Y creamos un canal directo de comunicación con el que el municipio nos ha respondido un 100% para poder levantar los factores de riesgos y recuperar espacios públicos para hacer más segura la ciudad de Viña del Mar", destacó el mayor.

Fiscalizan seguridad de buses por finde largo

E-mail Compartir

Ayer jueves aumentó el movimiento en el Terminal de Buses de la ciudad Jardín. Y es que Viña es uno de los destinos favoritos para disfrutar de este fin de semana largo y de las vacaciones de invierno.

En ese contexto el seremi de Transportes, Gerard Oliger, junto a la alcaldesa Virginia Reginato y personal de Carabineros de Viña del Mar, ayer encabezaron la fiscalización a los buses interurbanos, con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad para el transporte de pasajeros.

Sin chat

Planificar los viajes con tiempo, usar cinturón de seguridad, y elementos de seguridad para los niños y niñas, como las sillas de auto, entre otras, son algunas de las recomendaciones entregadas por las autoridades.

"Se van a hacer alrededor de 300 fiscalizaciones en la región de Valparaíso. Y hacemos el llamado a no chatear mientras se conduce, eso es muy importante porque es equivalente a estar manejando bajo los efectos del alcohol", recomendó el seremi Oliger.

Por otro lado, la alcaldesa Reginato agregó que: "lo más importante es que las personas puedan viajar en transportes que sean seguros y cumplan los requisitos para la seguridad de todos sus pasajeros".

Controles

A su vez, el mayor Carlos Castillo, afirmó que Carabineros dispondrá vehículos policiales en todas las rutas de ingreso a las distintas comunas de la región, con la orden de utilizar detectores de velocidad y alcohol en la conducción.

"Vamos a desplegar los controles preventivos con la finalidad de que no reproduzcan accidentes de tránsito, y para que las personas se sientas seguras en su desplazamiento. Ya que se espera que solo el fin de semana ingresen alrededor de 150 mil vehículos".

Polémica por marejadas y su impacto en Viña

Concejal Jaime Varas acusó al director del Sistema Alerta Marejadas UV, Mauricio Molina, de afectar imagen de las playas y ahuyentar a los turistas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Através de su cuenta de Twitter el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas, manifestó su molestia contra los dichos del director del Sistema Alerta Marejadas de la Universidad de Valparaíso, Mauricio Molina, quien apareció en una nota de Ahora Noticias de Mega, hablando sobre el impacto de las marejadas en las playas de la ciudad Jardín.

"Que irresponsabilidad más grande la intervención de Mauricio Molina Director del Sistema de Marejadas @uvalpochile sembrando el pánico en nuestro Borde Costero. Gracias por afectar la imagen de nuestras playas y ahuyentar a los turistas. Tanto obnubila una cámara de TV", twitteó Varas.

Por otro lado, los dichos de Molina que gatillaron la molestia del concejal viñamarino, dicen relación con la pérdida de arena. "Las playas son nuestros rompe olas naturales. Son nuestro primer elemento de defensa ante la acción del oleaje. Y una vez que las playas se erosionan completamente, ya las estructuras quedan expuestas a la acción de un posterior evento de marejadas".

En conversación con La Estrella, Varas señaló que "debe entenderse que el principal atractivo turístico que tiene Viña del Mar es su borde costero. Obviamente este tipo de reportajes molestan, impactan, y generan una sensación absolutamente negativa. Son alarmistas, y además son irresponsables".

En ese contexto no descartó realizar denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión y reclamos ante la Universidad de Valparaíso.

Respuesta

Por su parte, el aludido Mauricio Molina publicó un comunicado en su cuenta de Twitter en respuesta directa a los dichos de Varas. "(...) desde octubre del año 2015 me encuentro apoyando al Secpla de Viña del Mar como colaborador en la mesa de trabajo para la recuperación del borde costero luego de los impactos producidos por las marejadas en la comuna (...)".

"Como fruto de los desafíos planteados en dichas comisiones, he podido liderar desde hace 11 meses junto a muchos colaboradores, el desarrollo del primer Sistema de Alerta de Marejadas a nivel costero en Chile, del cual Viña del Mar es el principal beneficiado".

Y concluye: "Con todo gusto, si usted así lo considera necesario (Varas), puedo exponer los detalles de los proyectos que he podido desarrollar en beneficio de la comuna de Viña del Mar ante el Consejo Municipal o ante la audiencia que estime conveniente".