Secciones

Millonarios decomisos de Aduanas hasta la fecha

E-mail Compartir

Cumpliendo a cabalidad su rol de protección de las fronteras y la ciudadanía, durante el primer semestre del 2018 el Servicio Nacional de Aduanas logró decomisar en todo el país 3.643.106 unidades de productos falsificados, con lo que registró un incremento histórico del 123% respecto al mismo período del año pasado y se evitó una evasión fiscal superior a los US$ 51 millones.

A esto se suma el decomiso de 1.620.325 productos que vulneran las normativas de salud pública y ponen en riesgo a las familias, como cosméticos, dispositivos médicos, juguetes y alimentos, entre otros, con un alza del 149% respecto a los primeros 6 meses del 2017. A esto se suma el decomiso de 4.284.998 de cajetillas de cigarrillos en conjunto con las policías, evitando una evasión de US$ 19 millones. "Estamos poniendo en conocimiento de la ciudadanía la labor que el Servicio Nacional de Aduanas realiza a través de sus más de dos mil funcionarios a lo largo de todo el país, en los más de 40 puntos fronterizos habilitados terrestres, marítimos y aéreos. Qué importante es que tengamos un Servicio que realiza esta labor, porque esta fiscalización va directamente en resguardado de la salud de la población, cuidando que las mercancías que entran a nuestro país cumplan con toda la normativa, evitando el comercio ilícito y las falsificaciones", destacó el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, al dar a conocer las cifras en el puerto de Valparaíso.

Agregó que "acá hay evasión y estamos trabajando junto con el Servicio de manera coordinada para que todas las operaciones de comercio exterior hagan el pago correspondiente de los impuestos que la ley establece".

Biblioteca Pública de Laguna Verde motiva a leer a vecinos del sector

E-mail Compartir

En el último tiempo la gestión del municipio porteño ha logrado que Laguna Verde alcance una transformación que beneficia a toda la comunidad, como es la instalación de la Farmacia Popular, la Escuela Abierta, el arribo de una nueva ambulancia y el funcionamiento del Centro Meteorológico.

En esta ocasión, asumiendo el compromiso realizado por la alcaldía de construir un espacio adecuado para la lectura de la comunidad, se habilitó la primera Biblioteca Pública, la cual está instalada, por el momento, en la Delegación Municipal y viene a contribuir con la educación de los estudiantes de esta localidad.

La biblioteca es un proyecto de la comunidad, quienes han sido parte importante de este logro, por ello serán los mismos vecinos voluntarios del sector, quienes la atenderán recibiendo capacitación.

Valentina Leal, delegada municipal de Laguna Verde explicó que esta iniciativa nació de la necesidad de abrir un punto de lectura y reflexión, que contribuya a aportar en la calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente, cuenta con 400 ejemplares para todas las edades, destacando una colección de la Historia de Chile muy importante para todos los estudiantes.

Leal indicó que "este es un proyecto más amplio, pues el alcalde se comprometió a instalar un contenedor en un área verde cercano a la delegación, que será un punto de lectura cultural, recuperando un espacio público que le dará vida al sector, para que pueda ser un centro cívico importante para nuestra localidad".

Por su parte, el alcalde Jorge Sharp destacó la importancia de esta primera etapa de la biblioteca, "vamos a seguir mejorando la instalación al frente de la Farmacia Popular con inversión municipal. Aprovecho de reconocer el trabajo que ha estado realizando la Delegación Municipal".

Vándalismo y sexo callejero afectan a cuartel bomberil

En la Undécima Compañía porteña están aburridos de gente que daña el frontis de la unidad. Gastan unos $100 mil semanales en reparaciones.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Sabido es de los recursos limitados que tienen los bomberos en Valparaíso, que incluso con una rifa anual buscan obtener dinero para atender de mejor forma las emergencias. Pero hay inconscientes que no valoran su labor y generan daños a la institución.

Así lo sufren en la Undécima Compañía bomba "George Garland" ubicada en pasaje Melgarejo con Blanco, a metros de la Intendencia Regional. El fin de semana, como a las 02.00 de la madrugada, un par de sujetos con sus rostros cubiertos se acercaron a la puerta principal, y a puñetazos quebraron un par de vidrios para luego escapar. Su acción quedó registrada por las cámaras de seguridad exteriores de la compañía. "La semana anterior había sucedido algo similar, pero en ese caso la persona fue detenida por Carabineros, reconoció el error y tuvo que pagar los daños", recuerda el voluntario y guardia nocturno Roberto Gattás. Pero no son hechos aislados, ya que en la unidad destinan al menos 100 mil pesos semanales para el ítem de reparación de daños en su muro perimetral, principalmente rayados de los grafiteros y ahora la destrucción de vidrios.

Los caballeros del fuego lidian con otras situaciones desagradables. Cada mañana, especialmente los fines de semana, limpian el acceso a su cuartel porque los peatones, en su mayoría bajo los efectos de alcohol, orinan e incluso defecan. "Incluso la gente que hace el aseo recoge preservativos. Hemos pillado a parejas teniendo sexo afuera del cuartel", comentan los voluntarios. En la unidad se quejan de que no hay una vigilancia policial constante en el perímetro, especialmente en horario nocturno cuando se producen estos incomprensibles ataques.

Llamado a tener conciencia

"Se sabe que esta institución es voluntaria y estamos cansados de desembolsar dinero semanalmente por estas cosas. Nosotros servimos a la comunidad y no se justifican este tipo de actos vandálicos. Estas personas se olvidan de nuestra función y que cuando ellos estén con apremio iremos nosotros a socorrerlos", remarcó el voluntario Roberto Gattás.