Secciones

Enfermeras marchan al Congreso por el cumplimiento de dictamen

E-mail Compartir

Por calle Victoria, el Colegio Nacional de Enfermeras y Asenf se manifestaron en las afueras del Congreso Nacional ayer mientras allí se daba la Cuenta Pública parlamentaria. Eso tras el dictamen emitido por tercera vez por la Contraloría General de la República donde especifica que el trabajo en Neonatología no es exclusivo de los profesionales de matronería. Esta vez en respuesta a una solicitud del Colegio de Matronas.

Ahora el Dictamen N° 13.728, a la solicitud de reconsideración que había presentado el Colegio de Matronas y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Gobierno anterior, reitera al Ministerio de Salud la exigencia del cumplimiento del Dictamen N° 46.357. De acuerdo a Andrea Rastello, presidenta regional del Colegio de Enfermeras, plantean que se cumpla la ley. "No al incumplimiento de los dictámenes que se han manifestado, sobre todo el último, el 13278. Llevamos ocho años en espera que el Ministerio de Salud resuelva algo que la Contraloría ha velado para su cumplimiento. Hoy las neo, obstetricias y ginecología no es exclusiva de matronas como lo dice la norma 21".

A juicio de Rastello, solicitan inclusión, respeto y que se cumpla la ley.

A su vez, Magaly Miranda Ávila, presidenta de Fenasenf, dijo: "Tanto la Contraloría, como la Corte Suprema han sido ignoradas, nuestra población de mujeres y neonatos siguen siendo privadas de la atención y cuidados de enfermeras, lo que es ilegal. Ya fue planteado al Ministro Santelices, ahora es la Contraloría quien le exige el cumplimiento de la Ley, poniendo plazo para ello".

¿Por qué subió el pasaje de micro?

Aumentaron las tarifas locales y directa entre $10 y $20. La única que se mantiene es la de estudiantes.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Después del fin de semana largo los usuarios del transporte público se toparon con la sorpresa de que el pasaje de las micros había subido $10 la tarifa local y $20 la tarifa directa.

Si bien la mayoría de los pasajeros se lo toman con calma, hay algunos que increpan a los conductores por el alza. Pero usted tiene que saber que no son los choferes ni las empresas del Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV) las que fijan las tarifas de la locomoción colectiva, sino que es la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso el organismo encargado de ese tema.

Por ejemplo, doña Hortensia Pávez quiso sacar la voz por los adultos mayores que reciben tan bajas pensiones que a veces no les alcanza para pagar la micro, y volvió a insistir en que el Estado debería hacerse cargo de tener una tarifa para las personas de la tercera edad, así como pasa con los estudiantes.

"Yo recibo una pensión de 98 mil pesos mensuales. Al menos tengo mi casa y no pago arriendo, y tengo dos hijos muy buenos que me ayudan. Pertenezco a un grupo de abuelitos que nos juntamos de vez en cuando, y ésta época es muy difícil para nosotros los viejos. Algunos no salen de la casa para no enfermarse porque los remedios son caros. Y otros se enferman en la casa porque no tienen para pagar el gas ni prender una estufa. Entonces $10 o $20 pesos más que pagar en la micro puede ser bastante para nosotros".

Todo sube

Consultamos en la Seremi de Transportes las razones del alza. Y desde comunicaciones respondieron que todos los meses se trabaja en base a un polinomio para calcular y actualizar los precios del Transvalparaíso.

Dentro de esta norma, el hecho de que suban los pasajes se justifica por el alza de la electricidad (fuente de energía utilizada principalmente por los Trolebuses), los combustibles, los neumáticos, la mano de obra y los repuestos de las máquinas.

En ese sentido, Diego, conductor de las líneas 501 y 510 del recorrido Placeres-Playa Ancha, opina que el precio del alza es razonable. Y que al menos los pasajeros que él transporta a diario en las líneas que trabaja no son para nada reclamones.

"Está bien el reajuste. Es algo que siempre ocurre en ésta época e invierno. Y por lo general los precios de los pasajes vuelven a bajar en el verano", asegura el conductor de Buses del Gran Valparaíso S.A..

Estudiantes

Por otro lado, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, Óscar Cantero, recalca que todas las empresas del Transvalparaíso deben reajustar sus tarifas a los valores establecidos por la Seremi de Transportes. Pero aún así, hay empresas que prefieren no subir sus tarifas para no tener problemas al momento de dar el vuelto.

"Entonces a veces se juntan las alzas y fijan una tarifa con un número redondo. Y cuando viene la otra alza se considera el precio del pasaje que no se subió y por eso sube más. Pero todo depende de la empresa", explica Cantero.

Y agrega que "se entiende que el alza de las tarifas les afecte a los pasajeros. Pero no hay que reclamarle al conductor. Porque hay gente que los trata de sinvergüenzas. Entonces la gente tiene que saber que nosotros no tenemos nada que ver con las tarifas".

Además, el dirigente de los conductores de la locomoción colectiva concluye que cada tres meses pueden variar los precios de los pasajes. Y la única excepción son los pasajes de los estudiantes.

"Las tarifas de las micros pueden bajar o subir dependiendo de lo que estime la Seremi de Transporte. La única tarifa que se mantiene en el año es la de estudiantes".

420 Pesos cuesta el pasaje directo si usted baja del cerro al plan o viceversa. Y 290 pesos el local.