Secciones

Experto alerta sobre conductas que develan hipersexualización en niños

El fácil acceso a la información sin supervisión de los adultos, falta de límites y hasta el reggaetón inciden.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Un grupo de menores de ocho, nueve y doce años, fueron acusados de violentar sexualmente a una niña que tiene ocho años en la comuna de Pudahuel. El hecho ocurrió un día después de que otra mujer, de 38 años, fuese violada en el parque Los Reyes por menores de 13 y 16 años.

Ante estos terribles episodios, La Estrella conversó con Andrés Moltedo, académico de la Escuela de Piscología de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, quien es experto en sexualidad y alertó sobre las razones que pueden gatillar este tipo de conductas en los niños.

Supervisión

"Las conductas sexuales en los niños han existido siempre junto con la curiosidad sexual. Por lo tanto, uno tendría que ser capaz de separar estas conductas de descubrimiento y de juego que son propias de los niños, y que son parte del desarrollo psicosexual normal y apropiado".

Y agrega: "El problema está en que hoy estamos en una sociedad donde el acceso a la información es demasiado fácil, sin los filtros que existían antes. Porque muchos niños desde chiquititos están aprendiendo a controlar las plataformas digitales. Entonces ahí tenemos un elemento que es clave, y es la supervisión de los adultos.".

OJO CON EL REGgaeton

Moltedo destaca que otro elemento clave dice relación con que muchos padres y madres o cuidadores avalan conductas hipersexualizadas de los niños relacionadas con bailes como el reggaetón.

"Muchas veces los niños en su inocencia bailan estas canciones que tienen letras hipersexualizadas y explícitas con contenido sexual, y la denotación del uso del cuerpo de la mujer como un objeto, y los papás lo celebran, o peor aún, lo ven como algo normalizado", alerta el especialista.

Falta de límites

Otro punto para tomar en cuenta, según indica el psicólogo, es la falta de límites sobre los contenidos o conductas de adultos que ven y observan los niños en sus propios hogares.

"No significa que los papás y las mamás no podamos hablar de sexualidad, o demostrarnos afecto, pero hay formas y formas, y hay contenidos que los niños no tienen porqué saber. Es como si un niño preguntara cómo se hacen las guaguas, y el adulto le enseñara una película pornográfica. Cuando un niño pregunta algo, lo primero que hay que identificar es qué es lo que quiere saber exactamente para responder de manera adecuada tanto en contenido como en forma".