Secciones

Anuncian marejadas y bajas temperaturas

E-mail Compartir

Luis Romero Abarca, meteorólogo del Centro Meteorológico de la Armada de Valparaíso, alertó a este medio acerca de un aviso de marejada: será de categoría especial. "Se prevé que la altura de olas no superen los 4 metros, de allí de categoría especial y no normal", aclara. El aviso tendrá una vigencia desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández.

Se espera que comience a partir de mañana viernes para finalizar el martes 24 de julio en el tramo de Coquimbo a Arica. En la región de Valparaíso afectará en los sectores orientados al sur a oeste. "Impactará más el área del litoral central: San Antonio (abierto con orientación sur oeste), Reñaca y Valparaíso (en Punta Ángeles), con máximo de altura de la ola de 3.5 metros para la zona".

Sobre el tiempo, el meteorólogo Romero dijo que "estamos con una condición con núcleo frío en altura, que acompaña con una masa de aire frío en toda el área central y sur". Dicha masa ocasionará que hoy la temperatura descienda más de lo normal, acompañada de días despejados. "Con temperaturas mínimas de 5 grados para el sector costero de la Región de Valparaíso y para el interior una baja de tres grados". Las mínimas se registrarán a las 06:00 AM. Para mañana se espera que la condición mejore.

Acerca del Código Azul, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, aclaró que se activa con 72 horas de anticipación gracias a la revisión diaria de Informe de Meteorología que contiene pronóstico del tiempo en cada una de las regiones del país. "El Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social, se extiende por 135 días corridos, siendo el Código Azul un dispositivo de emergencia preventivo y complementario que lo refuerza en días de temperaturas extremas. Una vez que finaliza el Código Azul, los dispositivos del Plan Invierno continúan operando con toda regularidad para atender a quienes viven en calle". Los Refugios del Código Azul a nivel regional están emplazados en: Valparaíso - Viña del Mar - San Antonio y San Felipe. Estos sectores concentran el 62% de la población en situación de calle de la Región. Ahora bien, "y de manera permanente, el Plan Invierno cuenta con 9 albergues a nivel regional, 3 de los cuales se ubican en la comuna de Valparaíso", dijo Figueroa. En la comuna de Valparaíso funciona 1 por concepto Refugio Código Azul en la ex bodega Simón Bolívar.

Visitaron futuras oficinas del Hospital Van Buren

Autoridades de Salud concuerdan que medida es solo una solución a corto plazo. Y se proyectan más traslados hacia instalaciones de la U de Valpo.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El traslado de áreas administrativas del Hospital Carlos Van Buren hacia el edificio cedido por la Universidad de Valparaíso (av. Brasil esquina Huito), con la finalidad de habilitar más camas y alivianar el colapso que hoy se vive dentro del recinto hospitalario porteño, es una solución a corto plazo para la grave crisis que atraviesa la salud pública en la comuna.

Esto quedó en evidencia luego de que los padres de la pequeña Amelia Rayén Salazar Jorquera, denunciaron que su hija de tan solo 1 año y 6 meses de vida, falleció esperando un cupo en la UCI, hasta donde la llevaron para que fuera tratada de una compleja neumonía.

A lo que se suma que los propios funcionarios del Carlos Van Buren denunciaron problemas de colapso en la red asistencial. Y todos estos problemas motivaron la visita del ministro de Salud, Emilio Santelices, al hospital.

Más camas

Justamente ayer, la directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Alis Catalán, junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez y el senador Francisco Chahuán, además de representantes de la Universidad de Valparaíso, realizaron un recorrido por las dependencias del inmueble que acogerá las oficinas administrativas del Hospital Carlos Van Buren.

Cabe destacar que las nuevas dependencias tienen un espacio de 2.500 metros cuadrados en un edificio de tres pisos con tres salas de gran extensión por planta y se ubica en el plan de Valparaíso.

En ese sentido, la directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, señaló que "sin duda que no soluciona los problemas en forma definitiva. Pero sí lo que la población quiere, y es en el corto plazo tener en las próximas semanas más camas abiertas. A la vez se busca desocupar lugares que el Hospital Carlos Van Buren tiene destinados a áreas administrativas, de manera que sean trasladadas acá, va a permitir que podamos tener más camas".

Alis agregó que "la población requiere un nuevo Hospital Carlos Van Buren o Eduardo Pereira, pero eso no puede estar antes de seis años. Ya que Valparaíso es una ciudad que tiene menos inversión de lo que han avanzado otros Servicios de Salud".

Otros traslados

En relación al traslado, la directora (s) del SSVSA mencionó que: "La idea es generar el menor impacto en la población usuaria y funcionarios del Hospital Carlos Van Buren en relación al traslado".

Por su parte, el senador Francisco Chahuán, aseguró que dentro de los próximos siete días se hará la entrega formal del inmueble de la UV. "Pero además tendremos novedades importantes desde el punto de vista de otras instalaciones de la Universidad de Valparaíso -en el mediano plazo-, como también poder avanzar en materia de especialidades médicas".

Y finalmente, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, recalcó que en reunión con autoridades de la Intendencia, directores de los Servicios de Salud, y el equipo de inversiones del Ministerio de Salud, se vieron distintas estratégicas para descongestionar el Hospital Carlos Van Buren y de alta complejidad, y a su vez mejorar la inversión en equipamiento médico, industrial e infraestructura.