Secciones

Funcionarios del Van Buren continúan en paro por falta en un acuerdo

E-mail Compartir

La crisis por la alta demanda en invierno, tiene al hospital Carlos Van Buren de Valparaíso más complicado que nunca. Durante la mañana de ayer, otra paciente se desmayó esperando por atención en la Unidad de Emergencia Adulto (vea foto de arriba), mientras los funcionarios continúan movilizándose por sus demandas.

Raúl Delgadillo, trabajador del hospital y dirigente de la Fenats Unitaria, dijo que en este momento se encuentran en paro porque la dirección del recinto no respetó un acuerdo que tenían. "Sólo se tenían que hospitalizar a los pacientes de urgencia, de categoría C1 o C2, pero se siguieron hospitalizando personas con temas C3. No conforme con eso, el director (del hospital) fue citado a hablar con el Intendente regional, por el abandono que existe actualmente por parte de las autoridades del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio", explicó.

De acuerdo al dirigente, hay 80 pacientes que no han recibido ningún tipo de solución, mientras el resto es atendido indignamente. "Se les atienden en camillas, sillas de ruedas, sillas plásticas e inclusive se tuvieron que sacar los sillones bregar. Esto es una incomodidad para la persona que, por ejemplo, viene por una afección pulmonar. Se le atiende en un sillón bregar que se hunde y para una persona de 75 años para arriba es imposible atenderla ahí", consignó.

Las enfermeras, técnicos y auxiliares de servicio que están en paro estarán en paro hasta que se respete el acuerdo. Durante la tarde, trascendió que el director del recinto, doctor David Gutiérrez, se encontraba en una reunión por esta movilización, pero hasta el cierre de esta edición no se pudo obtener su versión.

Municipio

E-mail Compartir

De acuerdo a la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio porteño, Romina Maragaño, "a través de los gestores territoriales hemos recibido las denuncias, incluso ayer fuimos al sector a ver las condiciones de la toma y constatamos que ha aumentado demasiado en poco tiempo. El tema debe ser abordado por el Gobierno Regional. Como municipio les hemos hecho ver a los vecinos que no tenemos competencia para desalojar. Es la Gobernación que tiene las competencias técnicas, además el terreno es Serviu, deben coordinarse con la Intendencia. Sin embargo, como municipio estamos dispuestos a apoyar en la intervención pero es responsabilidad directa de ellos. Apoyar a los vecinos para que se constituyan en un Comité de Adelanto. Nuestro enfoque es la organización. Vamos a apoyar una solución definitiva".

Vocera de toma en Rodelillo: "Aquí nos tiran piedras"

Residentes y dirigentes de Tierras Rojas ayer denunciaron sufrir amenazas y peligros constantes. Desde el predio entregan otra visión.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Tras la nota publicada ayer en la cual vecinos y dirigentes de Tierras Rojas en Rodelillo denunciaron a este medio la proliferación de tomas en dicho sector -que también abarca la población Charles de Gaulle y Villa Primavera- a comienzos de año, Paula Palma, presidenta del Lote y Comité de la Toma, manifestó su punto de vista al asunto.

Cuenta que junto a su pareja, cinco hijos, perros y gatos llevan casi cuatro meses de instalarse acá, justo al lado del Polideportivo, eso luego de arrendar una casa cercana: "Nos subieron el arriendo de golpe. Así, nos tomamos un terreno. Vimos que estaba vacío. Sabemos que es de alguien. No de un particular, sino creo del Estado y decidimos instalarnos".

De acuerdo a Palma, se han reunido con autoridades para regular el tema, que prefiere no identificar: "Dijeron que nos agrupáramos, que hiciéramos una directiva y se hizo". Sobre las denuncias de vecinos, incluso una de supuesta amenaza de muerte, acota: "Hablamos con una persona, no daré su nombre, de la Junta de Vecinos de Tierras Rojas y ellos no han hecho la denuncia. Las denuncias son de particulares". Y rebate a la contraparte: "Sí han llegado a tirarnos piedras con nuestros niños en los patios. Hay un video donde nos insultan: que somos ladrones. ¡A ellos no les estamos robando nada! No amenazamos. No queremos vivir en discordia".

Acerca de extranjeros que también serían parte de la toma de acuerdo a moradores del sector, Paula Palma como presidenta, especifica: "Ellos, de Tierras Rojas, dicen que somos todos extranjeros. Que robamos niños arriba. Somos 17 familias, la mayoría tiene sobre cuatro hijos promedio. Sólo tenemos un extranjero, venezolano, con papeles. Merecemos vivir con dignidad".

De Carabineros manifestaron de una familia extranjera que se tomó un terreno y amenazó a vecinos de Tierras Rojas. En tanto, de la Junta Directiva de Tierras Rojas, dijeron que ayer se reunieron en el Concejo Municipal y que además la Gobernadora de Valparaíso está con el ánimo de ayudarlos.