Secciones

En el Barrio Puerto empezaron a ver el sector con otros ojos

Inédita campaña "Dona tus lentes viejos" ha permitido que hasta personas en situación de calle tengan los anteojos que necesitan. La Corporación La Matriz, la Escuela de Tecnología Médica de la PUCV y La Estrella le invitan a que regale los lentes que ya no usa.
E-mail Compartir

Tras ser operada de cataratas, a la porteña Corina Cortés le pasaron unos lentes que lamentablemente no le funcionaron. Como a ella le gusta leer la Biblia y los diarios para mantenerse informada, se dirigió al consultorio Reina Isabel II -que le corresponde por vivir en Santa Elena- y pidió que le entregaran unos nuevos.

De allí se fue para su casa con la esperanza de retomar sus lecturas, pero no hubo caso. Siguió viendo borrosas las letras y una vez más tuvo que dejar el diario a un lado.

Intranquila, le comentó el problema a su hijo, quien decidió comprar un bono y llevarla a un centro médico particular. Allí la examinaron, le entregaron otros lentes y todo parecía indicar que ahora sí le habían pasado los correctos. Pero no. Cuando intentó leer una noticia, se dio cuenta que tampoco podía leer.

"Dicen que la tercera es la vencida, pero los cuartos lentes no me funcionaron. Fue muy frustrante", expresa la mujer de avanzada edad.

"Veo clarito"

Días después, Corina Cortés fue al Comedor 421, al costado de la Iglesia de La Matriz, para hablar con un abogado que la está ayudando con un caso. De ahí se encontró con una conocida, quien le pidió insistentemente que se quedara unos minutos. Corina no sabía por qué, pero le obedeció.

"Vine al Comedor y esta niña me dijo que me quedara un poquito. Yo le dije que me tenía que ir, que ya me había desocupado con el abogado, pero insistió en que me quedara. Yo no sabía para qué era, pero me quedé y ahí supe que había un operativo oftalmológico y me atendieron los chiquillos", explica la porteña.

Tal como cuenta Corina Cortés, la Corporación La Matriz, junto a la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el diario La Estrella de Valparaíso, están llevando a cabo una campaña que ofrece un servicio gratuito de atención oftalmológica y que paralelamente recibe donaciones de lentes en desuso.

Damián Donoso, uno de los tecnólogos médicos que participa en la iniciativa, cuenta que llevan una especie de inventario de todos los lentes que han recibido hasta la fecha y que justo uno de los que tenían calzaba con las necesidades de la porteña. "No era un 100%, pero sí se acercaba bastante a lo que la señora necesitaba", dice.

Corina Cortés asiente con una sonrisa y los felicita: "¡Estos chiquillos me salvaron la vida! Ahora sí que veo y veo clarito, son excelentes personas y los animo a que sigan ayudando a los demás".

El tecnólogo médico explica que junto a sus compañeros que cursan la mención en Oftalmología, aportan con la prescripción y la revisión optométrica. "Traemos toda nuestra maquinaria desde el Centro de Oftalmología que tenemos en nuestra universidad, trasladamos nuestros equipos para acá y atendemos en el policlínico que está en el Comedor 421. Esto es tanto para la gente del barrio, como para la que se encuentra en situación de calle", asegura.

Damián Donoso destaca además, que el operativo se está llevando a cabo en el Barrio Puerto porque es un sector considerado vulnerable en lo económico y social.

Done sus lentes

Los profesionales atienden a los interesados cada dos semanas y por el momento sólo cuentan con el apoyo de la "Óptica Reflejos". Es por eso que junto a la Corporación La Matriz y al diario La Estrella, están haciendo un fuerte llamado para que la gente done los lentes que ya no usa.

"Queremos recuperar el Barrio Puerto y en ese sentido, esta campaña de recolección de anteojos es una necesidad porque en este servicio oftalmológico integral, no solamente queremos que se desarrollen una serie de exámenes y revisar la vista, sino que también, como el caso de la señora Corina, a las personas se les de la posibilidad de entregarles anteojos", dice Esteban Elórtegui, director ejecutivo de la Corporación La Matriz.

Damián Donoso agrega que esta parte de la campaña es muy importante porque los costos asociados a los lentes son elevados. "Tenemos un convenio con una óptica que les ofrece un precio más económico a los vecinos, pero para algunas familias no deja de ser dinero. Por eso esperamos que se sumen más", comenta.

Respecto de los lentes donados, el profesional espera que, en lo posible, sean en desuso (no en mal estado), de pacientes que los han tenido que cambiar. Así ellos los pueden medir y reinsertar socialmente.

Desde la semana pasada, estos lentes se están recibiendo en algunos puntos de la ciudad. "Por el momento la Universidad nos autorizó puntos de acopio tanto en la Casa Central como en la Facultad de Ingeniería, en el centro de Valparaíso. También vamos a dejar una caja de donación aquí en el Comedor 421 y en la Iglesia La Matriz, como también en el Campus Curauma. Esperamos que podamos poner más cajas en más sectores", detalla Damián Donoso.

Asimismo, solicita que haya más seguridad, porque recientemente sufrieron un robo. "Lamentablemente, en Casa Central, que era el punto estratégico donde esperábamos que llegaran más lentes, nos robaron una caja. De hecho, cuando yo mismo la fui a buscar, los guardias me informaron que la caja no estaba y que había una grabación que mostraba a un tipo mal intencionado que se la había llevado", comenta el tecnólogo médico.

"Ver es un matiz"

Gonzalo Bravo, párroco de la Iglesia La Matriz y presidente del directorio de la Corporación, valora esta iniciativa que se suma a otras que realizan.

"Estoy agradecido de Dios, de la PUCV, de La Estrella y de las personas que han hecho posible esta campaña. Estamos en un barrio muy precario en recursos económicos y estas instancias de poder acercarse a una posibilidad de ver mejor, es un sueño", manifiesta.

Y añade un dato, que él llama "freak": "La palabra 'ver', en el griego, tiene muchos, pero muchos significados, pero curiosamente los tiene, porque el mundo griego entiende que ver es un matiz extraordinario y que ninguna vista es igual a otra. Así que es lindo que hoy día se puedan ofrecer anteojos para poder percibir desde la propia individualidad, el mundo con sus particularidades".