Secciones

Exmecánico debe dormir en un auto tras perder su casa y empleo

Desgarradora historia de hombre de 60 años que vive en el abandono tras perder todo lo que tenía. No posee casa y debe pernoctar en un vehículo para protegerse del frío y la lluvia.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Su historia ha conmocionado a todos los vecinos que son testigos directos de cómo sobrevive las noches, luchando contra el frío y la soledad. Tras perder su trabajo, su vida tuvo un vuelco radical que lo tiene viviendo en un auto.

En el cruce de las calles Casablanca con Canciani, casi al llegar a la avenida Argentina de Valparaíso, subiendo por la vereda se ven varios vehículos estacionados a la orilla. La mayoría pertenece a los vecinos que viven al frente, pero hay un par que se ven medios destartalados, les faltan focos, y están cubiertos de polvo.

En uno de ellos, uno de color azul marino, se ha visto a un hombre, recostado en el asiento trasero tratando de acomodarse para dormir. Lo llaman "El Flaco", y pernocta ahí todas las noches desde hace ya bastante tiempo.

Elizabeth Gajardo, vecina del cerro Merced lo ha visto en varias oportunidades, cuenta que es una persona mayor que vive en total soledad y se refugia en el vehículo que alguien le facilitó para que pueda usar de techo, ya que no tiene casa ni otro lugar donde ir. "Hace tiempo que se le ve ahí al pobre, es muy triste por lo que está pasando", cuenta.

La gente del sector tiene plena consciencia de la situación de "El Flaco". Cuentan que se le ve desde hace ya varios meses. El hombre siempre fue de sencilla situación económica y trabajaba en un taller mecánico de un amigo, donde también vivía. Lamentablemente el dueño del taller falleció, y perdió -al mismo tiempo- su trabajo y hogar.

Se especializaba en la pintura de autos, pero sin un lugar donde trabajar ni pasar la noche se las tuvo que ingeniar. Así fue como llegó a pasar la noche en un Toyota Tercel.

"Cuando lo veo, le paso una moneda y él baja a caminar un rato y se compra un café, está muy solo; incluso hace sus necesidades por ahí. Cerca del auto se puede percibir olor a orines, pero él es muy gentil y se pude conversar muy bien con él", indica una de las vecinas.

Don octavio

Visitamos el lugar cerca de la avenida Argentina y encontramos a El Flaco, él mismo nos contó sobre su situación.

Se llama Octavio Gajardo, de alrededor de 60 años (no recuerda la edad exacta). Es delgado, viste camisa a cuadros, parka y un gorro de lana. Luce un bigote que oculta la falta de algunos dientes en su boca.

Según él mismo dice, le gusta quedarse en el auto porque es más tranquilo. "Mira, te explico, lo que a mí me pasa es que me gusta estar tranquilo, que nadie me moleste, poder hacer las cosas a mi gusto, a mi modo ¿Me entiendes?", responde don Octavio cuando le preguntamos porqué no busca ayuda en algún albergue o en el Ejercito de Salvación.

Ante las preguntas, evade con gracia para decir que tiene un plan de respaldo. Según explica, va a irse a Santiago, de donde es oriundo.

"Yo no me complico, porque me queda poco aquí, esto es algo temporal. Yo la próxima semana me voy a Santiago, a la casa de una tía que tengo allá. Yo, legalmente, soy de Santiago, pero he vivido muchos años en Valparaíso, prácticamente toda mi vida", dice con las cejas levantadas, tratando de convencernos.

"Yo llevo poco aquí, debe ser menos de un mes que estoy en el auto", señala, sin embargo vecinos del sector aseguran que Octavio lleva más de seis meses durmiendo en el automóvil.

Respecto del cómo fue que terminó viviendo solo, el ex pintor de vehículos es escueto, y prefiere no contestar, pero recalca que durmiendo en el automóvil está muy bien y no quiere salir de ahí.

"Tengo tres frazadas, y duermo calientito todas las noches", señala antes de invitarnos a que nos retiremos.

Los vecinos del sector solicitan ayuda para Octavio, ya que señalan que las condiciones en las que vive no son las indicadas para una persona de la tercera edad. La falta de comida, agua y servicios básicos son las principales preocupaciones.