Secciones

"Meones" deberán pagar $240 mil por hacer pipí en la calle

Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la modificación a la Ordenanza Local de Aseo, la que antes sólo sancionaba con 1 UTM (47.681) a quienes hicieran sus necesidades en la vía pública. Crearon cómic para dar a conocer la noticia.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Quienes se atrevan a orinar o defecar por las calles de Valparaíso, ya no tendrán que pagar una multa de 1 UTM ($47.681), sino que una que va entre las 4 y 5 UTM ($190 mil a $238 mil). Lo anterior porque el Concejo Municipal aprobó de forma unánime modificar la ordenanza local de aseo.

Nicolás Guzmán, jurídico del municipio, explicó que la infracción ahora es calificada como "grave" y que tanto Carabineros como el Juzgado de Policía Local están facultados para sancionar. "Lo que nosotros queremos con la introducción de esta prohibición, es que se desincentiven las conductas de desaseo que van en contra de la higiene de nuestra comuna. Por lo tanto, esta norma además de lograr un efecto en los infractores, también tiene un efecto disuasivo", dijo.

Por su parte, el alcalde Jorge Sharp, comentó que el municipio cuenta con un plan de inversión para instalar baños públicos, para que la carga de la limpieza no sólo se la lleven los porteños afectados. "Tenemos aseo constante con hidrolavado en plan y cerros, y hay vecinos responsables que hacen esfuerzos importantes, pero la gente tiene que entender que las calles no son baños, así que junto con invertir en baños públicos, con campañas educativas, incluimos esta modificación a la actual ordenanza de aseo", dijo.

Historietas porteñas

La campaña educativa del municipio consiste en unos cómics que se difunden en las redes sociales. Son historietas que muestran a familias porteñas, quejándose de las actitudes de los "meones". El objetivo de estas tiras es que los ciudadanos sepan que tienen todo el derecho de denunciar y también dar a conocer la nueva medida.

"Con esas denuncias, nuestros fiscalizadores pueden emitir partes empadronados o hacerlo directamente ante los juzgados de Policía Local", consignó el jurídico Nicolás Guzmán.

Urinarios

Andrés González, el colombiano que fue multado por dañar el patrimonio instalando un urinario en el callejón Almirante Muñoz Hurtado, contó que finalmente quedó con una amonestación y que no tuvo que pagar la multa. También señaló a La Estrella que le abrieron la puerta para presentar un proyecto de baños públicos. "Tenía que pagar una multa por $142.600, pero al final me dieron sólo una amonestación. De los 22 puntos que teníamos identificados por la gente que hace sus necesidades, escogimos 7 para emprender un proyecto piloto. La municipalidad nos dio permiso para uno solo, en Almirante Muñoz, pero creemos que no es el indicado", expresó.

Para González, lo ideal sería que este baño fuera instalado en un sector donde haya cámaras y carabineros. "Si lo colocamos en este pasaje, corremos el riesgo que lo destrocen y la idea es que funcione. Por eso queremos pedir que se cambie a otro de los 7 puntos propuestos, para que no esté expuesto", dijo.

Mientras esperan esta cita con el municipio, el colombiano junto a su ONG "Érase una vez Valparaíso", están trabajando en la modificación de los baños.

"Antiguamente colocamos un urinario nada más porque no teníamos permiso para intervenir las fachadas. Ahora queremos instalar un baño con urinarios modificados, que estén disponibles las 24 horas y se les haga limpieza 3 veces al día. Son baños químicos con urinarios a los costados, con imágenes de Valparaíso para hacerlo un poco más atractivo y vayan con el entorno de la ciudad", detalló Andrés González.

proponen Trabajos comunitarios

E-mail Compartir

En el marco de esta modificación, el concejal UDI Carlos Bannen propuso incorporar la sanción de trabajos comunitarios a los que no la cumplan. "En el caso particular de la sesión de concejo, donde analizamos el aumento del castigo para quienes orinen y defequen en la vía pública, propuse además la realización de trabajos comunitarios porque hemos constatado que el sólo imponer multas en las ordenanzas tiene cero aplicación y nulo efecto inhibitorio en la realización de incivilidades", explicó el edil porteño. "Creo que el trabajo comunitario puede tener el efecto tan ansiado por los porteños, con una señal clara que a Valparaíso se le cuida, se le quiere y respeta", añadió.