Secciones

Siguen los panoramas en vacaciones de invierno

La cartelera cultural es amplia en Valparaíso y en Viña, con varios eventos gratuitos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

La vacaciones de invierno entran en la recta final, pero la energía de los niños no termina nunca y los papás buscan alternativas para mantenerlos entretenidos en estos días. Acá van algunas opciones para esta segunda semana:

Museo de Historia Natural (Condell 1546, Valparaíso: hoy, a las 16 horas se realizará una nueva versión de La Hora del Cuento; será el turno del relato "El regalo del sol de Dianne Stewart y Jude Daly", actividad dirigida a todo público y de entrada liberada.

También en el museo, mañana a las 11.30 horas se realizará el taller familiar "El rito de la araña" actividad para iniciar la experiencia del telar en niños y niñas desde los 5 a los 13 años junto a la compañía de un adulto. El taller posee cupos limitados, con inscripción al mail mhnv@museosdibam.cl.

Cineteca PUCV (avenida Brasil 2830): durante esta semana se está realizando una Muestra Iberoamericana de Cine Infantil hasta el viernes 20 a las 11 horas. Hoy será el turno de la producción colombiana "El libro de Lila". Entrada liberada.

Biblioteca Libro Alegre (San Enrique 339 A, cerro Alegre): a las 17 horas continúa el ciclo de Cuentos y Cortos en este querido espacio porteño. Los niños y sus familiares podrán escuchar un relato sorprendente y luego ver un cortometraje relacionado con literatura infantil. Entrada liberada.

Teatromuseo del Títere y el Payaso (Cumming 795, cerro Cárcel, Valparaíso): como parte de su cartelera aniversario, este espacio ofrece obras en dos horarios, a las 12 y 16 horas. Hoy se presentará la "Trilogía Clown" de la compañía Reciclacirco; mañana exhibirán "¡Oh! Kaos" de Teatropolis Gentil y el viernes "Ayayai" de la Compañía Festín de la risa. $2.000 general.

Museo Fonk (4 Norte 784, Viña del Mar): este viernes, a partir de las 20.30 horas y hasta las 22.30 horas, se llevará a cabo una nueva versión de "Una noche en el museo", evento que incluirá un Teatro de Sombras y narración de cuento. $1.000 para todo público.

Centro Extensión Duoc UC (edificio Luis Cousiño, Blanco 997, Valparaíso): la cartelera cultural de este centro programó para hoy la película "La princesa Mononoke" de Hayao Miyazaki (+8) a las 17 horas. Entrada liberada, por orden de llegada.

Museo Marítimo Nacional (Paseo 21 de mayo 45): mañana y el viernes a las 12 horas los niños y sus familias están invitados a una función de teatro interactivo con las aventuras del Capitán sin Barco y su fiel amigo el Viejo Aprendiz. $1.000 los adultos y $300 los niños.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Ciudad Berraca: un mundo hostil

El fenómeno migratorio que se vive en Chile desde hace ya varios años ha derivado en que muchas personas de otros países vengan en busca de nuevos horizontes. Este hecho quedó de manifiesto en Antofagasta donde centenares de colombianos llegaron huyendo del horror de la guerrilla para buscar refugio y una mejor suerte. La ciudad elegida fue la capital de la segunda región donde, con el auge de las mineras, se suponía encontrarían trabajo estable y bien pagado. Claro está que no siempre fue así. En este escenario nos encontramos con "Ciudad berraca" de Rodrigo Ramos Bañados (1973). El asunto de la novela gira en torno a la familia Parrada Castillo. En este grupo de afrodescendientes latinoamericanos, también llamados negros latinos o colombianos negros, o colombianos de Tumac, o negros pobres o grones, o simplemente negros; se encuentra Jean, hijo de la pareja Parrada Castillo, personaje principal de la novela y que simboliza en gran medida el tipo inmigrantes, que en su mayoría es gente honesta que solo desea vivir en paz y en mejores condiciones. Luego de arriesgar su vida al atravesar la frontera, los Parrada Castillo llegan a Antofagasta con el anhelo de un futuro esperanzador, sin embargo, se encuentran con una realidad completamente diferente, donde deben vivir en campamentos en las periferias de la ciudad en condiciones paupérrimas donde bandas delictivas se toman sectores gobernando lo que parece un país aparte. Uno de los grandes méritos de la obra es la investigación que hay detrás donde el autor hace una radiografía fidedigna del sentir de los inmigrantes en un país que para sus ojos es una suerte de oasis paradisíaco pero que en realidad es cuna de un territorio sumamente clasista, racista y desigual. A pesar de todo esto, el joven Jean logra hacerse una vida digna y consigue trabajos que le permiten vivir. El fin de la obra se produce cuando los seleccionados de fútbol de Colombia y Chile definen la clasificación al mundial. El partido favorece a los colombianos clasificándolos y dejando en velo a las aspiraciones chilenas desatando un enfrentamiento violento entre las barras conocida como la batalla de antofalombia. En "Ciudad berraca" Ramos Bañados articula un relato en donde la ficción y la realidad se funden en una narración fidedigna de una sociedad que cambia al tiempo que el mundo lo hace. Escrita de manera prolija y manteniendo siempre una cuota importante de suspenso, "Ciudad berraca" es una novela que se esperaba. Un texto necesario para comprender y reflexionar sobre cómo nuestro país cambia y se abre al mundo, al tiempo que desnuda a una sociedad más hipócrita de lo que aparenta.

"Ramos Bañados articula un relato en donde la ficción y la realidad se funden en una narración fidedigna"."

título: "Ciudad berraca", Rodrigo Ramos Bañados.

editorial: Alfaguara.